19 sept. 2025

Asunción corre contra el reloj para alistar primera fiesta de la final única

Las autoridades de Asunción corren contra reloj para organizar la primera edición de la final única de la Copa Sudamericana, este 9 de noviembre entre el Colón argentino y los ecuatorianos del Independiente del Valle.

asus.jpg

La Nueva Olla será escenario de la final de la Sudamericana.

Foto: Conmebol

Obreros, limpiadores y agentes de la Policía Nacional trabajan para poner a punto la capital paraguaya para recibir a unos 25.000 hinchas.

El Estadio General Pablo Rojas, de Cerro Porteño, con capacidad para albergar a casi 45.000 personas, ha colgado el cartel de “no hay billetes”.

Para ese día se han organizado eventos en varios puntos de la ciudad como en su paseo fluvial, donde se cerrará el tráfico de vehículos y se habilitará una pantalla gigante y una zona de comidas para que se reúnan los seguidores del Colón, que llegarán hasta ahí en una caravana de autobuses.

LA LIMPIEZA, UNA TAREA PENDIENTE

Liberar la ciudad de bolsas de basura, residuos y deshechos que habitualmente se acumulan en las aceras es una de las tareas pendientes de la Municipalidad de Asunción, que ha movilizado a 1.300 empleados en horarios de mañana, tarde y noche para lograrlo.

El denominado “Operativo Copa Sudamericana” se centra desde hace días en las calles del centro de la capital, las inmediaciones del estadio, en el Barrio Obrero, así como los parques y plazas de la zona histórica capitalina.

Desde primera hora de la mañana de este lunes, un equipo de 25 personas ha comenzado las tareas en la Plaza de Armas, junto al Congreso Nacional, donde durante meses han permanecido en casetas de madera decenas de familias desplazadas por la crecida del río Paraguay.

Los trabajadores públicos se emplean ahora en recoger los desperdicios acumulados durante casi medio año en la plaza, en pintar bordillos y estatuas, y replantar con césped el suelo donde se levantaron los refugios públicos.

UN PASILLO DE ASFALTO PARA LOS AFICIONADOS

Otro de los retos de la organización es asfaltar, repintar y señalizar las calles cercanas al estadio, también conocido como la Nueva Olla, que se ubica en uno de los barrios populares de la capital paraguaya.

Las obras serán el resultado de un convenio a tres partes entre la Municipalidad, el Ministerio de Obras Públicas y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) con un presupuesto que asciende a más de 310.000 dólares.

También ha comenzado el asfaltado en uno de los tramos de la Avenida Aviadores del Chaco, una de las principales arterias que conectan el centro de Asunción con las ciudades periféricas y con el aeropuerto Silvio Petirrossi.

Se trata de un proyecto en marcha con un monto estimado en 1 millón de dólares que desde la Administración tratan de acelerar para que esté concluido antes del sábado y permita descongestionar el tráfico de vehículos y autobuses.

UNA OPORTUNIDAD PARA EL COMERCIO LOCAL

La final se presenta, además, como una oportunidad para la hostelería y el comercio local de la capital paraguaya, que apenas cuenta con habitaciones disponibles en sus hoteles para el fin de semana de la final.

“La verdad que tenemos muchas expectativas porque cuando vienen los extranjeros hay más ventas”, explicó a Efe Marcelo Lucke, uno de los comerciantes instalados en la popular calle Palma, en el corazón de la capital.

Allí vende productos hechos de cuero, como carteras, mochilas o termos para conservar el tereré y el mate, que cuentan con escudos de los equipos de fútbol locales o serigrafías de Paraguay.

Lucke confía en que los días de la final puedan llegar a triplicar el volumen de ventas del establecimiento, pasando de los 770 euros que facturan en un fin de semana normal, hasta los 2.300.

“Yo sé que los argentinos, por ejemplo, toman mucho mate y tenemos por ejemplo los termos que son de dos litros y medio que son para agua caliente y para agua fría también”, agregó el comerciante.

Más contenido de esta sección
Tras el dubitativo arranque de curso, el Borussia Dortmund aceleró su paso en la Bundesliga y logró, ante el Heidenheim, en el Voith Arena, una convincente victoria.
El Arsenal derrotó con comodidad al Nottingham Forest por la cuarta fecha de la Premier League de Inglaterra.
El ex entrenador de Olimpia fue habilitado oficialmente como entrenador del club brasileño.
El Real Madrid, como expresó su entrenador Xabi Alonso, desea que su último fichaje, el argentino Franco Mastantuono, se quede con su club y que el futbolista de 18 años no acuda al Mundial sub-20 con la albiceleste.
Luego de 31 años, el 2026 puede ser el del regreso de Bolivia a una Copa del Mundo. Terminó séptima en la clasificación de las Eliminatorias, lo que le da el derecho a disputar el Repechaje en las ciudades mexicanas de Monterrey y Guadalajara, del 23 al 31 de marzo del año entrante, con un nuevo formato que incluye a seis selecciones.
El Manchester United hizo oficial la cesión del portero camerunés André Onana al Trabzonspor, en un acuerdo que no incluye opción de compra.