05 abr. 2025

Los veinte mejores del mundo piden más dinero a los Grand Slams

Los veinte mejores tenistas del mundo en ATP y WTA han pedido a través de una carta más dinero a los cuatro Grand Slams por lo que consideran un reparto injusto de los ingresos de estos torneos.

Aryna Sabalenka

Aryna Sabalenka, la mejor tenista en la actualidad.

Foto: Gentileza - Miami Open

Los cuatro Grand Slams, Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open, reparten apenas el 17 % de sus ingresos entre sus jugadores, una cifra que se queda muy atrás del 35 % y 50 % que desembolsan otros deportes, como la NBA y el fútbol americano, en sus participantes.

“Hablé con las otras jugadoras y creíamos que era una buena idea firmar”, dijo Emma Navarro, número once del mundo, confirmando la existencia de la carta, de la que primero informó el diario francés L’Equipe.

“Creo que es una buena causa que nos unamos para asegurarnos de que nos tratan con justicia”, agregó la estadounidense.

Esta iniciativa llega días después de que la PTPA, es decir, el sindicato de jugadores independiente de la ATP y la WTA fundado por Novak Djokovic, presentara una denuncia ante los principales organismos del tenis, por las condiciones de los mismos, entre ellas, el “injusto” reparto económico de los torneos.

Para utilizar un ejemplo, en el caso de Wimbledon, la bolsa de premios total es de 50 millones de libras (60 millones de euros), lo que supone el doble de hace una década. El premio al ganador del torneo en este tiempo ha pasado de 1,76 millones de libras en 2014 a 2,7 millones de libras en 2024, mientras que el de aquellos que disputen la primera ronda ha pasado de 27.000 libras a 60.000.

Pese a que Wimbledon ingresa cerca de 400 millones de libras anuales, el beneficio final del torneo es de 54 millones, de los que el 90 % va a parar a las arcas de la federación inglesa.

Zheng Qinwen, campeona olímpica y número ocho del ránking afirmó que un aumento del ‘prize money’ beneficiaría a todos los tenistas, no solo a los mejores de la clasificación.

“Sobre todo beneficiaría a aquellos que necesitan el dinero de los Grand Slams para sobrevivir”, añadió la jugadora china.

Más contenido de esta sección
Daniel Vallejo venció al uruguayo Franco Roncadelli por 6-2 y 6-3 en un encuentro en el que el paraguayo se mostró sólido y preciso en ambos sets para pasar a cuartos de final y busca el boleto a semis Paraguay Open Babolat.
Carlos Alcaraz debutará en el Miami Open frente al belga David Goffin, que derrotó este miércoles en primera ronda al australiano Aleksandar Vukic.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo que acordó 3 meses de sanción tras haber dado positivo en clostebol en 2024, jugará, además del Masters 1.000 de Roma, el ATP 500 de Hamburgo para preparar Roland Garros, el segundo Grand Slam del año.

En el Club Internacional de Tenis (CIT) se puso en marcha ayer el torneo de tenis más importante del país, el Paraguay Open 2025.
El griego Stefanos Tsitsipas ganó al canadiense Felix Auger Aliassime y, en su tercer intento, logró el título del torneo de Dubai.
El ruso Andrey Rublev se reencontró este sábado con el triunfo en el torneo de Doha que conquistó en el 2020, tras batir al británico Jack Draper en tres sets.