25 nov. 2025

San José desciende en Bolivia golpeado por una intensa crisis

José de Oruro, uno de los equipos más tradiciones de Bolivia, descendió después de 22 años tras caer 4-1 en su visita al Bolívar de La Paz.

6f476ae7-7d38-4011-b822-dc1955684eef.jpg

San José de Oruro perdió la categoría en el fútbol boliviano.

Foto: EFE

San José de Oruro, uno de los equipos más tradiciones de Bolivia, descendió después de 22 años tras caer 4-1 en su visita al Bolívar de La Paz tras una agonía larga marcada por una profunda crisis económica de la que no pudo salir.

El calvario del “Santo” terminó a falta de ocho jornadas para la finalización y sumido en el fondo de la tabla de clasificación conformada por dieciséis equipos con -11 puntos producto por las sanciones por incumplimiento de pago y demandas de jugadores.

El San José afrontó el campeonato de la División Profesional de Bolivia con un equipo alterno, en muchos casos con jugadores jóvenes, y sin la posibilidad de realizar contrataciones por las deudas acumuladas.

El cambio constante de presidentes y dirigentes en la institución junto a los recurrentes despidos de entrenadores anticiparon un desenlace del equipo que fue campeón de Bolivia en cuatro ocasiones, la más reciente en el Clausura 2018 a mando del entrenador Eduardo Villegas.

Después del partido en La Paz, los jugadores del San José visiblemente afligidos manifestaron que han estado pasando “por momentos muy complicados” y que los problemas en el último tiempo “se agrandaron”, según dijo el portavoz del grupo Kevin Fernández.

El jugador explicó que en la cancha buscaban olvidar “todos los problemas externos” para dar lo mejor de sí a pesar de que a varios jugadores y administrativos se les debía entre cinco a quince meses de salario.

“No viajamos como un club profesional, no tenemos la alimentación debida, viajamos casi sobre la hora”, relató Fernández.

Durante el campeonato de este año, el San José empató un partido, perdió 21 y no ganó ninguno, mientras que anotó únicamente 6 goles y recibió 71, por lo que el próximo año deberá disputar el campeonato departamental de Oruro.

El equipo de la “V” azul fue fundado en 1942 y esta es la segunda vez que pierde la categoría puesto que su primer descenso se produjo en 1999 aunque un año después consiguió retornar al máximo nivel de competición en Bolivia.

El equipo, caracterizado por una apasionada hinchada presente en todas las regiones del país, también participó varias veces en la Copa Libertadores y Sudamericana.

Más contenido de esta sección
Palmeiras cayó este sábado en su visita a Santos por 1-0, un resultado que dejó al equipo de Neymar fuera de la zona de descenso y como único líder de la liga brasileña a Flamengo, que goleó por 1-5 a Sport.
Las selección de México empató este sábado 0-0 ante Uruguay en partido de preparación rumbo al Mundial de 2026, sin grandes emociones y que se llevó a cabo en Torreón, Coahuila, al norte de la capital mexicana.
Dos goles de Marko Arnautovic dieron el triunfo a Austria en Limasol ante Chipre (0-2) y la acercaron a la fase final del Mundial por primera vez desde Francia 1998.
La selección española firmó su pase al Mundial 2026 de forma virtual, con una nueva exhibición en una fase de clasificación en la que derrocha autoridad, sin goles encajados, en una cita en Tiflis ante Georgia (0-4).
Gales venció a Liechtenstein en el Rheinpark de Vaduz (0-1) y se aferró a la repesca como acceso a la fase final del Mundial 2026.
Estevao, con un golazo, brilló este sábado en el triunfo de Brasil ante Senegal (2-0) y se destapa como el socio ideal de Vinícius Júnior y Rodrygo Goes en la selección de Carlo Ancelotti.