07 abr. 2025

Los números en rojo

Cerro Porteño deberá remarla y mucho el próximo año para levantar una campaña pésima.

IMG-20241118-WA0019.jpg

En deuda. Cerro Porteño perdió más de lo que ganó.

Foto: F. Calistro - ÚH

El Clausura se fue como el peor torneo a nivel local en los últimos 20 años para el Ciclón.

Alcanzó la suma de 29 puntos de 66 posibles, mirando a la distancia de los primeros lugares, en un torneo en que perdió más partidos de los que ganó. Perdió 9 y ganó 8; algo que no vivía desde el Apertura 2011 cuando sumó 24 puntos, producto de 5 victorias, 9 empates y 8 derrotas. Además, la seguridad en el arco se fue; recibió 28 goles y marcó 26.

Más contenido de esta sección
En conferencia de prensa, el entrenador de Bolívar, Flavio Robatto, dijo que el 4-2 “es un resultado mentiroso”. Diego Martínez, DT de Cerro Porteño, no estuvo de acuerdo con esto.
El entrenador de Cerro Porteño, Diego Martínez, apuntó que el equipo estaba haciendo “un partido fantástico” hasta el gol del Bolívar. “Merecíamos ganarlo los primeros 20 minutos”, añadió.
Cerro Porteño derrotó por 4-2 a Bolívar en el arranque del Grupo G de la Copa Libertadores. El Ciclón perdonó en el inicio y el elenco boliviano se puso adelante en el marcador. Afortunadamente, Jonathan Torres apareció para hacer tres goles y guiar el triunfo azulgrana.
Gustavo Samaniego es uno de los posibles candidatos que maneja el oficialismo, para pugnar por la presidencia de Cerro Porteño en las próximas elecciones que serán en el mes de enero del 2026.
Cerro Porteño, en su participación número 46, regresa a una fase de grupos de la Copa Libertadores para confirmar su fuerza de local al recibir al Bolívar, vigente campeón de la liga profesional de Bolivia.
El líder del Movimiento Cerrista, Ariel Martínez, tras las elecciones del TEI en Cerro Porteño, aseveró: “Hoy puedo decir oficialmente que soy candidato a la presidencia de Cerro Porteño”.