12 oct. 2025

Infantino: “Resurgiremos más fuertes y más preparados para el futuro”

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, afirmó este lunes que su organización tratará de encontrar soluciones a la crisis del coronavirus con “espíritu de cooperación” y se mostró seguro de que cuando el mundo vuelva a la normalidad, resurgirá más fuerte y más preparado para el futuro.

infannt.jpg

Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

En una carta a la que tuvo acceso EFE, dirigida a los “queridos amigos del fútbol”, el máximo mandatario de la institución futbolística mundial desgranó la actitud que tomará su organización respecto al Covid-19 y resaltó que el deporte y el fútbol en particular puede contribuir a la “recuperación global”.

“Como todos sabéis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado la situación de la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus a la categoría de pandemia. En estas circunstancias, debemos hacer todo lo posible por proteger a los aficionados, jugadores, entrenadores y el resto de las personas que forman parte de nuestro deporte”, inició Infantino en su misiva.

“En particular, las autoridades del mundo del fútbol deben tomar todas las medidas necesarias para evitar una mayor propagación del virus. En colaboración con la OMS, estamos presentando iniciativas de concienciación destinadas a proporcionar recomendaciones prácticas y acciones que frenen el avance de la COVID-19", agregó.

A modo de recordatorio, Infantino enumeró las medidas y recomendaciones de seguridad de la OMS, entre las que citó lavarse las manos frecuentemente “en especial” antes de comer y de haber estado en contacto con otras personas; evitar tocarse la cara, sobre todo la nariz y la boca.

También cubrirse esas dos partes del rostro con un pañuelo desechable al toser y estornudar; guardar un metro de seguridad con otras personas; y, finalmente, quedarse en casa si aparecen síntomas como fiebre u otros problemas respiratorios.

“Hasta ahora, la comunidad futbolística mundial ha mostrado un gran sentido de la solidaridad y unidad frente a esta amenaza. Una vez que dejemos atrás este grave riesgo para la salud de la humanidad, deberemos mantener esta actitud cuando pensemos en la mejor manera de afrontar las consecuencias de esta situación para el futuro del fútbol”, agregó.

Además, dejó claro que “todos” deben tomarse “este asunto” con la mayor seriedad, con calma y “confiando” en la capacidad de respuesta y en la toma de decisiones.

Asimismo, informó de que la FIFA se mantendrá en contacto regularmente con todos los grupos de interés del fútbol durante “este difícil periodo” y tratará de encontrar soluciones en un espíritu de cooperación teniendo en cuenta los intereses a todos los niveles.

“La salud y la solidaridad deportiva deben ser los principios que rijan las decisiones que se tomen en este crucial momento. Estoy convencido de que la comunidad futbolística mundial honrará los valores de nuestro deporte. No debemos olvidar que el deporte en general y el fútbol en particular puede, y creo que así lo hará, contribuir a la recuperación global cuando volvamos a la normalidad, que esperemos sea lo antes posible”, manifestó

“Las situaciones complicadas nos ofrecen la oportunidad de unirnos como sociedad, de demostrar de lo que somos capaces cuando colaboramos y de resurgir más fuertes y mejor preparados para el futuro. Protéjanse y cuiden de los demás. Saludos deportivos”, culminó.

Más contenido de esta sección
Boca Juniors abrió este jueves su estadio ‘La Bombonera’, en Buenos Aires, para dar el último adiós a su entrenador, Miguel Ángel Russo, fallecido el miércoles a los 69 años, y donde se espera que los hinchas acudan a despedirlo y agradecerle los títulos obtenidos en el club.
Chile y Perú afrontan este viernes su primer amistoso tras quedar fuera del Mundial 2026, un duelo que se jugará en el estadio Bicentenario de Santiago, en la fecha de descanso del Mundial Sub-20 que alberga el país austral, y en el que ambas selecciones buscan transformarse para 2030.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, abrió este jueves en la asamblea de la European Football Clubs (EFC, antigua ECA), la posibilidad de cambiar las fechas de los Mundiales a partir de 2030, tal y como se hizo para el de Qatar 2022.
Clubes y jugadores del fútbol argentino lamentaron este miércoles el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, de 69 años, y quien en más de 30 años de trayectoria dirigió a nueve equipos del fútbol local.
Miguel Ángel Russo, emblema de Estudiantes de La Plata y entrenador de Boca Juniors, fallecido este miércoles a los 69 años, dejó una huella imborrable en el fútbol argentino y latinoamericano.