15 jul. 2025

Se juega la primera final de la Sudamericana

Junior recibirá este miércoles a un fortalecido Atlético Paranaense en el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana, un duelo en el que tendrá cuatro bajas, entre ellas la del delantero Teófilo Gutiérrez por suspensión.

sejuega.jpg

Junior recibe a Paranaense por la primera final de la Sudamericana.

Foto: EFE

En el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, colombianos y brasileños buscarán atestar el primer golpe en una inédita final en la que los dos equipos buscarán levantar su primer trofeo continental.

El equipo caribeño llega mermado al partido por las lesiones del central Willer Ditta y del centrocampista Leonardo Pico, quienes no estarán en ninguno de los dos encuentros, y las expulsiones de Gutiérrez y del lateral Gabriel Fuentes en la vuelta de las semifinales ante Santa Fe.

Sin embargo, el técnico colombo-uruguayo Julio Comesaña espera el regreso de su portero y capitán, el uruguayo Sebastián Viera, quien se perdió el partido anterior por lesión.

Comesaña, quien a sus 70 años de edad ha dirigido al cuadro “tiburón” en ocho oportunidades en las que ganó un título de liga y otro de la Copa Colombia, deberá recomponer su ataque para suplir la baja de Gutiérrez, pieza fundamental del tridente ofensivo que completan el creativo Jarlan Barrera y el delantero Luis Díaz.

Otro de los retos del Junior, que por primera vez en su historia clasificó a una final continental y que también definirá al campeón de la liga colombiana con el Independiente Medellín, será tratar de levantar ambos títulos, que buscará en cuatro partidos que disputará en los próximos 12 días.

El próximo sábado recibirá al Independiente Medellín para disputar en Barranquilla la ida de la final de la liga colombiana, mientras que el 12 de diciembre jugará en Curitiba la vuelta de la Sudamericana y domingo 16 definirá el título del torneo local como visitante.

Los barranquilleros, que llegaron a la Sudamericana al quedar de terceros en su grupo de Copa Libertadores, dejaron en el camino a los argentinos Lanús, en la segunda fase; al Colón, en octavos, y al Defensa y Justicia, en cuartos, así como al colombiano Independiente Santa Fe en las semifinales.

Por su parte, el Atlético Paranaense llegó a Barranquilla en la noche del lunes luego de un viaje de ocho horas desde Curitiba, en el que hubo una escala en Manaos para reabastecimiento, y con su equipo completo.

Sin bajas ni sancionados, se prevé que los brasileños, liderados por el veterano centrocampista argentino Lucho González, salgan con el mismo once que ganó en el Maracaná al Fluminense en semifinales con jugadores como el delantero Marcelo Cirino y el volante ofensivo Nikão.

El entrenador Tiago Nunes, quien sumió el cargo como interino en junio pasado como reemplazo de Fernando Diniz, tratará de aprovechar la combinación de experiencia, que tiene con jugadores como González o el lateral Jonathan, con la juventud, de futbolistas como el carrilero Renan Lodi y el centrocampista Bruno Gumaraes, para hacerle daño al Junior.

En su recorrido por la Sudamericana, los brasileños, subcampeones de la Copa Libertadores de 2005, eliminaron al Peñarol en la segunda fase, al Caracas en los octavos, al Bahía en los cuartos y al Fluminense, con un contundente 4-0 en el resultado global, en las semifinales.

El sábado pasado, el equipo de Curitiba jugó su último partido del Campeonato Brasileño de Serie A y se impuso 1-2 al Flamengo en el Maracaná, resultado que le permitió terminar en el séptimo puesto del torneo local.

La última vez que el “rubro-negro” visitó Colombia fue el 2 de febrero de 2017, cuando cayó 1-0 con Millonarios en el partido de vuelta de la segunda ronda de la Copa Libertadores pero consiguió la clasificación al imponerse 2-4 en la definición por penaltis.

El partido de vuelta entre brasileños y colombianos se jugará el miércoles de la próxima semana en el estadio Arena da Baixada de Curitiba.

Alineaciones probables:

Junior: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita, Jefferson Gómez, Rafael Pérez, Germán Gutiérrez; Víctor Cantillo, Luis Narváez, James Sánchez, Jarlan Barrera; Yony González y Luis Díaz. Entrenador: Julio Comesaña.

Atlético Paranaense: Santos; Jonathan, Paulo André, Léo Pereira, Renan Lodi; Bruno Guimarães, Lucho González; Nikao, Raphael Veiga, Marcelo Cirino, y Pablo. Entrenador: Tiago Nunes.

Árbitros: El peruano Diego Haro, que estará acompañado por sus compatriotas Jonny Bossio y Víctor Raez.

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla.

Hora: 21.45 hora paraguaya.

Más contenido de esta sección
VIDEO. El delantero paraguayo Ronaldo Martínez marcó frente a River Plate en la fecha 1 del torneo Clausura argentino.
No quedan dudas de que la plaza argentina es históricamente y sigue siéndola, una de las más importantes y prolíficas para los futbolistas paraguayos quienes recalan con mayor o menor fortuna en clubes de las diferentes ciudades argentinas.
Lionel Messi celebró este sábado su tercer doblete consecutivo en la MLS y dirigió la victoria por 2-1 del Inter Miami contra el Nashville, en una jornada de la MLS en la que, en Chicago, Hirving ‘Chucky’ Lozano impulsó el triunfo del líder San Diego con dos asistencias.
Ángel Di María tuvo esta tarde su reestreno en el fútbol argentino luego de 18 años en el empate 1-1 como local de Rosario Central con Godoy Cruz, por la primera jornada del Torneo Clausura.
Con la Albirroja prácticamente clasificada a la cita ecuménica del 2026, el delantero Isidro Pitta afirmó a un medio brasileño que se motiva en su club, el Bragantino, para tener su lugar en la Selección Paraguaya.
El Liverpool retirará el dorsal ’20' en honor al internacional portugués Diogo Jota, fallecido la semana pasada en un accidente de tráfico.