11 sept. 2025

Colombia y Perú se juegan gran parte de sus esperanzas

Colombia y Perú se jugarán este viernes en el estadio Metropolitano de Barranquilla gran parte de sus esperanzas de ir al Mundial de Qatar 2022.

colombia perú.jpg

Jugadores de Colombia y Perú se disputan el balón.

Foto: EFE

Las selecciones de Colombia y Perú se jugarán este viernes en el estadio Metropolitano de Barranquilla gran parte de sus esperanzas de ir al Mundial de Qatar 2022 en el juego de la decimoquinta jornada de las Eliminatorias Suramericanas.

Pese a que llevan cinco partidos sin ganar y sin anotar goles, producto de cuatro empates 0-0 y una derrota 1-0 con Brasil, los cafeteros llegan a este encuentro en el cuarto lugar con 17 puntos y con una de las oportunidades más claras de ir a Qatar en noviembre.

Al frente tendrán a la “Blanquirroja”, que en este momento es quinta con la misma cantidad de unidades que su rival de la jornada y, por lo tanto, está obteniendo provisionalmente el cupo de la región a la repesca, impulsada por los dos triunfos al hilo que consiguió en las últimas dos jornadas.

EN BUSCA DEL GOL

Para este juego, el seleccionador de Colombia, Reinaldo Rueda, tendrá como principales bajas a los lesionados atacantes del Atalanta Duván Zapata y Luis Muriel, así como a Jefferson Lerma que se perderá el encuentro por covid-19.

Ante las bajas de los artilleros de La Dea, el estratega podrá utilizar para este juego a Falcao García; Alfredo Morelos, goleador del Rangers; Rafael Santos Borré, figura en las últimas semanas con el Eintracht Frankfurt; Luis Suárez, convocado a última hora y de buen rendimiento con Granada, y Miguel Borja, que ya anotó un tanto este semestre con Junior.

“Debemos tener tranquilidad para que en este partido podamos volver a festejar un gol en este juego, con todo el estadio y con todo el grupo unido, como siempre”, dijo Suárez en una conferencia de prensa.

Otra de las esperanzas que tendrá Colombia para recuperar su poderío goleador está en James Rodríguez, que tuvo un buen cierre de 2020 y un gran inicio de año en la liga catarí, y Luis Díaz, que lleva 14 goles en la liga portuguesa y está en el ojo de equipos ingleses como Liverpool o Tottenham.

Con respecto al partido que Colombia empató 0-0 con Paraguay, reaparecerán también los centrocampistas Wilmar Barrios y Matheus Uribe, así como el central Yerry Mina y el lateral Johan Mojica.

UNA PERÚ ENVALENTONADA

Tras derrotar 3-0 a Bolivia y 1-2 a Perú en las últimas dos jornadas, la selección peruana, dirigida por el argentino Ricardo Gareca, llega envalentonada al juego en Barranquilla.

No obstante, la “Blanquirroja” perdió antes de viajar a Colombia al centrocampista del América mexicano Pedro Aquino por una lesión en su pie izquierdo.

En el lugar de Aquino están tanto el futbolista del Celta de Vigo Renato Tapia como el centrocampista del Al Ittihad emiratí Wilder Cartagena.

Mientras, el lateral izquierdo del San José Earthquakes Marcos López parece recuperado de las molestias físicas que le impidieron completar el encuentro amistoso de la pasada semana ante Panamá (1-1) y aparecer frente a Jamaica (3-0).

La última vez que Perú enfrentó a Colombia en Barranquilla por las Eliminatorias fue el 8 de octubre de 2015 en el camino a Rusia 2018 y entonces los dirigidos por Gareca cayeron 2-0 con el equipo que era entrenado en esa época por José Pekerman.

- Alineaciones probables:

Colombia: David Ospina; Juan Guillermo Cuadrado, Davinson Sánchez, Yerry Mina, Johan Mojica; Wílmar Barrios, Matheus Uribe, Luis Díaz, James Rodríguez; Rafael Santos Borré y Falcao García.

Seleccionador: Reinaldo Rueda.

Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Carlos Zambrano, Alexander Callens, Marcos López; André Carrillo, Yoshimar Yotún, Renato Tapia, Christian Cueva; Sergio Peña y Gianluca Lapadula.

Árbitro: el venezolano Jesús Valenzuela, que estará auxiliado por sus compatriotas Carlos López y Jorge Urrego. El brasileño Rodolpho Tosk estará en el VAR.

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla.

Hora: 18:00 hora paraguaya.

Más contenido de esta sección
La goleada de Marruecos ante Níger (5-0) en el flamante estadio, recién inaugurado, Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, convirtió al combinado de Waild Regragui en el primer equipo de África en lograr el billete para el Mundial 2026 y el decimoséptimo en total.
La salida más compleja de España camino del sueño del Mundial 2026 la solventó con un recital histórico en Konya, minimizando a Turquía con un recital futbolístico que le otorga el liderato del Grupo E y encarrila el pase con triplete de Mikel Merino, doblete de Pedri y un tanto de Ferran Torres.
Países Bajos tomó impulso hacia el Mundial 2026 con una victoria sobre Lituania (2-3) marcada por la actuación de Memphis Depay, autor de un doblete que dio tres puntos a su equipo.
El técnico de Alianza Lima, el argentino Néstor Gorosito, recibió este viernes una suspensión de seis partidos por los gestos irrespetuosos hacia la afición de Universitario de Deportes durante el último clásico, que finalizó con empate sin goles y que estuvo marcado por las discusiones entre integrantes de ambos clubes.
El delantero chileno Alexis Sánchez, último refuerzo del Sevilla para la temporada 2025-26, al que llega procedente del Udinese italiano y con pasado en equipos como el Barcelona, Arsenal, Manchester United o Inter de Milán, ha asegurado este jueves que “todavía” tiene “para estar en Europa”.
El exdelantero argentino Martín Palermo ha fichado como nuevo entrenador del Fortaleza, conjunto en el que releva al portugués Renato Paiva, destituido hace dos días por el bajo rendimiento del equipo en el Campeonato Brasileño, en el que está en el penúltimo lugar en la clasificación, en la zona de descenso.