09 nov. 2025

México camina sobre arenas movedizas, a cinco meses de Qatar

México camina sobre arena movedizas, con la esperanza de que le ocurrió lo mismo en los últimos siete mundiales y se clasificó a octavos de final.

39e58bb29d37fb231fcecc8dc4c362ea2240aac5.jpg

México es uno de los clasificados al Mundial de Qatar por Concacaf.

Foto: EFE

A cinco meses de Qatar 2022, la selección de México camina sobre arena movedizas, con la esperanza de que le ocurrió lo mismo en los últimos siete mundiales y se clasificó a octavos de final.

México terminó segundo en la eliminatoria mundialista por detrás de Canadá y delante de Estados Unidos, pero el equipo fue vencido por ambos rivales y dejó en entredicho la condición de gigante de Concacaf, que la mayoría de los mexicanos se cree.

Los partidos después del torneo regional no mejoraron la imagen del equipo ni la del seleccionador argentino Gerardo Martino, cuya cabeza piden algunos medios, luego de la goleada 0-3 sufrida ante Uruguay y empates con Jamaica, 64 el mundo, y Guatemala, 141 del ranking de FIFA.

Es verdad que a Martino lo acosan con verdades a medias al referirse a sus derrotas ante Estados Unidos. Una sucedió en condiciones de helada extrema y las otras dos fueron empates que México perdió en tiempo extra o penales, algo que esconden sus críticos.

También es cierto que el equipo genera muchas llegadas al área y solo le falta tener puntería, lo cual no depende del entrenador, y que tiene tiempo para acoplar a un grupo que, según las declaraciones del vestuario hacia afuera, lo apoya. Pero eso no disipa las nubes de la desconfianza entre los hinchas.

En Qatar, México jugará el grupo C. Debutará el 22 de noviembre ante Polonia, se enfrentará el 26 a Argentina y el 30 a Arabia Saudí. Según las predicciones, será ese primer partido el que puede marcar su futuro, puesto que, en buena lógica, debería perder con los argentinos y batir a los saudíes.

“Quedan cinco meses por delante y el inicio de las temporadas en diferentes países. Nada garantiza que como se está hoy, se estará a fin de año; hay mucho terreno por andar”, dijo este mes Martino, confiado en que Argentina pierda el ritmo, México se encarrile y Polonia siga con altibajos.

La buena noticia para el “Tata” es que desde 1994, cuando regresó a los Mundiales, México casi siempre sudó frío antes de jugar la Copa y las siete veces entró en la fase de los 16 mejores, algo que solo hizo Brasil.

Con una buena combinación de jóvenes y veteranos y varias figuras involucradas en el fútbol europeo, el argentino apostará a meter a la selección en ritmo, lo cual dependerá de cómo comiencen la temporada 2022-2023 con sus equipos las principales figuras del tri.

México no mete goles, en gran parte debido a fallas groseras en el área de Raúl Jiménez, del Wolverhampton de la Liga Premier; Jesús Manuel Corona, del Sevilla español; e Hirving Lozano, del Napoli de Italia. Si ellos recuperan la puntería, las cosas podrían cambiar.

Martino tiene pendiente una plática con Javier Hernández, de Los Angeles Galaxy, máximo anotador del tri, vetado por el técnico. Si liman asperezas, el “Chicharito fortalecerá el ataque de un equipo que cuenta con el talento de los extremos Diego Laínez, del Betis; Alexis Vega (Guadalajara); y Uriel Antuna (Cruz Azul); y los centro delanteros Henry Martín (América) y Santiago Giménez (Cruz Azul).

El guardameta Guillermo Ochoa (América) y los centrocampistas Andrés Guardado (Betis), y Héctor Herrera, hasta hace unos días jugador del Atlético de Madrid, liderarán un grupo con figuras de nivel, como los volantes Édson Álvarez (Ajax) y Carlos Rodríguez y los defensas Néstor Araujo y Gerardo Arteaga, entre otros.

En lo que va del año, cuando caminó por la arena, a México se le hundieron los pies. Optimista como es, Martino celebra que haya sido así para que cuando el tri llegue al desierto esté acostumbrado a la mala vida y pueda sobrevivir en las dunas de Catar.

Más contenido de esta sección
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.
Adam Bareiro tomó racha en el Fortaleza y este jueves anotó un tanto en el empate frente al Ceará.
El paraguayo Julio Enciso marcó su primer gol con la casaca del Racing de Estrasburgo este jueves, en la Conference League.
Los internacionales españoles Lamine Yamal y Pedri, jugadores del Barcelona, y el delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé figuran entre once nominamos al premio The Best de la FIFA al mejor jugador, según anunció este jueves el organismo rector del fútbol internacional.
El Atlanta United de la MLS, donde milita Miguel Almirón, anunció este jueves el fichaje como entrenador de Gerardo ‘Tata’ Martino hasta 2027, lo que marca el regreso del argentino a la ciudad en la que conquistó una MLS Cup en 2018.
El astro del fútbol portugués Cristiano Ronaldo recordó a su compañero de selección Diogo Jota, que falleció en julio en un accidente de tráfico, como “un tipo muy bueno, tranquilo y buen jugador”, y defendió su decisión de no acudir a su funeral porque allá donde va se convierte en un “circo” y no quería desviar la atención.