24 oct. 2025

El futbolista tiende a lanzar los penales hacia su lado natural

El análisis de 185 lanzamientos de penal en competiciones internacionales de fútbol sugiere que el jugador tiende a lanzar el balón hacia su lado natural, a la izquierda los diestros y a la derecha los zurdos; y que los movimientos del portero durante la carrera de aquel influyen en el lanzador de la pena máxima.

Brasil Paraguay

Lucas Paquetá, lanzando un penal en el Brasil-Paraguay de la Copa América.

Foto: EFE

Esta es una de las conclusiones de José Ramón Barbero, quien ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja (UR) tras la defensa de su tesis doctoral ‘Análisis observacional de la interacción lanzador–portero en penales en competiciones internacionales de selecciones de fútbol’.

Barbero ha analizado el lanzamiento de 185 penales señalados en partidos de la Eurocopa, la Copa América, la Copa África, la Copa Asia y la Copa Oro celebrados entre 2019 y 2021, ha detallado este lunes la UR en una nota.

La metodología utilizada, que parte de 17 criterios y 64 categorías, distingue cuatro momentos clave, en los que el portero puede obtener información del lanzador: cuando el jugador comienza la carrera, cuando realiza el último apoyo de la pierna no dominante; cuando golpea el balón y cuando finaliza el penal.

Los porteros expertos tienden a esperar más tiempo antes de lanzarse, con el objetivo de recopilar mayor información sobre la dirección del disparo, según el autor de la tesis.

También destaca que no existe un único momento óptimo para todos, dado que cada portero, en función de su nivel y experiencia, puede beneficiarse de atender a diferentes momentos clave durante el lanzamiento.

Recomendaciones

A partir de los resultados obtenidos, Barbero plantea varias recomendaciones para los porteros, en función de si el lanzador es diestro o zurdo.

Ha detallado que si el lanzador es zurdo, el portero debería lanzarse a su izquierda si su equipo va perdiendo o si el pie de apoyo del jugador apunta a la izquierda; quedarse en el centro si su equipo va ganando o el pie de apoyo del lanzador está orientado al centro o lanzarse a la derecha si la velocidad de carrera es lenta o el pie de apoyo apunta a la derecha.

En el caso de que el lanzador sea diestro, recomienda quedarse en el centro si el penal se lanza entre los minutos 31 y 60 o en el tiempo añadido, si la carrera del jugador comienza desde el centro, si el portero ha hecho movimientos laterales, si el lanzador frena bruscamente durante la carrera o lleva una velocidad rápida en la misma, si el pie de apoyo apunta al centro o si chuta con el empeine.

También propone lanzarse a la derecha si el portero mueve los brazos antes del disparo, si el lanzador corre despacio, si el pie de apoyo apunta a la derecha, si su brazo contrario al pie hábil está pegado al cuerpo o si utiliza el empeine para chutar.

Y debería lanzarse a la izquierda si el portero ha hecho movimientos laterales, si el pie de apoyo del lanzador apunta a la izquierda o si el brazo contrario al pie hábil está extendido.

Más contenido de esta sección
El Inter mantuvo su buena línea en la Liga de Campeones con una victoria contundente sobre el Union Royal Saint-Gilloise, que sucumbió 0-4 con una buena actuación de Lautaro Martínez.
El Manchester City logró este martes una cómoda victoria en su visita al Villarreal (0-2) tras un encuentro gobernado con relativa comodidad por el equipo inglés, superior en el juego y en las áreas.
El Borussia Dortmund se llevó un triunfo demasiado abultado de Copenhague (2-4), en un ejercicio de efectividad y con dos goles de Nmecha, que le mantiene en la zona alta de la Liga de Campeones.
El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, se comprometió este lunes en La Paz a “traer un mundial” de alguna categoría a Bolivia, al participar en un evento por el centenario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
El Bayern Múnich, el club más laureado del fútbol alemán, amplió este martes el contrato de su entrenador, el belga Vincent Kompany, hasta 2029, informó la entidad muniquesa.
El paraguayo Alejandro Domínguez expresó en La Paz su deseo de que Bolivia “vuelva a ser el protagonista que siempre fue” y que Sudamérica tenga “siete representantes” en el Mundial 2026.