14 sept. 2025

Conmebol destaca valor del fútbol “sin trampa” con motivo del Día del ‘Juego Limpio’

La Conmebol destacó este viernes la importancia de recuperar la práctica del fútbol “sin trampas” y honesto, al unirse a la celebración mundial del Día del ‘Juego Limpio’.

Osvaldo Pangrazio

El presidente de la Comisión Médica y Unidad Antidopaje de la Conmebol Osvaldo Pangrazio (i), realiza una demostración del proceso que debe pasar el deportista cuando es sometido a una prueba de dopaje.

Foto: Nina Osorio/EFE

“Esta conmemoración busca que el ganar no sea el único objetivo en el deporte, sino principalmente el de competir sin trampa, lo que demuestra un compromiso consigo mismo y un respeto por el adversario y por el deporte”, dijo el presidente de la Comisión Médica y Unidad Antidopaje de la Conmebol, Osvaldo Pangrazio.

En una conferencia con motivo de esta fecha, Pangrazio dio a conocer un informe sobre los resultados del programa antidopaje de la Conmebol en 2023.

El dirigente destacó que la Conmebol y la UEFA son las que más controles realizan en el mundo del fútbol.

Según el documento, la Conmebol practicó 3.306 controles antidopaje a futbolistas en las 19 competiciones bajo su organización durante el 2023, un 12,9 % más que en 2022 , cuando se tomaron 2.927 pruebas.

Del total de controles, 891 corresponden a la Copa Libertadores y 839 a la Sudamericana.

Además, el 77 % de las pruebas abarcó a futbolistas de campo (2.532), un 13 % de fútbol sala (445) y 10 % de fútbol playa (329).

En esas pruebas, que en un 98 % fueron de orina, se obtuvieron 10 ‘Resultados Analíticos Adversos’ (RAA), debido a la presencia de sustancias prohibidas.

Pangrazio destacó que las sustancias que se encuentran con mayor frecuencias en las pruebas son el uso de “anabólicos y diuréticos”, que pueden utilizarse para mejorar el rendimiento deportivo y eliminar a través de la orina ciertas sustancias consumidas, respectivamente.

“Las sanciones son de dos a cuatro años” de suspensión, señaló Pangrazio sobre la penalidad por el uso de sustancias prohibidas, y advirtió que, en caso de una conducta reiterada, el futbolista puede quedar por fuera de las competencias “de por vida”. EFE

Más contenido de esta sección
Caminando en el alambre durante todo el partido, incapaz de imponerse con claridad a un rival inferior y superviviente en un partido surrealista, Italia consiguió este lunes mantener vivas sus opciones de acudir al Mundial 2026 con una victoria agónica ante Israel (4-5) que volvió a dejar en evidencia las carencias de un equipo muy limitado.
La MLS sancionó este lunes con tres partidos de suspensión al uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, por escupir a un miembro del cuerpo técnico de los Seattle Sounders en la final de la Leagues Cup, torneo que también suspendió al Pistolero por seis encuentros adicionales.
La goleada de Marruecos ante Níger (5-0) en el flamante estadio, recién inaugurado, Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, convirtió al combinado de Waild Regragui en el primer equipo de África en lograr el billete para el Mundial 2026 y el decimoséptimo en total.
La salida más compleja de España camino del sueño del Mundial 2026 la solventó con un recital histórico en Konya, minimizando a Turquía con un recital futbolístico que le otorga el liderato del Grupo E y encarrila el pase con triplete de Mikel Merino, doblete de Pedri y un tanto de Ferran Torres.
Países Bajos tomó impulso hacia el Mundial 2026 con una victoria sobre Lituania (2-3) marcada por la actuación de Memphis Depay, autor de un doblete que dio tres puntos a su equipo.
El técnico de Alianza Lima, el argentino Néstor Gorosito, recibió este viernes una suspensión de seis partidos por los gestos irrespetuosos hacia la afición de Universitario de Deportes durante el último clásico, que finalizó con empate sin goles y que estuvo marcado por las discusiones entre integrantes de ambos clubes.