09 ago. 2025

Los reyes de la Copa Davis

Estados Unidos y Australia son los “reyes” de la Copa Davis tras cien ediciones.

3453465.jpg

República Checa se quedó con la edición 100 de la Copa Davis.

La República Checa consiguió el domingo se segunda corona en la Copa Davis -alcanzó la primera en 1980 bajo la bandera de Checoslovaquia-, un certamen que lideran Estados Unidos y Australia, con 32 y 28 títulos respectivamente, en las 100 ediciones que se celebraron de esta competición.

Trece países conforman el selecto grupo de naciones que alcanzaron una “Ensaladera” desde que en 1990 Estados Unidos inauguró este torneo.

La lista la completan Francia y Gran Bretaña, con 9 títulos cada uno, Suecia (7), España (5), Alemania (3), Rusia (2), Croacia, Sudáfrica, Italia y Serbia (1).

Pese a ser los dos países más ganadores de la Copa Davis, el poderío de Estados Unidos y Australia, sin embargo, mermó en las últimas ediciones.

Ambos países ganaron tal sólo dos títulos en los últimos veinte años: Estados Unidos en 1995 y 2007; y Australia en 1999 y 2003.

España, en cambio, es el país que más veces alzó la “Ensaladera” en esta última etapa de la competición.

Desde el 2000, cuando alcanzó su primer título, el conjunto español se subió siete veces al podio, tras ganar las ediciones de 2004, 2008, 2009 y 2011, y lograr el segundo puesto en 2003 y 2012.

En lo que respecta a Paraguay, su mejor resultado es llegar a los cuartos de final del Grupo Mundial, cuatro veces: 1983, 1984, 1985 y 1987. Víctor Pecci es el paraguayo más destacado, consiguiendo el ascenso paraguayo al Grupo Mundial y representando al país entre los años 1982 y 1990.

Hoy, Paraguay se encuentra en la Zona III, luego de su descenso en abril, tras caer ante El Salvador. El equipo paraguayo está compuesto por Diego Galeano, Gustavo Ramírez, Daniel López y el entrenador es Víctor Pecci.

- Últimas 20 ediciones de la Copa Davis:
AÑO Campeón Marcador Finalista
2012 República Checa 3/2 España
2011 España 3/1 Argentina
2010 Serbia 3/2 Francia
2009 España 5/0 República Checa
2008 España 3/1 Argentina
2007 EE. UU. 4/1 Rusia
2006 Rusia 3/2 Argentina
2005 Croacia 3/2 Eslovaquia
2004 España 3/2 EE. UU.
2003 Australia 3/1 España
2002 Rusia 3/2 Francia
2001 Francia 3/2 Australia
2000 España 3/1 Australia
1999 Australia 3/2 Francia
1998 Suecia 4/1 Italia
1997 Suecia 5/0 EE. UU.
1996 Francia 3/2 Suecia
1995 EE. UU. 3/2 Rusia
1994 Suecia 4/1 Rusia
1993 Alemania 4/1 Australia. EFE

Más contenido de esta sección
Al ruso Daniil Medvedev no se le da bien París, donde mantiene una pelea con la tierra batida y un público hostil al que no ha sabido conquistar a base de años, y dejó una prueba más de ello este martes al caer derrotado en primera ronda por el británico Cameron Norrie, por 7-5, 6-3, 4-6, 1-6 y 7-5, en casi cuatro horas.
El duelo de primera ronda en Roland Garros entre la española Paula Badosa, décima favorita, y la japonesa Naomi Osaka, ex número uno del mundo, respondió a la expectación que había generado y acabó con un triunfo de la española en un partido épico, por 6-7 (1), 6-1 y 6-4 en 2 horas y 21 minutos.
El serbio Novak Djokovic, segundo cabeza de serie, se metió este viernes a un paso de lograr su título número 100, al derrotar al británico Cameron Norrie (n.90 ATP) por 6-4, 6-7(8) y 6-1 y meterse en la final del torneo de Ginebra, donde se citará con el polaco Hubert Hurkacz, sexto favorito.
El español Carlos Alcaraz, que al terminar la semana será número 2 del mundo, desquició este viernes al italiano Lorenzo Musetti en las semifinales del Masters 1.000 de Roma, en un partido en el que fue superior y que cerró en dos sets, por 6-3 y 7-6 (4), para disputar su primera final en Roma.
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, sorteó este miércoles al inglés Jack Draper en los cuartos de final del Masters 1.000 de Roma, en un partido que cerró en dos sets, por 6-4 y 6-4, para mantener su confianza intacta y alcanzar sus primeras semifinales en el Foro Itálico.
El papa León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost, elegido este jueves como el sucesor de Francisco, es un aficionado confeso al tenis que echa de menos usar la raqueta y que, de manera virtual, se coló en las imágenes de la pista central del Foro Itálico en la que se celebran el Masters 1.000 y el WTA 1.000 Roma.