22 jun. 2025

Olimpiadas de Ajedrez: Empatan las féminas, pierden los varones

Las Olimpiadas de Budapest entran en su recta final con las 3 últimas rondas.

WhatsApp Image 2024-09-20 at 18.30.16.jpeg

Sigue la participación paraguaya en Budapest.

Foto: Gentileza

Este jueves se disputó la ronda 9 de 11 programadas. Paraguay no pudo ganar ante Croacia, selección contra la que casualmente les tocó enfrentar a ambos representativos guaraníes. Los varones cayeron por 2.5 a 1.5 y las chicas empataron.

El equipo absoluto tuvo un muy buen desempeño contra un equipo durísimo, incluso en un momento dado del match se presagiaba una victoria paraguaya, sin embargo, en los dos primeros tableros no se pudo materializar victorias y Axel Bachmann terminó rescatando un empate contra el GM Ante Brkic (2642), mientras que Neuris Delgado resignó una derrota contra el GM Sasa Martinovic (2563). En los tablero 3 y 4, los MF Antonio Almirón y Matías Latorre cumplieron al sacar meritorias tablas ante los GM León Livaic (2550) y Hrvoje Stevic (2531).

El conjunto paraguayo femenino se portó y contrarrestó el mayor Elo de sus rivales con buenas actuaciones. La única derrota fue la de Helen Montiel en el tablero 3, ante la WIM Ana Berke (2093), Gabriela Vargas ocupó el tablero uno por descanso de Jennyffer Pérez y consiguió una victoria sobre WGM Mirjana Medic (2101) que le devuelve la confianza de cara a las dos jornadas finales. Paula Oviedo y Fiorella Mayeregger sacaron tablas ante rivales muy duras, WFM Tiana Ivekovic (2143) y WFM Paticija Vujnovic (2134), respectivamente.

De esta manera los varones acusaron su cuarta derrota en el torneo (contra Francia, Italia y Cuba las anteriores) todas por la mínima diferencia. Se posicionan en la ubicación 56°, dos por delante de su preclasificado (58°).

Las mujeres obtuvieron su segunda igualdad, la anterior ante Eslovaquia y ahora ocupan el lugar 55° (preclasificadas 64), están avanzando 9 lugares, pero aún quedan dos rondas más para hacer historia.

Y a propósito, repasando la historia del Ajedrez femenino paraguayo en las Olimpiadas anteriores se tienen los siguientes rendimiento: en Chennai, India en el 2022 el equipo femenino comenzó 67° y terminó 90° (perdió 23 puestos) entre 162 participantes; en Batumi, Georgia en el 2018 inició 102° y terminó 107° (retrocedió 5 lugares) entre 151 participantes; en Bakú, Azerbaijan en el 2016 comenzó 89° y terminó 65° (avanzó 24 puestos) entre 140 equipos; en Tromso, Noruega en el 2014 inició en el puesto 75° y concluyó 49° (progresó 26 puestos) entre 136 participantes; mientras que en Estambul, Turquía, empezó 94° y terminó 70° (saltó 24 puestos) entre 127 rivales; en Rusia en el 2010 inició 86° y terminó 72° (14 lugares más adelante) entre 115 participantes, en Dresde, Alemania en 2008 Paraguay comenzó 88° y terminó 84° (4 posiciones mejor) entre 114 participantes.

Próxima Ronda

La penúltima ronda, la 10°, prevé el choque contra Japón en femenino. Los varones tocan contra Angola, una selección que comenzó en el lugar 82°, con un promedio de Elo de 2254, y ahora están en el lugar 81°.

Antecedente olímpicos contra los próximos rivales

El antecedente inmediato entre ambas selecciones se tuvo en la Olimpiada de India hace dos años, cuando se enfrentaron en la 9ª Ronda con triunfo paraguayo por 4 a 0. Dos integrantes del equipo nipón de aquella oportunidad sientan plaza nuevamente ahora: WCM Azumi Sakay (primer tablero) y Rikka Mitsuyama (quinto tablero), mientras que en el conjunto paraguayo tres repiten: Vargas, Montiel y Oviedo.

Existen dos choques anteriores entre Angola y Paraguay en el historial de las Olimpiadas. En el 2002 en Bled, Eslovenia los nuestros vencieron 3 a 1.
El GM José Cubas integraba el equipo pero no participó de esa fecha, sí estuvo el hoy capitán del equipo femenino el MI Ricardo Kropff quien entabló en aquella ocasión. El primer antecedente data de 30 años atrás, cuando en la ronda 5 de la Olimpiada de Moscú, Rusia ganaron los africanos por 3,5 a 0,5 (tablas de Cristóbal Valiente).

Hay mucha expectativa en el ambiente del ajedrez paraguayo por victorias en ambas categorías para encarar la última ronda con esperanza de quedar en lo más alto posible.

Doble match contra Croacia.

Paraguay no jugaba contra un mismo país en ambas categorías en la misma ronda desde la Olimpiada de Tromso, Noruega, en el 2014, más específicamente durante la Ronda 5. Aquella vez fue contra Colombia, las chicas perdieron 1-3 y los varones habían ganado 2.5 a 1.5. Pasaron 37 rondas olímpicas para que esta casualidad se vuelva a registrar.

Más contenido de esta sección
Se completó la tercera fecha en las dos series del certamen que organiza la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón (FPFS).
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó que el Campeonato Mundial de Rally 2025 será una oportunidad para que el mundo descubra el potencial del país, que calificó como el “tesoro mejor guardado de Sudamérica”, en un mensaje a propósito del lanzamiento de la guía oficial de la competencia y la presentación de un canal en la aplicación Sportity.
Atenas venció a José Meza en la apertura de la fecha 3 de la Copa de Oro de fútbol de salón.
El italiano Matteo Doretto, piloto de 21 años, falleció en un accidente de rally durante los test previos a la competición de Polonia.
Paraguay será sede de los Primeros Juegos Deportivos Nacionales con 4000 atletas en competencia.
Este martes se realiza la largada simbólica del 36° Gran Premio del Paraguay, que se disputará en homenaje al 40° Aniversario del Club de Vehículos Antiguos del Paraguay (CVAP).