24 oct. 2025

Mundial 2030: Los cambios que afectarían al Defensores

Robert Harrison, presidente de la APF, se refirió al tema de la evaluación de la FIFA de cara al 2030 y dio algunos detalles de los cambios que sufriría el Defensores del Chaco.

defensores.png

Vista del proyecto de remodelación del Defensores.

Foto: Gentileza.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, conversó este martes con Urbana al Máximo por la 106.9 FM, abordando diferentes temas como la Selección, el fútbol local y en un momento dado se refirió a la evaluación que hizo la FIFA de los proyectos presentados por la entidad para el Mundial 2030.

Harrison comentó que la APF habló de los dos proyectos presentados (Remodelación del Defensores y la Construcción del Nuevo Estadio) y aclaró que la FIFA definirá el próximo 11 de diciembre cual de los dos se llevará adelante.

Según la evaluación de la FIFA, el Nuevo Estadio Nacional en la Costanera Norte cumpliría con todas las exigencias para la cita, mientras que las mejoras al Defensores significarían un gran cambio.

“El Defensores tendría un cambio grande, donde básicamente se echaría la preferencia. Es un proyecto importante, se echaría toda la preferencia en caso de que la FIFA elija el Defensores como sede”, comentó Harrison en la emisora.

Pese a las mejoras que plantea la APF, la FIFA había objetado que con eso se “acercaría” al mínimo aforo requerido que serían de 47.128 espectadores. Con los cambios, que buscan agregar asientos VIP y hospitality, cuyo cupo debe acercarse a los 2.000, la capacidad total del estadio en Sajonia sería de 41.186 espectadores.

Aclaró igualmente que si el Defensores resulta electo, los trabajos iniciarían el próximo año. Mientras que en caso que se opte por el nuevo estadio, las remodelaciones al Defensores serían diferentes y se llevarán adelante recién en el 2026.

El informe de la FIFA mencionó a los problemas que afectarían a los alrededores del estadio, donde, según el proyecto, se buscaría la adquisición de propiedades a los alrededores “con el fin de generar más espacios y mejorar la movilidad de los aficionados”.

Entre otras mejoras planteadas al estadio hablan de un sistema de drenado y aspirado para al gramado, una segunda pantalla gigante, además de adaptar el sistema de reflectores para estar adentro del estándar A de la FIFA.

Dentro del plan de remodelación igualmente se incluiría dos innovaciones amigables con el medioambiente, como la incorporación de células de energía solar, así como un sistema de reciclaje de agua de lluvia.

Más contenido de esta sección
Sin tiempo para procesar emociones, la FIFA arrancó con el proceso de venta de entradas para el Mundial 2026.
El club lisboeta del Benfica anunció este martes una potente reforma de todo el entorno del Estádio da Luz, con el objetivo de crear un destino deportivo y de experiencias, cuyo horizonte será el Mundial 2030 que organizarán conjuntamente España, Marruecos y Portugal.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, advirtió a los aficionados que “tendrán que irse a casa” y evitar quedarse en territorio estadounidense tras concluir el Mundial de Fútbol de 2026, que su país organizará junto con Canadá y Mexico.
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, propuso que el Mundial 2030 se juegue con 64 selecciones.
Rodrigo Nogués, presidente de Olimpia, explicó la nota enviada a las Fuerzas Armadas y afirmó que el proyecto de nuevo estadio se realiza igual sin esos terrenos.
Olimpia solicitó formalmente a las Fuerzas Armadas la compra de los terrenos colindantes al estadio ODD, pero el ministro Óscar González explicó el engorroso proceso que se tiene que dar.