13 nov. 2025

Copa Libertadores y Sudamericana: Precios de entradas para las finales

La Conmebol dio a conocer los precios de entradas para las finales de Copa Libertadores y Copa Sudamericana que se disputarán en Montevideo.

fffina.jpeg

Palmeiras y Flamengo jugarán la final de la Copa Libertadores 2021.

Ver las finales de la Copa Libertadores o de la Copa Sudamericana, que se disputarán en noviembre en el Estadio Centenario de Montevideo, costará de 100 a 650 dólares, según el comunicado difundido por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) sobre el inicio del registro para adquirir las entradas.

Según la información difundida por el órgano rector del fútbol de Sudamérica, en los próximos días se pondrán a la venta “más de 20.000 entradas” para las finales de la Copa Sudamericana, que se disputará el 20 de noviembre, y de la Libertadores, que tendrá lugar el 27.

De acuerdo al comunicado de la Conmebol, el Gobierno uruguayo habilitó “hasta la fecha” el 50 % de aforo del mítico coliseo montevideano, que está en pleno proceso de remodelación, para las finales continentales.

Los dos fondos del estadio, las tribunas Ámsterdam y Colombes, estarán destinadas a los aficionados de los clubes participantes de las finales (el Athlético Paranaense, el Bragantino, el Flamengo y el Palmeiras, todos ellos de Brasil).

En el caso de los finalistas de la Sudamericana, los precios para las tribunas destinadas a clubes (Athletico Paranaense y Bragantino) serán de 100 dólares mientras que en la Copa Libertadores (Flamengo y Palmeiras) serán de 200 dólares.

Por otra parte, las tribunas laterales, que serán destinadas al público general, presentan valores superiores, ya que, en el caso de la Sudamericana, van desde 150 a 400 dólares mientras que en la Libertadores están entre 300 y 650 dólares.

La Conmebol destaca, además, en su comunicado que la recaudación de ambos partidos “será reinvertida en el fútbol del continente”, un 50 % corresponde a los clubes y un 50 % para cubrir los gastos de organización y operativa del evento.

“Se espera que este año, y durante una semana, Montevideo se convierta en la capital del fútbol mundial con los partidos ya mencionados. Es importante mencionar que, además, el 21 de noviembre se llevará a cabo en el estadio Gran Parque Central la gran final de la CONMEBOL Libertadores Femenina, una exposición deportiva de alto nivel para la Confederación”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
La selección peruana logró este miércoles un milagroso empate ante Rusia (1-1) en un partido amistoso disputado en San Petersburgo, en el que la Bicolor se alió con la suerte, ya que apenas disparó a portería en los 90 minutos.
El Wolverhampton Wanderers, colista de la Premier League y equipo del paraguayo Enso González, ha fichado a Rob Edwards como entrenador, tras la destitución de Vitor Pereira.
El Chelsea mandó su apoyo al brasileño Oscar, centrocampista del Sao Paulo, que fue hospitalizado este martes tras presentar alteraciones cardíacas durante unos exámenes médicos de rutina en el centro de entrenamiento del club paulista.
El expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, aseguró que no va a pedir perdón a la internacional Jenni Hermoso y mantuvo que ha recurrido ante el Supremo la sentencia que le condenó por el beso a la futbolista, porque piensa que “no es una agresión sexual”.
La selección italiana mantiene aún abierta la posibilidad matemática de finalizar el primera de su grupo y sellar el pase directo al Mundial 2026, aunque sus opciones pasan por un tropiezo de Noruega o superar la diferencia de goles con la selección de Erling Haaland, al que se mide en la última jornada.
Ceará decidió ejercer su opción de compra del delantero paraguayo Antonio Galeano, según informó el periodista Felipe Silva de ESPN Brasil.