05 sept. 2025

Finlandia hace historia; Suecia completa el pase

La victoria por 3-0 contra Liechtenstein impulsó a Finlandia a un hecho para la historia, la clasificación para la Eurocopa 2020, con la que completó un desafío hasta ahora inabordable desde la segunda posición del grupo J, en el que Italia agrandó su pleno de nueve triunfos, mientras que Suecia cumplió con la exigencia del pase a la fase final con un 0-2 en Rumanía y a la estela de España, líder inalcanzable con un 7-0 a Malta.

Finland vs Liechtenstein_16644238.jpg

Finlandia hizo historia este viernes.

Foto: EFE

Ya están cubiertas doce de las veinte plazas que otorga esta fase de clasificación en la cita continental del próximo año. Aparte de las dos de este viernes, ya habían asegurado un lugar en el torneo España, Bélgica, República Checa, Inglaterra, Francia, Italia, Polonia, Rusia, Turquía y Ucrania.

Ahí figura también ya Finlandia, que se superó a sí misma: por primera vez jugará la fase final de la Eurocopa. Nunca antes, tampoco en cuanto a los Mundiales, había disputado un gran torneo. Hasta ahora. En verano se estrenará en la cita, porque ha sido el segundo clasificado de un grupo, el J, dominado sin discusión por la incontestable Italia.

Al combinado dirigido por Markku Kanerva, un bloque acostumbrado cada competición a la decepción en la ronda de clasificación, sólo le restaba un requisito para completar una gesta nunca vista en su país. Y la consiguió con creces, con un 3-0 a Liechtenstein, con goles para la memoria del equipo de Jasse Tuominen y Teemu Pukki.

El primero, delantero del BATE Borisov, abrió el triunfo en el minuto 21; el segundo, ahora en el Norwich y en el pasado en el Sevilla, aportó dos goles, el 2-0 desde el punto de penalti, en el 64, y el 3-0 en el 75 para desatar la apoteosis en Helsinki. Ha marcado nueve dianas en nueve choques en esta fase de clasificación.

La victoria de Finlandia relegó a la intrascendencia el resto de duelos del grupo: la victoria de Grecia en Armenia por 0-1, con las dos fuera de la carrera por la Eurocopa 2020, y el triunfo, el noveno en nueve partidos, de la imparable Italia, vencedora por 0-3 en Bosnia con goles de Francesco Acerbi, Lorenzo Insigne y Andrea Belotti.

Suecia también se apuntó este viernes a la Eurocopa 2020. Necesitaba ganar en Rumanía, un rival directo sólo un punto por debajo de él antes de su duelo en el estadio Nacional de Bucarest, y lo hizo con la rotundidad de dos goles en los primeros 34 minutos: el 0-1 de cabeza de Berg en el minuto 18 y el 0-2 con llegada de Quaison en el 34.

Ahí ya tomó un rumbo inalterable hacia la fase final de la competición continental, desde el segundo puesto del grupo F, detrás de la selección española, que ya había resuelto su pase en la anterior jornada y que este viernes certificó la primera posición, con un 7-0 a Malta en el estadio Ramón de Carranza de Cádiz.

En su regreso a la selección, después de su ausencia en la anterior convocatoria, Álvaro Morata reafirmó la racha imponente que atraviesa en el Atlético de Madrid, seis goles en los últimos seis partidos, a los que añadió uno más este viernes, el 1-0 frente a Malta en el minuto 21.

El principio de una goleada, nada imprevisto con la diferencia de nivel entre ambos contendientes. Santi Cazorla anotó el 2-0 antes del descanso, el debutante Pau Torres sumó el 3-0 en el 62, nada más salir al terreno de juego, Pablo Sarabia añadió el 4-0 instantes después, Dani Olmo festejó su estreno con la selección absoluta con el 5-0 en el 69, Gerard Moreno aumentó la diferencia con el 6-0 en el 71 y Jesús Navas culminó el triunfo con el 7-0 en el 86.

A Noruega, en cambio, no le sirvió de nada su victoria por 4-0 contra Islas Feroe. Tore Reginiussen e Iver Fossum, con dos goles en ocho minutos, resolvieron a toda velocidad el triunfo, completado con dos dianas de Alexander Sorloth. Aun así, tiene asegurada una plaza en el ‘play off’ como ganador del grupo C3 de la pasada Liga de Naciones.

En el grupo D, mientras, se mantiene el pulso. Hay tres aspirantes y dos plazas. Nada está resuelto a falta de una jornada, que encara en cabeza Dinamarca, con 15 puntos, porque ganó por 6-0 a Gibraltar, con goles de Robert Skov, por partida doble, Christian Gytkjaer, Martin Braithwaite y Christian Eriksen, también con un doblete, aunque no fue suficiente aún para sentenciar su billete.

Irlanda, su rival en la cita final y sin partido este viernes -el grupo está formado por cinco conjuntos-, suma doce puntos, con lo que necesita ganar a su adversario danés por más de dos goles para igualarle en la tabla, para superarle en la diferencia particular de goles y para estar en el torneo.

Porque Suiza, la otra aspirante a la clasificación, suma ya catorce puntos, con su triunfo por la mínima ante Georgia (1-0), y porque nadie intuye otro resultado que no sea la victoria en la última jornada en Gibraltar.

Más contenido de esta sección
El delantero paraguayo del Platense, Ronaldo Martínez, podría continuar su carrera en el fútbol mexicano. En la entidad argentina están “abiertos a escuchar ofertas”.
El seleccionador de Argentina, Lionel Scaloni, criticó este lunes la fecha asignada al partido por la Finalissima contra España, en marzo próximo, por considerarla muy cercana al comienzo del Mundial de 2026 que acogerán Estados Unidos, Canadá y México del 11 de julio al 19 de julio.
Julio Enciso se convirtió en el tercer jugador paraguayo en el Racing de Estrasburgo. Anteriormente estuvieron el legendario portero José Luis Chilavert y el atacante Mílner Ayala.
VIDEO.Julio Enciso fue presentado oficialmente por el Racing de Estrasburgo. El paraguayo, que pertenecía al Brighton, firmó un contrato hasta el 2029 con el conjunto inglés cuyo dueño también es el mismo que el del Chelsea.
El uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, escupió a un miembro del cuerpo técnico de los Seattle Sounders tras la final de la Leagues Cup.
No están del todo finos todavía el Liverpool y el Arsenal, más intensos que precisos, más insistentes que lúcidos, aplacados entre sí en el desafío total de Anfield hasta el golazo de falta directa de Dominik Szoboszlai, que premió la segunda parte del vigente campeón y derribó el espíritu de resistencia de su oponente.