20 oct. 2025

Cambio de horario en la final de la Champions

La final de la Liga de Campeones se jugará a partir de esta temporada a las 13:00 de Paraguay, en lugar de las 16:00, según anunció este jueves la UEFA.

champions league orejona.jpg

Imagen de la Orejona en la previa del sorteo de la fase de grupos de la Champions League 2022/2023.

La final de la Liga de Campeones se jugará a partir de esta temporada a las 13:00 de Paraguay, en lugar de las 16:00, según anunció este jueves la UEFA, con el objetivo de mejorar la experiencia de los aficionados, clubes y ciudades anfitrionas, además de aumentar su audiencia televisiva y digital.

Horas antes del sorteo de la fase de liga de la ‘Champions’ 2025-2026, la UEFA confirmó la actualización del calendario de partidos de su principal competición con el adelanto del horario de la final, que ya se aplicará en la de esta campaña, el sábado 30 de mayo en el Puskas Arena de Budapest.

Según la UEFA, la decisión tiene por objeto mejorar la experiencia general del día de partido para los aficionados, los equipos y las ciudades anfitrionas, optimizando la logística y las operaciones de la jornada, al tiempo que se obtienen varios beneficios tangibles.

Su intención es “hacer que el día de partido sea una experiencia realmente agradable para todos los que quieran formar parte de la emoción, al tiempo que se crea un ambiente acogedor que facilite la asistencia de familias y niños/as al partido de fútbol de clubes más grande e importante de la temporada”.

Para los aficionados que viajan, esto supondrá un mejor acceso al transporte público, especialmente después del partido, y un viaje de vuelta desde el estadio más seguro y cómodo; para las ciudades anfitrionas, aumentará el impacto económico positivo del evento al ofrecer a los aficionados la posibilidad de continuar con las celebraciones.

El organismo indicó en un comunicado que la nueva hora de inicio también se ajusta a una franja horaria de retransmisión más accesible, lo que contribuirá a que la final llegue a una audiencia televisiva y digital aún más amplia en todo el mundo, con especial atención a los espectadores más jóvenes.

“Con este cambio situamos la experiencia de los aficionados en el centro de su planificación. La final de la Liga de Campeones es el momento culminante de la temporada futbolística, y la nueva hora de inicio la hará aún más accesible, inclusiva e impactante para todos los involucrados”, dijo Alexander Ceferin, presidente de la UEFA.

Para Ceferin, “si bien el inicio a las 16:00 (hora paraguaya) es adecuado para los partidos entre semana, un inicio más temprano el sábado para la final significa que terminará antes, independientemente de la prórroga o los penaltis, y ofrece a los aficionados la oportunidad de disfrutar del resto de la noche con amigos y familiares, reflexionando sobre el partido de la temporada”.

También el director ejecutivo de la Asociacion de Aficionados Europeos (Football Supporters Europe), Ronan Evain, expresó que apoya “plenamente” la idea, ya que “se trata de un avance muy positivo para los aficionados que acuden a los partidos”.

“Durante los últimos dos años, Football Supporters Europe ha colaborado estrechamente con la UEFA para mejorar la experiencia de los aficionados en las finales de clubes, y este cambio refleja aún más el reconocimiento de las necesidades de los seguidores. Un inicio más temprano hace que los viajes de un día sean más factibles, reduce el estrés del viaje y permite a los aficionados disfrutar del evento sin preocuparse por la logística nocturna. Se trata de una mejora práctica que da prioridad a los aficionados y sigue aprovechando los avances ya realizados para mejorar el ambiente acogedor, la accesibilidad y los niveles de servicio en las finales de la UEFA”, indicó.

Evain insistió en que “este último ajuste se basa en un precedente exitoso”, ya que la final de “Champions” se juega los sábados desde 2010. “Esta solución de calendario ha demostrado ser un éxito constante para el gran evento que cierra la temporada de clubes europeos, ya que mejora la participación de los aficionados y contribuye al crecimiento global de las competiciones de clubes europeos”, añadió. EFE

Más contenido de esta sección
La conexión entre Kevin De Bruyne y Rasmus Hojlund, protagonistas en los dos goles que certificaron la victoria del Napoli ante el Sporting de Portugal (2-1), desató la euforia en el Estadio Diego Armando Maradona, testigo de la primera victoria de su equipo en Liga de Campeones tras un año sin jugar en Europa.
El Qarabag alargó la condición de revelación que adquirió en el arranque de la Liga de Campeones con un histórico triunfo ante el Copenhague en Baku (2-0) que sitúa inesperadamente al conjunto azerbaiyano entre los mejores equipos del torneo con un pleno de triunfos.
Un doblete desde el punto de penal de Anthony Gordon y los tantos de Nick Woltemade y Harvey Barnes dieron un respiro al Newcastle.
Barcelona y PSG se miden este miércoles como principal atractivo en la intensa jornada de partidos correspondientes a la fecha 2 de la Champions League.
Tras debutar en la Liga de Campeones con una victoria en Newcastle (1-2) gracias a un doblete de Marcus Rashford, el Barcelona de Hansi Flick pondrá a prueba la madurez de su proyecto ante el PSG, el vigente campeón de Europa, en un partido al que ambos conjuntos llegan con numerosas bajas.
Un autogol en el 89 de Jostein Gundersen, que solo llevaba dos minutos en el campo, salvó al Tottenham de la derrota y frustró al Bodo Glimt que se vio cerca de un triunfo histórico.