23 jul. 2025

Paraguayos goleadores de la Copa Libertadores

Son seis los futbolistas, seis las ediciones, sesenta los años.

samaniego.jpg

Adriano Samaniego, goleador decano y de la Copa en 1990.

Este año sacudido por una inesperada pandemia la Copa Libertadores cumple sesenta años de juegos en diferentes ciudades de la América del Sur y del Norte. Ha pasado más medio siglo desde que el 19 de abril de 1960 comenzara a rodar la pelota en los campos, enfrentando a clubes de los más remotos lugares por un trofeo.

El Olimpia tres veces campeón, el Guaraní de fines de los 60, el Cerro Porteño de los 70 o, más recientemente, el Libertad de la década pasada y el Nacional de la que fenece, todos ellos y otros equipos han impreso en la retina de los hinchas del continente, en algún momento de la historia de la Copa Libertadores, la prestancia del futbolista paraguayo compitiendo en el más alto nivel.

Pero solo hay seis futbolistas nacidos en Paraguay que se consagraron goleadores de una o más ediciones de la Copa Libertadores de América, a lo largo de medio siglo y cientos de partidos. Este sí que es un grupo reducido. Dilucidar quiénes son dichos jugadores y las circunstancias en las que cada uno de ellos logró alzarse con la marca de goleador del certamen es la intención de esta nota.

Celino Mora (1964)

El primero en ser goleador de un certamen continental de clubes fue, a la vez, el menos recordado de todos. Celino Mora fue un expeditivo delantero del Cerro Porteño de fines de los 60, campeón en 1970 con Saturnino Arrúa, Carlos Jara Saguier y demás. En 1964, Cerro fue superado por Nacional de Uruguay en primera ronda, hizo 11 goles. Más de la mitad de ellos, 6 en total, los mismos que el argentino de Independiente, Mario Rodríguez, fueron convertidos por Mora.

Raúl Vicente Amarilla (1989)

El segundo artillero paraguayo que terminó al tope de la tabla de goleo fue el técnico delantero que volvió a Paraguay en 1989. Ese año Luis Cubilla armó un equipo fuerte y rápido en Olimpia, mezclando jugadores con experiencia y juveniles intrépidos. Ese equipo llegó a la final de aquella edición en gran medida gracias a los goles de Raúl Vicente Amarilla. Fueron 10, incluyendo los de la ida y la vuelta de octavos contra Boca Juniors; y en la vuelta de las semifinales contra el Internacional, en el Beira Río de Porto Alegre. Compartió el liderato con Carlos Aguilera de Peñarol de Montevideo.

Adriano Samaniego (1990)

Si en la Copa del 89 el zurdo Alfredo Mendoza fue vital para Olimpia antes de marcharse al Newell’s de Marcelo Bielsa, en 1990 lo fue otro zurdo cuya potencia en el remate y cuya virtud de aparecer siempre, como alguna vez dijo Cubilla, en los partidos decisivos y difíciles, fueron postales de aquel Olimpia bicampeón. Adriano Samaniego fue el héroe luego del subcampeonato del año anterior. Autor de un gol en la final de ida contra el Barcelona de Guayaquil, pero también de un golazo en el partido semifinal de ida contra el Atlético Nacional de Medellín, parándola con el pecho y pegándole de media volea, Samaniego no se amilanaba en ninguna cancha y aquel año hizo 7 goles.

Santiago Salcedo (2005)

Solo otro cuarto de siglo después se encuentra otro nombre de un paraguayo como goleador.

Es el de un jugador activo, quien a su vez es el máximo anotador de la historia de la liga paraguaya. Con 24 años entonces y en el Cerro de Gustavo Costas formado por una generación de jóvenes valores de cuna azulgrana Santiago Salcedo convirtió la nada despreciable cantidad de 9 goles habiendo jugado solo hasta octavos de final.

Allí el Atlético Paranaense, que sería subcampeón, eliminó al Ciclón luego de los penales en los que, cosas del fútbol, Salcedo falló el suyo.

Salvador Cabañas (2007-2008)

Salvador Cabañas convirtió 10 goles en una Copa, la de 2007, en la que llegó hasta cuartos de final con el América de México. Con los colores del equipo más popular de la capital del país del norte, el jugador paraguayo resultó goleador en el año en el que, como Amarilla en 1990, fue elegido Rey de América. Y fue goleador no una, sino dos veces del campeonato. Es el único paraguayo en conseguir tal marca. En 2008 no solo vengó la eliminación a manos de Santos de Brasil en la misma instancia, sino solo el gol de visitante de Liga de Quito lo privó de disputar la final contra Fluminense, en otro año de ensueño en el que hizo 9 goles.

Julio Dos Santos (2014)

El último jugador paraguayo en ser goleador sigue también activo y, al mismo tiempo, es el que menos goles necesitó para serlo. Julio Dos Santos hizo 5 hace seis años con la camiseta de Cerro, los mismos que el uruguayo Nicolás Olivera de Defensor Sporting. El equipo de Chiqui Arce entonces quedó en octavos, a manos del Cruzeiro de Belo Horizonte. Sin embargo, aquella edición convirtió a Dos Santos en el último jugador nacido en territorio paraguayo en ser goleador de la Copa Libertadores. Lo cual, teniendo en cuenta la rica historia del torneo y los nombres de quienes lideraron las tablas de goleadores en todos estos años, no es precisamente poca cosa.

2 paraguayos son parte de los máximos goleadores de la Copa: Raúl Amarilla y Juan Manuel Battaglia, con 22.

Extranjeros en Paraguay

El brasileño Gauchinho (1999) y el argentino Roberto Nanni (2011, foto) fueron goleadores de la Copa por el mismo club: Cerro Porteño.

Más contenido de esta sección
El Barcelona anunciará este miércoles que el delantero Lamine Yamal lucirá el dorsal ’10' a partir del próximo curso, un movimiento que ratifica al joven talento catalán como la estrella del equipo y lo incluye en una selecta lista de la que forman parte otros ídolos como Leo Messi, Romario o Ronaldinho.
El exentrenador argentino Carlos Salvador Bilardo enfrenta un empeoramiento de su salud, dijo este martes su amigo y exasistente técnico Miguel Lemme en una entrevista con una radio local, en la que expresó: “Ya no reconoce a nadie. Salvo, a veces, que confunde a la hija con la esposa”.
El internacional español Nico Williams firmó este martes la ampliación de su vinculación con el Athletic Club hasta el 30 de junio de 2035, ocho años más de los que figuraban en su anterior contrato, anunciada el pasado 4 de julio.
El técnico portugués Jorge Jesus, de 70 años, es el nuevo entrenador del Al Nassr -club en el que juega Cristiano Ronaldo- tras firmar un contrato por una temporada, según anunció el equipo a través de su cuenta oficial en X.
El exfutbolista y presentador de la BBC, Gary Lineker, se mantuvo este año, que fue su último frente a las cámaras de la cadena pública británica, como el mejor pagado por octavo ejercicio consecutivo, con unos ingresos estimados que superan el millón de libras.
La Policía Judicial (PJ) portuguesa llevó a cabo este martes una serie de registros en las instalaciones del Boavista, en Oporto, en el norte de Portugal, por supuestos delitos económicos, después de que el club anunciara que estaba inmerso en un proceso de insolvencia, según diversos medios de comunicación.