14 ago. 2025

Gustavo Costas es presentado como nuevo DT de Bolivia

El argentino Gustavo Costas fue presentado oficialmente como nuevo seleccionador de Bolivia con un curioso ritual de la buena suerte durante su presentación.

Fai4KDMWAAUQIYG.jpg

Gustavo Costas tuvo un ritual de la buena suerte durante su presentación como entrenador de Bolivia.

El argentino Gustavo Costas firmó este viernes el contrato como seleccionador de Bolivia que se hará efectivo desde el próximo noviembre, con la mira en formar un equipo “competitivo”, de mentalidad “ganadora” y así cumplir la ilusión de clasificar a la próxima Copa del Mundo.

El nuevo timonel, todavía ligado al Palestino chileno, fue presentado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en un acto formal en La Paz.

Al evento asistieron el presidente del FBF, Fernando Costa, el gerente deportivo, el español Xabier Azkargota, el entrenador de las divisiones menores, el paraguayo-boliviano Pablo Escobar, además de representantes del fútbol local y autoridades nacionales.

UNA MENTALIDAD GANADORA

“Cambiemos la mentalidad. De no considerarnos que somos menos que nadie, que podemos jugar de igual a igual en todos lados, el objetivo es la ilusión de poder estar en el Mundial”, dijo Costas en su presentación como timonel de la Verde.

El argentino de 59 años asume por primera vez en su carrera el mando de una selección nacional, luego de dirigir varios equipos del continente como Alianza Lima peruano, Cerro Porteño paraguayo, Barcelona ecuatoriano o Santa Fe en Colombia, conquistando títulos en todos ellos.

Costas aseguró que dirigir a Bolivia es el desafío “más grande” de su carrera y consideró que será fundamental “tener los pies sobre la tierra” y al mismo tiempo “ser más positivos que nunca” para conseguir las metas en base a “profesionalismo y actitud”.

El estratega consideró primordial “formar el grupo” de jugadores y hallar la forma de generar unión para después implantar su estilo de juego perteneciente a un equipo “intenso” que sepa tener la pelota, defender, atacar y también “sepa sufrir los partidos” cuando toque.

UNA DIFÍCIL SELECCIÓN

A su turno, el presidente de la FBF, consideró que la decisión de contratar a Costas fue a través de un “proceso arduo y riguroso” luego de realizar una convocatoria “abierta y transparente”, a la que varios entrenadores se presentaron.

“No ha sido una decisión sencilla”, remarcó.

El principal dirigente del fútbol boliviano consideró que la elección del nuevo seleccionador “va a beneficiar” a Bolivia al considerar los logros del nuevo entrenador en los clubes en los que ha trabajado.

Costa destacó la actitud del ahora nuevo timonel de la Verde “por ajustarse a las condiciones económicas” que hay en Bolivia e hizo eco del pedido del estratega para conseguir la unidad entre todos los actores del fútbol boliviano para alcanzar el máximo objetivo.

En el evento de presentación, se explicó el vínculo contractual entre Costas y la FBF, que es de cuatro años y que tiene la posibilidad de renovación en caso de que la Verde consiga un boleto a la Copa del Mundo 2026.

Entre los aspectos que se destacaron está la adecuación del contrato a las normas de la FIFA y además establece que Costas se radicará en Bolivia durante el periodo que le toque estar al mando de la selección absoluta.

Gustavo Costas asumirá el mando pleno de la Verde en noviembre próximo, mes en el que está previsto el primer microciclo de entrenamiento.

Gustavo Costas Bolivia ritual

Más contenido de esta sección
El Vancouver Whitecaps de la MLS anunció este miércoles el fichaje de Thomas Müller, procedente del Bayern Munich, y que se suma a una larga lista de jugadores con amplia experiencia en Europa que desembarcaron recientemente en la competición doméstica norteamericana. El alemán será compañero Andrés Cubas.
El PSG, campeón de Europa, regresó este miércoles a los entrenamientos, tres semanas y media después de haber perdido la final del Mundial de Clubes ante el Chelsea.
Hernán León, hermano de Diego León, contó lo que vive el joven jugador en sus primeros meses con el Manchester United.
Ronaldo Dejesús se recupera favorablemente tras el fuerte golpe en la cabeza.
Primera fase para la atribución del Balón de Oro de 2025, la revista France Football, organizadora del galardón creado en 1956, desvela este jueves los candidatos a los premios, elegidos por su redacción y que comenzarán a recibir los votos de un jurado internacional de periodistas.
El FC Barcelona ha logrado que el Ayuntamiento de Barcelona autorice una modificación en la licencia de obras y actividades del Spotify Camp Nou, con el objetivo de abrir el estadio con un aforo inicial de 27.000 espectadores y no de 60.000, tal como estaba inicialmente previsto.