16 nov. 2025

Mundial 2030: Nogués aclara intención sobre el predio de las FFAA

Rodrigo Nogués, presidente de Olimpia, explicó la nota enviada a las Fuerzas Armadas y afirmó que el proyecto de nuevo estadio se realiza igual sin esos terrenos.

coto nogués.jpg

Rodrigo Nogués, presidente de Olimpia.

Foto: Olimpia Femenino

El presidente de Olimpia, Rodrigo Nogués, conversó con La Lupa por Radio Monumental y salió a aclarar algunas cuestiones que tienen que ver con el estadio que se está construyendo para la Copa del Mundo del 2030.

El dirigente confirmó que el Decano tiene interés en el predio de la escuela de Educación Física de las Fuerzas Armadas, pero que eso no tiene una incidencia en la construcción o no del nuevo estadio.

“El proyecto no contempla la compra de las fuerzas armadas. Tenemos el mandato de la asamblea en la que fijamos la compra de cuatro inmuebles vecinos para llevar adelante el proyecto”, dijo en la 1080.

El mandamás aclaró que la consulta iba más bien a la posibilidad de pensar en un plan más a futuro, en el cual la institución tenga un predio en donde pueda crecer y ofrecer otros servicios u obras complementarias.

“Los planos están publicados, por eso justamente en asamblea pedimos el mandato de los socios para la compra de cuatro propiedades que nos faltaban. Ya están señadas y en proceso de titulación. Una ya se terminó y hay tres en proceso, una vez que se terminen se hace el pago del saldo. Dos son para accesos y dos de ampliación”, explicó.

Nogués reveló que el nuevo estadio costará 62 millones de dólares, pero en caso que se avance en las negociaciones deberá ver la viabilidad de la compra, una actualización y nueva asamblea de socios.

El presidente ve con buenos ojos la compra de ese inmueble pensando en que el club amplíe su patrimonio no solo pensando en el 2030, sino más a futuro. Por otra parte, aclaró que el predio en cuestión se usaría igual para la Copa Mundial, ya que está proyectado que albergue los servicios diferenciados y Hospitality que exigen la FIFA para este tipo de eventos.

“Este tema no afecta en el cronograma de construcción, La idea es que esté a finales del apertura 2027 en la primera etapa (Palco, Preferencias, Platea Baja y Gradería Sur). Luego un año o año y medio más seguir trabajando en el estadio pero abierto al público”, cerró.

Más contenido de esta sección
Sin tiempo para procesar emociones, la FIFA arrancó con el proceso de venta de entradas para el Mundial 2026.
El club lisboeta del Benfica anunció este martes una potente reforma de todo el entorno del Estádio da Luz, con el objetivo de crear un destino deportivo y de experiencias, cuyo horizonte será el Mundial 2030 que organizarán conjuntamente España, Marruecos y Portugal.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, advirtió a los aficionados que “tendrán que irse a casa” y evitar quedarse en territorio estadounidense tras concluir el Mundial de Fútbol de 2026, que su país organizará junto con Canadá y Mexico.
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, propuso que el Mundial 2030 se juegue con 64 selecciones.
Olimpia solicitó formalmente a las Fuerzas Armadas la compra de los terrenos colindantes al estadio ODD, pero el ministro Óscar González explicó el engorroso proceso que se tiene que dar.