21 jul. 2025

Wimbledon rompe estricto código y permitirá homenaje a Diogo Jota

Wimbledon permitirá que los jugadores que así lo deseen puedan llevar un brazalete negro para homenajear al fallecido futbolista Diogo Jota, lo que supone romper el estricto código de vestimenta de la competición.

wimbledon

Wimbledon permitirá homenaje a Jota.

Foto: EFE

Diogo Jota, volante portugués murió este jueves en un accidente de tráfico en Zamora (España) en el que también perdió la vida su hermano, André, jugador del Penafiel.

Los jugadores que quieran hacer un pequeño homenaje en el torneo podrán llevar un brazalete negro, pese a las estrictas normas del tercer Grand Slam de la temporada, que obliga a vestir de blanco completo, permitiendo unas pequeñas excepciones de pocos centímetros.

Francisco Cabral, compatriota de Jota, se mostró abierto a llevar este brazalete y pidió que le ayuden a encontrar un accesorio con el que hacerlo.

“No le conocía personalmente, pero un amigo mío sí. Era una gran persona. Son noticias muy tristes. Es un ídolo, un icono y un gran hombre. He leído la noticia cuando estaba conduciendo hacia Wimbledon. Le deseo lo mejor a su familia. Tenía gran gente a su alrededor y trabajó muy duro para salir adelante, para conseguir todo lo que había conseguido en su carrera. Era muy inspirador para mí", dijo Cabral, que ganó este jueves su encuentro de primera ronda junto a Lucas Miedler.

“Cuando estaba jugando, pensaba en lo triste que es esto para todo el mundo en Portugal. Estoy abierto a la idea de llevar un brazalete negro. Necesito encontrar una pieza de tela negra para ponerla en mi brazo. Si alguien puede ayudarme con ello, lo agradecería. También estaría abierto a que se guardara un minuto de silencio. Es una leyenda en nuestro país”, agregó Cabral. EFE

Más contenido de esta sección
El italiano Jannik Sinner se olvidó del dolor en el codo derecho, eliminó al estadounidense Ben Shelton por la vía rápida (7-6 (2), 6-4 y 6-4) y se clasificó para las segundas semifinales en Wimbledon de su carrera.
Cameron Norrie se pintó la cara como si fuera a la guerra, cogió su raqueta y saltó a la pista central, donde lo que se encontró fue un tanque. Un tenista con la resistencia de un carro armado, pero con la finura, el desparpajo y el disfrute del artista. Carlos Alcaraz, sin duda el máximo favorito en este Wimbledon, dibujó sus tercera semifinales en Wimbledon con una apabullante victoria ante Norrie (6-2, 6-3 y 6-3).
Hay jugadores que son enigmas, que tan pronto aparentan estar fuera de forma y de ritmo, como son capaces de ganarle un set al mejor jugador en hierba del momento. Jan-Lennard Struff, una torre que siempre ha complicado a Carlos Alcaraz, volvió a rascarle un parcial en el camino del español hacia los octavos de final (6-1, 3-6, 6-3 y 6-4).
El serbio Novak Djokovic se desquitó de los nervios del primer día con una placentera victoria ante el británico Dan Evans por 6-3, 6-2 y 6-1.
Aparcado el susto ante Fabio Fognini, Carlos Alcaraz tuvo un partido relativamente más plácido ante el novato Oliver Tarvet, el número 733 del mundo, para sellar su presencia en la tercera ronda de Wimbledon (6-1, 6-4 y 6-4).
La checa Petra Kvitova, doble campeona de Wimbledon, dijo adiós al torneo este martes, tras caer ante la décima favorita, la estadounidense Emma Navarro, por 6-3 y 6-1.