18 oct. 2025

Dos históricos opinan sobre la altura

Ever Almeida y Gustavo Bobadilla charlaron en Fútbol a lo Grande y se refirieron a lo que es jugar en la altura de Quito.

GZU6WKLXQAEtUdK.jfif

Paraguay entrena en el Atahualpa para el duelo con Ecuador.

Foto: Prensa - Albirroja.

A 2726 metros sobre el nivel del mar, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, se disputará el próximo jueves a las 18.00 el duelo entre Ecuador y Paraguay, correspondiente a la fecha 9 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.

El duelo llega en un punto clave, en el meridiano, ante desafíos importantes como la altura y la historia, que se presentan como protagonistas en el camino de la Albirroja.

Respecto al historial, la Selección Paraguaya nunca logró sacar un resultado positivo en Quito, registrando apenas dos empates camino a Sudáfrica 2010 (1-1) y Rusia 2018 (2-2). Sobre la altura tanto Gustavo Bobadilla como Ever Almeida, actualmente en el cuerpo técnico del Mushuc Runa, dieron su opinión en Fútbol a lo Grande.

“No es un mito la altura de Quito, de que existe, existe y tenés que estar preparado, entrenado para soportarlo. La selección paraguaya no tiene que entrar en el ritmo de juego de Ecuador. Paraguay debe ser inteligente en este juego”, expresó Bobadilla en la 1080 AM.

En tanto, otro histórico del fútbol paraguayo, Ever Almeida, se mostró sorprendido por la premura del equipo de concentrar en la altura, pero al final afirmó que todo queda de lado según el resultado.

“Por ética no quiero hablar, pero me sorprende que vengan muy temprano aquí. Para adaptarte a la altura necesitás 25 días o más. Yo estoy hace 4 años y siento la altura. Cuesta dormir, se te seca la nariz, te da dolor de cabeza. Los equipos del llano llegan aquí sobre la hora”, apuntó.

En otro momento se refirió también al escenario del encuentro, el Rodrigo Paz Delgado, al que calificó de “ligth” con relación al mítico Atahualpa de Quito del Barcelona, al que considera más pesado y complicado.

Más contenido de esta sección
A falta de tres jornadas para que Italia termine la fase de grupos de la clasificación al Mundial 2026, la vía más probable de la ‘Azzurra’ para acudir a la gran cita, con Noruega como favorita para entrar de manera directa, pasa por una repesca que se aseguraría con una victoria ante Israel.
Dos penales transformados y una asistencia dieron brillo a la actuación del delantero del Liverpool Cody Gakpo, que condujo a Países Bajos a un incontestable triunfo en Malta (0-4) que le acerca un poco más a la fase final del Mundial 2026.
La selección de Argelia volverá a disputar, doce años después, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar este jueves su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Somalia.
La selección de Egipto volverá a disputar, ocho años después, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar este miércoles su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Yibuti.
La efervescencia por la Albirroja no para y se mueve el mecanismo para la fecha FIFA de los próximos dos meses. Alfaro podrá contar con los jugadores del exterior que casi completan el 100% del plantel, salvo excepciones.
Se terminaron las Eliminatorias Sudamericanas con la satisfacción de la clasificación de Paraguay, pero quedó en el ambiente esa sensación de qué hubiera pasado si se mantenía el anterior formato de clasificación.