17 ago. 2025

La selección de Uruguay concluye una nueva semana de trabajo

La selección de Uruguay cerró este domingo una nueva semana de trabajo con la mira puesta en el torneo Preolímpico de fútbol, que se disputará en Venezuela entre el 20 de enero y el 11 de febrero, y clasificará a dos países a los Juegos Olímpicos de París 2024.

GCrrGg9XUAAkY4l.jpg

Uruguay apunta al Preolímpico.

La plantilla que se entrena bajo la dirección del cuerpo técnico encabezado por el argentino Marcelo Bielsa trabajó todos los días desde el pasado martes en el Complejo Celeste.

La principal novedad fue la presencia del defensor Sebastián Boselli.

Bielsa ha convocado jugadores de las selecciones sub-23 y sub-20.

La plantilla sub-23 quedó compuesta por 21 jugadores, luego de que esta semana se sumara Boselli, y en la anterior lo hicieran el delantero Luciano Rodríguez, el central Mateo Antoni, el lateral Valentín Rodríguez y el centrocampista Santiago Homenchenko.

Los cinco se sumaron a una lista que ya integraban Nicolas Marichal, Vicente Poggi, César Araujo, Cristian Olivera, Matías Abaldo, Mateo Ponte, Ignacio Suárez, Randall Rodríguez, Fabrizio Correa, Fredy Martínez, Rodrigo Chagas, Renzo Sánchez, Tiago Palacios, Matías Fonseca, Anderson Duarte y Juan de los Santos.

También se encuentran trabajando los sub-20 Kevin Martínez, Juan Rodríguez, Paolo Calione, Patricio Pacífico, Silvio López, Mauricio Amaro, Eric Cuello, Thiago Helguera, Mateo Peralta, Facundo Techera, Agustín Albarracín, Faustino Barone, Rodrigo Dudok, Joaquín Lavega y Lucas Agazzi.

El 5 de enero será el último día en el que se podrá presentar la lista de 23 convocados para el certamen.

Uruguay integrará el Grupo B junto a las selecciones de Argentina, Chile, Paraguay y Perú. Los dirigidos por Bielsa debutarán el 24 de enero frente a la Albirroja.

La última vez que la Celeste disputó unos Juegos Olímpicos fue en los de Londres 2012, donde el equipo dirigido por Óscar Washington Tabárez y reforzado por Luis Suárez y Edinson Cavani no pasó la primera ronda tras caer ante Senegal e Inglaterra.

Uruguay conquistó el oro en dos oportunidades: París 1924 y Ámsterdam 1928. EFE

Más contenido de esta sección
El Sportivo Trinidense, de buen momento en el torneo, desea sumar “todo lo que se pueda”, de acuerdo con su presidente Norman Rieder. “No nos ponemos ni un tope, ni un mínimo”, dijo.
Newell’s Old Boys avanzó el miércoles a la siguiente ronda de la Copa Argentina gracias al tanto del paraguayo Carlos González.
En una noche inolvidable, el Decano reunió a campeones del mundo y figuras del continente para celebrar, ante su gente, la histórica conquista de la Copa Libertadores.
El argentino Franco Mastantuono aseguró en su presentación como jugador del Real Madrid, tras firmar su contrato por seis años y recibir la camiseta con el dorsal 30, que se va “a dejar la vida” por la camiseta blanca y ser “un hincha dentro de la cancha”, tras cumplir el “sueño” de su carrera con 18 años.
El Bolívar se impuso al Cienciano peruano por 2-0 en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, en los 3.598 metros de altitud de La Paz, con goles del uruguayo Martín Cauteruccio y del argentino Damián Batallini.
Flamengo puso este miércoles un pie en la siguiente etapa de la Copa Libertadores al vencer por 1-0 al también brasileño Internacional, en el partido de ida de octavos de final jugado en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.