26 abr. 2025

Garcilaso le deja la clasificación a La Guaira por un error al final

El Deportivo La Guaira venezolano se convirtió este martes en el primer equipo clasificado a la segunda fase de la Copa Libertadores del 2019 pese a perder por 2-1 ante el Real Garcilaso peruano, gracias al gol de visitante que marcó a los 94 minutos José Balza tras aprovechar el resbalón de un rival.

636838926980988910w.jpg

Juan Azocar (i) de Deportivo La Guaira celebra un gol.

Foto: EFE

La Guaira, que perdía por 2-0 y hasta ese momento estaba eliminado, cambió la historia de la serie cuando Balza tomó la pelota que le dejó servida delante del área chica el jugador peruano Gustavo Dulanto, que se resbaló, y luego encaró hacia la puerta del Garcilaso para disparar fuerte y anotar el histórico tanto.

El encuentro de ida, disputado la semana pasada en territorio venezolano, se saldó con triunfo del equipo local por la mínima diferencia.

El Real Garcilaso dominó gran parte del partido de este martes en la altura del Cusco e hizo todo lo que se esperaba para voltear la serie, ganar y clasificarse, incluso con diez jugadores desde el minuto 37 por la expulsión del argentino Danilo Carando.

Reymond Manco abrió el marcador a los 15 minutos con un espléndido gol de media cancha que sorprendió al portero Santilli, que casi desde el pitido inicial recibió el ataque de los artilleros del Garcilaso.

La Guaira intentó llevar el juego al área peruana, pero la defensa cusqueña desactivó sus avances.

En el primer tiempo, el árbitro Vigliano decretó un tiro libre a favor de La Guaira, que cobró Lugo, pero pegó en Cabezas y dio a las manos del portero del Garcilaso, Ricardo Farro.

A los 37 minutos, Carando le dio un codazo a José Velásquez, al saltar para disputarse el balón, lo que significó su expulsión solo un minuto después de haber metido un gol que fue anulado por fuera de lugar.

La Guaira también atacó por medio de Azócar, quien se perdió un disparo al lado del arco hacia el final del primer tiempo.

En el complemento, Hernán Rengifo anotó el segundo gol para los cusqueños, a los 69 minutos, al recuperar el balón de rebote tras un tiro de esquina.

El capitán de La Guaira, Vicente Suanno, recibió su segunda amarilla y salió expulsado, por lo que ambos equipos se quedaron con diez jugadores.

Con este resultado y su clasificación, el Deportivo La Guaira se enfrentará en la segunda fase de la Copa Libertadores al Atlético Nacional de Medellín, dos veces ganador del torneo, la última de ellas en 2016.

- Ficha técnica:

2. Real Garcilaso: Ricardo Farro; Jesús Arizmendi, Andrés Robles, Minzúm Quina y Alexis Cossío; Pablo Míguez, Reimond Manco (m.81, Jean Pierre Archimbaud), Alfredo Ramúa (m.87, Gustavo Dulanto), Cristian Souza; Alexander Lecaros (m.46, Hernán Rengifo) y Danilo Carando.

Entrenador: Héctor Tapia.

1. Deportivo La Guaira: Mario Santilli; José Velásquez, Diego Luna, Edwin Peraza, Yohan Cumaná; Juan Azócar, Arles Flores (m.52, Kendrys Silva), Vicente Suanno, Jesús Lugo (m.71, Francisco La Mantia); José Balza y Luis Cabezas (m.81, Sandro Nortaroberto).

Entrenador: Daniel Farías.

Goles: 1-0, m.17: Reimond Manco. 2-0, m.69: Hernán Rengifo. 2-1, m.94: José Balza.

Árbitro: el argentino Mauro Vigliano. Expulsó a Danilo Carando (m.37, Real Garcilaso) y a Vicente Suanno (m.70, La Guaira). Amonestó a Arles Flores, José Velásquez, Kendrys Silva y José Balza.

Incidencias: partido de vuelta de la primera fase de la Copa Libertadores del 2019 disputado en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, de la ciudad peruana del Cusco.

Más contenido de esta sección
El París Saint-Germain perdió este viernes por primera vez en la temporada 2024-2025 de la Ligue 1 francesa tras caer por 1-3 en el Parque de los Príncipes ante el Niza, que asciende del quinto al cuarto puesto tras 31 jornadas disputadas (54 puntos).
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.
El Barcelona probó este viernes por la tarde el nuevo césped del remodelado Estadio La Cartuja de Sevilla, en vísperas de la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, durante su entrenamiento oficial en el escenario del partido y con la novedad del regreso al grupo del meta alemán Marc-André ter Stegen tras siete meses lesionado.
Los datos destacados de la final de la Copa del Rey que protagonizan Barcelona y Real Madrid son:
Alexander Sorloth inauguró, Conor Gallagher encarriló y Julián Alvarez sentenció en el Metropolitano la victoria del Atlético de Madrid ante el Rayo Vallecano (3-0). Un triunfo descafeinado en medio de un ambiente distendido en el tramo final de un curso que se le hace largo a los rojiblancos, descartados prematuramente de la pelea por los trofeos.