21 nov. 2025

Copa Libertadores y Sudamericana: Precios de entradas para las finales

La Conmebol dio a conocer los precios de entradas para las finales de Copa Libertadores y Copa Sudamericana que se disputarán en Montevideo.

fffina.jpeg

Palmeiras y Flamengo jugarán la final de la Copa Libertadores 2021.

Ver las finales de la Copa Libertadores o de la Copa Sudamericana, que se disputarán en noviembre en el Estadio Centenario de Montevideo, costará de 100 a 650 dólares, según el comunicado difundido por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) sobre el inicio del registro para adquirir las entradas.

Según la información difundida por el órgano rector del fútbol de Sudamérica, en los próximos días se pondrán a la venta “más de 20.000 entradas” para las finales de la Copa Sudamericana, que se disputará el 20 de noviembre, y de la Libertadores, que tendrá lugar el 27.

De acuerdo al comunicado de la Conmebol, el Gobierno uruguayo habilitó “hasta la fecha” el 50 % de aforo del mítico coliseo montevideano, que está en pleno proceso de remodelación, para las finales continentales.

Los dos fondos del estadio, las tribunas Ámsterdam y Colombes, estarán destinadas a los aficionados de los clubes participantes de las finales (el Athlético Paranaense, el Bragantino, el Flamengo y el Palmeiras, todos ellos de Brasil).

En el caso de los finalistas de la Sudamericana, los precios para las tribunas destinadas a clubes (Athletico Paranaense y Bragantino) serán de 100 dólares mientras que en la Copa Libertadores (Flamengo y Palmeiras) serán de 200 dólares.

Por otra parte, las tribunas laterales, que serán destinadas al público general, presentan valores superiores, ya que, en el caso de la Sudamericana, van desde 150 a 400 dólares mientras que en la Libertadores están entre 300 y 650 dólares.

La Conmebol destaca, además, en su comunicado que la recaudación de ambos partidos “será reinvertida en el fútbol del continente”, un 50 % corresponde a los clubes y un 50 % para cubrir los gastos de organización y operativa del evento.

“Se espera que este año, y durante una semana, Montevideo se convierta en la capital del fútbol mundial con los partidos ya mencionados. Es importante mencionar que, además, el 21 de noviembre se llevará a cabo en el estadio Gran Parque Central la gran final de la CONMEBOL Libertadores Femenina, una exposición deportiva de alto nivel para la Confederación”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
La FIFA ha anunciado este miércoles la Clasificación Mundial Masculina, que sigue liderada por España, seguida por Argentina, Francia e Inglaterra, y en la que Brasil sube dos puestos y se coloca quinta. Paraguay se mantiene en la 39ª posición.
El capitán de la selección portuguesa y jugador del Al-Nassr, Cristiano Ronaldo, se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Despacho Oval.
La selección de Panamá se clasificó al Mundial de 2026 al derrotar por 3-0 a El Salvador. Será su segunda participación en máxima cita mundialista.
Brasil, a siete meses del Mundial, dio este martes un paso atrás y cedió un tibio empate a uno ante Túnez, en un partido amistoso disputado en Lille (Francia) que solo maquilló para la Canarinha Estêvão desde el punto de penal.
La selección de Chile derrotó este martes por 2-1 a la de Perú en un partido amistoso disputado en la ciudad de Sochi, en Rusia, que resolvió con gran contundencia a pesar de haberse quedado con 10 jugadores desde la primera mitad de juego.
Irak irá a la repesca del Mundial 2026 después de vencer este martes por 2-1 a la de Emiratos Árabes Unidos con un gol de penal en el minuto 107 del partido de vuelta por el cupo que otorga la Confederación Asiática.