03 abr. 2025

Flamengo vence de nuevo al Fluminense y se corona campeón carioca

Flamengo, campeón brasileño y de la Copa Libertadores en 2019, conquistó el Campeonato Carioca, el torneo regional que mide a los clubes de Río de Janeiro, tras sumar dos victorias sobre el Fluminense en la final.

Flamengo campeón

Flamengo se consagró campeón del campeonato carioca.

Foto: EFE

El club más popular de Brasil, que se impuso por 2-1 en el partido de ida el pasado domingo en el tradicional clásico ‘Fla-Flu’, venció hoy por 1-0 con gol en el tiempo de reposición, en el duelo de vuelta disputado también en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, sin público por el coronavirus, pero en el que se escucharon efectos de sonido imitando una multitud.

Con el nuevo título como campeón carioca --el segundo consecutivo y el 36 en su historia--, Flamengo suma cuatro títulos este año: la Recopa Sudamericana, la Supercopa Brasileña, la Copa Guanabara y el Campeonato Carioca.

El título de campeón carioca es definido entre el campeón de la Copa Guanabara, que Flamengo conquistó a comienzos del año, y el campeón de la Copa Río, con la que el Fluminense se quedó hace dos semanas tras la reanudación del torneo que fue suspendido más de 100 días por la pandemia del coronavirus.

El número de títulos del Flamengo desde noviembre del año pasado y desde que su comando fue asumido por el entrenador portugués Jorge Jesus se eleva a seis, incluyendo el Campeonato Brasileño y la Copa Libertadores.

El portugués fue uno de los principales protagonistas de esta final debido a la expectativa en torno a si se mantendrá en el Flamengo o si aceptará la propuesta que recibió para volver a su país y asumir el comando del Benfica, lo que se espera que anuncie este jueves.

Pese a que fue mejor en el partido y mostró un fútbol más compacto que en sus últimos compromisos, el Flamengo solo venció con un gol anotado por el juvenil Vitinho en el minuto 49.

Al Flamengo, sin embargo, le bastaba un empate para coronarse campeón, por haber vencido en el partido de ida.

El técnico del club rojinegro tuvo que sustituir al comienzo del segundo tiempo al lateral internacional Filipe Luis y al centrocampista uruguayo Giorgian de Arrascaeta, que sintieron molestias por la falta de ritmo.

El Flamengo tampoco pudo contar con su goleador Gabriel Barbosa, ‘Gabigol’, debido a que fue expulsado en el partido de ida. Pese a ello, el goleador del Campeonato Brasileño y de la Copa Libertadores del año pasado también conquistó el título de artillero del Campeonato Carioca, con ocho goles en diez partidos.

Las dos finales tuvieron que ser disputadas en un Maracaná sin público como medida de prevención ante el avance del coronavirus en Brasil, el segundo país en el mundo con más muertos (más de 75.000) y contagiados (casi dos millones) de la enfermedad.

Río de Janeiro fue la primera región en toda Sudamérica en permitir el regreso del fútbol profesional tras la interrupción en todos los países por la pandemia.

Más contenido de esta sección
Lionel Scaloni ponderó el vínculo de argentinos y brasileños y desterró la palabra “racismo” en la antesala del clásico sudamericano por la 14ta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.
El jugador paraguayo del Chapecoense, Jorge Jiménez, se disculpó a través de sus redes sociales por la reacción agresiva que tuvo contra hinchas rivales del pasado sábado. Además, pidió que paren con las amenazas y extorsiones.
El periodista chileno Alberto López Lazo, mejor conocido como el “Trovador del gol”, recibió un par de reconocimientos por difundir el idioma guaraní en sus relatos.
México necesitó un penal de última hora y el olfato goleador de Raúl Jiménez para derrotar este domingo por 2-1 a Panamá en el SoFi Stadium de Inglewood (California) y conquistar la Liga de Naciones de la Concacaf, primer éxito en la nueva era del entrenador Javier ‘el Vasco’ Aguirre.
En abril los equipos paraguayos arrancarán su participación en la fase de grupos de la Copa Libertadores y la Sudamericana, respectivamente. Libertad, Olimpia y Cerro Porteño participarán por La gloria eterna en grupos bastante dispares, en los papeles previos.
La selección de Francia, que si no fuese por el meta croata Livaković habría ganado la eliminatoria mucho antes de la tanda de penales, tuvo que esperar a los 11 metros para que Mike Maignan y Dayot Upamecano sellasen un merecido triunfo que pone a ‘Les Bleus’ en la ‘Final Four’ de Liga de Naciones ante España.