27 jul. 2025

Real Madrid, Barcelona y Juventus denuncian amenazas de UEFA

El Real Madrid, el Barcelona y el Juventus de Turín emitieron un comunicado denunciando “presiones” y “amenazas” de UEFA por la creación de la Superliga.

superliga europea - efe.jpeg

Real Madrid, Barcelona y Juventus aseguran la Superliga fue diseñada por 12 clubes “con el objeto de aportar soluciones a la situación insostenible” que atraviesa el mundo del fútbol.

Foto: EFE

El Real Madrid, el Barcelona y el Juventus recuerdan que los tribunales ya se han pronunciado sobre “cualquier actuación que pueda penalizar a los clubes fundadores” y piden “debatir, desde el debido respeto, sin presiones del todo intolerables”.

Los tres clubes fundadores de la Superliga Europea respondieron a través de un comunicado al emitido por UEFA, denunciando en su primer punto “presiones, amenazas y ofensas” para abandonar el proyecto y su “responsabilidad y derecho de aportar soluciones al ecosistema del fútbol a través de propuestas concretas fruto del diálogo constructivo”.

Califican lo ocurrido de “inaceptable en un estado de derecho” y recuerdan que “los Tribunales ya se han pronunciado sobre el proyecto de la Superliga, ordenando a FIFA y UEFA, con rotundidad, que se abstengan mientras se tramita el procedimiento judicial, de realizar cualquier actuación que pueda penalizar a los clubes fundadores”. Entienden, de esta manera, que se reconoce “la apariencia de buen derecho de dicha iniciativa”.

Real Madrid, Barcelona y Juventus aseguran en un segundo punto que la Superliga fue diseñada por 12 clubes (estos tres más Atlético de Madrid, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Liverpool, Arsenal, Tottenham, Inter de Milán y Milan) “con el objeto de aportar soluciones a la situación insostenible” que atraviesa el mundo del fútbol, fruto de la “profunda preocupación ante la actual coyuntura socioeconómica” y entendiendo como “imprescindible emprender reformas estructurales destinadas a garantizar la sostenibilidad” del deporte rey.

Pese a que desde que el 18 de abril, los 12 clubes fundadores anunciaron la creación de la Superliga y su “voluntad de establecer un canal de comunicación con UEFA y FIFA, con un espíritu constructivo y de colaboración entre las partes” y recuerdan que la nueva competición “solo tendría lugar si resultaba reconocida por UEFA o FIFA o si, en virtud del ordenamiento jurídico aplicable, fuera reconocida como una competición compatible a todos los efectos con la continuidad de los clubes fundadores en sus respectivas competiciones nacionales”, desvelan que la respuesta de los organismos ha sido “rehusar establecer canal de comunicación adecuado alguno”.

Superliga

Defienden en su comunicado el objetivo de la creación de la Superliga “para aportar estabilidad financiera a toda la familia del fútbol europeo”, el compromiso “de abonar pagos anuales de solidaridad que multiplican los ofrecidos por UEFA”, así como “la obligación de reforzar las reglas de sostenibilidad financiera mediante la creación de un sistema de control claro, transparente y eficaz verificado por expertos”.

Por lo que los 12 clubes que dieron forma a la competición dicen que la entendían “como una oportunidad única para ofrecer a los fans de todo el mundo el mejor espectáculo posible y aumentar el interés global por el deporte, que se enfrenta a nuevas tendencias generacionales que amenazan su futuro”.

En los últimos apartados del comunicado, los tres clubes fundadores que no han anunciado su salida de la Superliga, reconocen que son “plenamente conscientes de la diversidad de reacciones” que ha provocado el anuncio y “la necesidad de reflexionar” sobre ello, por lo que están abiertos a “reconsiderar el planteamiento propuesto en lo que resulte necesario”. Sin embargo, piensan que sería “una grave irresponsabilidad” abandonar su “misión de aportar soluciones eficaces y sostenibles y respuestas a las cuestiones que amenazan al fútbol”.

Lamentan “profundamente” la situación de los nueve clubes que anunciaron su salida de la Superliga, “inmersos en una postura incoherente -e inconsistente- tras asumir en el día de ayer ciertos compromisos con UEFA”. Y reiteran a FIFA, UEFA y todos los actores del fútbol, su “compromiso y firme voluntad de debatir, desde el debido respeto, sin presiones del todo intolerables y con respeto al estado de Derecho, las soluciones más apropiadas para la sostenibilidad de toda la familia del fútbol”.

Más contenido de esta sección
VIDEO. El ex Ameliano, Clever Ferreira, anotó uno de los tantos del Atlético Tucumán que eliminó a Boca Juniors de la Copa Argentina.
Éver Almeida dejó la dirección técnica del Mushuc Runa de Ecuador. “Me voy tranquilo y contento por la gran campaña que hicimos”, dijo.
El guardameta costarricense Keylor Navas, ganador de tres Ligas de Campeones con el Real Madrid, recibió este martes la visa que le permite para trabajar en México y está más cerca de debutar con los Pumas UNAM.
Benfica pagó un total de 27 millones de euros por el fichaje del colombiano Richard Ríos, según publicó en las últimas horas el conjunto luso en la Comisión del Mercado de Valores (CMVM) de Portugal.
El extremo portugués Francisco Conceição deja definitivamente el Porto para fichar por la Juventus, en el que jugó cedido la pasada temporada, tras un acuerdo por valor de 32 millones de euros, informó este martes el club luso.
El jugador paraguayo Diego León, que el pasado sábado jugó su primer amistoso con su nuevo equipo, fue convocado para realizar la gira de pretemporada.