18 jul. 2025

Novak Djokovic: “Cada vez me cuesta más ganar”

El serbio Novak Djokovic asume con naturalidad su situación y las dificultades, cada vez mayores, que encuentra en cada nuevo torneo que afronta con un rol distinto al de antaño, sin ser considerado como máximo favorito al triunfo.

Novak Djokovic

Novak Djokovic (d) hace días se encontró con Lionel Messi.

Foto: Gentileza - Novak Djokovic

Sin títulos en el circuito desde que ganó las Finales ATP en el 2023 y en blanco en el 2024, no logra levantar los brazos como campeón desde que ganó la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de París. Fue en tierra, la superficie que toca ahora, con la puesta en marcha del Masters 1000 de Montecarlo.

Rozó el éxito en el Masters 1000 de Miami semanas atrás pero cayó en la final contra el checo Jakub Mensik. Sin embargo, el nivel alcanzado entonces alienta la perspectiva del ganador de veinticuatro Grand Slam.

“Sentí cierta decepción y amargura por perder la final pero mi juego fue bueno. Saqué y jugué muy bien. Tuve un poco de mala suerte en la final aunque es cierto que Mensik estuvo mejor. Pero es así. En cualquier cosa me da mucho ánimo y optimismo para lo que viene”, dijo Djokovic.

El serbio apunta ahora a Montecarlo que ha ganado en dos ocasiones. Se ejercitó este domingo con Carlos Alcaraz con el que no coincidirá en este torneo de tierra hasta una hipotética final. El balcánico de 37 años no consigue amarrar el título 100 de su carrera.

“No hay duda de que se ha vuelto más difícil ganar. Mi rendimiento en Miami me da más confianza. Me siento muy bien en la pista cuando golpeo bien la pelota y gano partidos. Obviamente, cuando empiezas a perder pronto aparecen las dudas”, apuntó el serbio que toma como referencia el juego desarrollado semanas atrás.

“Me alegro de haber encontrado en Miami esa soltura en la pista y ese nivel de rendimiento. Quiero trasladar esas sensaciones a la tierra batida. Es una superficie diferente. No he tenido mucho tiempo para adaptarme a las condiciones del torneo por lo que las expectativas no son altas en Montecarlo”, dijo Djokovic.

Por primera vez en lo que va de curso, el británico Andy Murray no formará parte de su equipo. “No formaba parte del acuerdo trabajar juntos esta semana”, subrayó el ganador de veinticuatro Grand Slam.

Djokovic comenzará su andadura por Montecarlo contra el ganador del choque entre el veterano suizo Stanislas Wawrinka y el chileno Alejandro Tabilo.

Más contenido de esta sección
Cameron Norrie se pintó la cara como si fuera a la guerra, cogió su raqueta y saltó a la pista central, donde lo que se encontró fue un tanque. Un tenista con la resistencia de un carro armado, pero con la finura, el desparpajo y el disfrute del artista. Carlos Alcaraz, sin duda el máximo favorito en este Wimbledon, dibujó sus tercera semifinales en Wimbledon con una apabullante victoria ante Norrie (6-2, 6-3 y 6-3).
Hay jugadores que son enigmas, que tan pronto aparentan estar fuera de forma y de ritmo, como son capaces de ganarle un set al mejor jugador en hierba del momento. Jan-Lennard Struff, una torre que siempre ha complicado a Carlos Alcaraz, volvió a rascarle un parcial en el camino del español hacia los octavos de final (6-1, 3-6, 6-3 y 6-4).
Wimbledon permitirá que los jugadores que así lo deseen puedan llevar un brazalete negro para homenajear al fallecido futbolista Diogo Jota, lo que supone romper el estricto código de vestimenta de la competición.
El serbio Novak Djokovic se desquitó de los nervios del primer día con una placentera victoria ante el británico Dan Evans por 6-3, 6-2 y 6-1.
Aparcado el susto ante Fabio Fognini, Carlos Alcaraz tuvo un partido relativamente más plácido ante el novato Oliver Tarvet, el número 733 del mundo, para sellar su presencia en la tercera ronda de Wimbledon (6-1, 6-4 y 6-4).
La checa Petra Kvitova, doble campeona de Wimbledon, dijo adiós al torneo este martes, tras caer ante la décima favorita, la estadounidense Emma Navarro, por 6-3 y 6-1.