20 abr. 2025

Juan Carlos Tabarelli: “En la altura hay dos opciones”

ENTREVISTA. Juan Carlos Tabarelli, preparador físico de reconocida trayectoria, varias veces mundialista con selecciones nacionales, da su opinión y cuenta su experiencia en las alturas.

EL ALTO.jfif

El Alto, estadio se encuentra situada a 4150 metros sobre el nivel del mar.

Foto: Gentileza

–¿Qué le parece ir a última hora a El Alto?

–Para jugar en las alturas, solo tenemos dos opciones. La primera, es llegar tres horas antes del partido desde algún lugar cercano de donde será disputado el juego, pretendiendo evitar los efectos del descenso de oxígeno en la atmósfera. La segunda, la cual hoy día es poco practicada, es realizar un entrenamiento de adaptación a las alturas, para lo cual necesitaríamos de al menos dos a tres semanas de tiempo. En ambos casos, ninguno te asegura una mejoría significativa del desempeño, pero la segunda es la más valedera, pues se consigue un mejor control del balón.

–¿Cuál es el efecto de la altura en el organismo del jugador y en el balón?

–Teniendo en cuenta como referencia que Asunción se encuentra a 200 m del nivel del mar, y que El Alto se encuentra a 4.150 m, los síntomas que podemos esperar abarcan desde simple dolor de cabeza o muelas hasta irritación bronquial, sensación de ahogo, fatiga, dificultad para conciliar el sueño. En cuanto al esférico, al haber menos oxígeno en la atmósfera, el balón sufre menos fricción en su trayectoria, generando más parábolas y además se siente más liviana.

–¿Qué antecedentes tenés en la altura integrando la Selección Paraguaya?

–En lo que refiere a jugar en La Paz, Bolivia, para la Clasificatoria de Corea-Japón 2002, jugamos contra Brasil en nuestro suelo, con positivo resultado, luego sacar un empate en la altura contra Bolivia con un equipo mixto, entre jugadores quienes se habían preparado 22 días previos al día de juego y otros quienes no realizaron dicha aclimatación. Para Alemania 2006, hice un mejor trabajo, pero el resultado fue adverso 2-1 contra Bolivia.

WhatsApp Image 2024-11-16 at 20.47.20.jpeg

Preparación especial para enfrentar la altura.

Foto: Gentileza

Más contenido de esta sección
Brasil, sin Neymar, pero con Raphinha en estado de gracia, mide fuerzas este jueves en el estadio Mané Garrincha de Brasilia con Colombia, liderada por James Rodríguez y que viene de dos derrotas seguidas en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026.
El delantero Lautaro Martínez pasó a engrosar este miércoles la ya larga lista de jugadores descartados para los próximos dos partidos de Argentina en las eliminatorias del Mundial contra Uruguay en Montevideo y Brasil en Buenos Aires.
El seleccionador brasileño, Dorival Júnior, afirmó este miércoles que la baja de última hora de Neymar le obligó a cambiar todo lo planeado de cara a los partidos de las eliminatorias sudamericanas contra Colombia y Argentina.
El seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, compartió una situación que le tocó vivir con Claudio, un repositor de supermercado. “Me dice ‘profe, a mí me cuesta mucho llegar a fin de mes. Mi único momento de felicidad me lo da la Selección”, comentó.
La prensa de Chile da por hecho la ausencia de Alexis Sánchez ante Paraguay, por el compromiso correspondiente a la 13ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Paraguay y Chile comparten un rico historial por Eliminatorias mundialistas. En total fueron 21 duelos con superioridad mínima de los albirrojos, con 10 triunfos, ante nueve victorias de los trasandinos y dos empates.