30 sept. 2025

Flamengo insiste en entrenamientos y dice que jugadores se “sienten seguros”

Flamengo, campeón de la Copa Libertadores y la liga brasileña en 2019, y que esta semana retomó sus entrenamientos ignorando recomendaciones de la Alcaldía, justificó su decisión al asegurar que los jugadores se “sienten seguros” con el protocolo adoptado por el club contra la COVID-19.

elfla.jpg
Flamengo insiste en entrenamientos y dice que jugadores se “sienten seguros”.

Tras los cuestionamientos y la polémica que generó por haber retomado las prácticas a pesar de las recomendaciones de las autoridades, el club más popular de Brasil divulgó una nota en la que justificó la reanudación de las actividades a las “estrictas” normas de seguridad e higiene que se adoptaron para las actividades.

Desde el pasado miércoles el club carioca volvió a las canchas del Ninho de Urubú, el centro de entrenamiento del club, ubicado en la zona oeste de Río, aunque la administración municipal solo había permitido ejercicios de fisioterapia para los equipos de fútbol como parte de sus medidas para hacer frente a la pandemia del COVID-19.

La plantilla retomó las prácticas que habían sido suspendidas dos meses atrás a causa de la pandemia del coronavirus, que ya deja cerca de 19.000 muertos y más de 290.000 infectados en todo Brasil, el tercer país más afectado en el mundo por la enfermedad.

“Los atletas y miembros involucrados en la vida diaria de Ninho do Urubu informan que se sienten seguros y capaces de reanudar el entrenamiento debido al protocolo de seguridad y prevención adoptado por el Departamento Médico de Flamengo”, aseguró en club en la nota firmada por los dirigentes, la comisión técnica del club y los jugadores.

De acuerdo con el comunicado, todos los jugadores, técnicos y empleados del club se realizaron pruebas que dieron resultado negativo para la COVID-19 y diariamente son examinados por el equipo médico del Flamengo.

No obstante, según el portal de noticias Globosesporte, dos jugadores dieron positivo en los exámenes realizados el lunes pasado a todo el plantel.

A principios de mayo, Flamengo reportó 38 personas contagiadas por el COVID-19, entre ellas 3 jugadores del equipo profesional, después de 293 pruebas clínicas realizadas a sus trabajadores, a toda la plantilla, familiares y personas próximas que conviven en el día a día con jugadores y cuerpo técnico, como empleados domésticos.

También a comienzos de este mes, el masajista del equipo profesional, Jorge Luiz Domingos ‘Jorginho’, falleció a los 68 años víctima del coronavirus.

La Federación de Fútbol del Estado de Río de Janeiro (FERJ) ha defendido públicamente al Flamengo mientras los entrenamientos del equipo “no interfieran en el combate a la diseminación de la COVID-19".

Además del Flamengo, también han vuelto a ejercitarse Gremio, Internacional y Atlético Mineiro, aunque a diferencia del club carioca, estos sí recibieron el aval de las autoridades locales.

El estado de Río de Janeiro, el tercero más poblado de Brasil, con unos 17 millones de habitantes, es uno de los más afectados por la crisis del coronavirus, con 3.237 muertes y 30.372 contagios, según el último balance del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Diego Gómez saltó a la palestra este martes con sus cuatro goles al Barnsley en la Copa de la Liga. El paraguayo, llegado del Inter de Miami hace nueve meses, destapó su faceta goleadora con un ‘hat trick’ espectacular en 33 minutos y un cuarto tanto en la segunda parte para hacer el primer ‘póker’ de su carrera deportiva.
Real Madrid encadenó una nueva victoria, esta vez ante el Levante, para confirmar su inicio perfecto en la Liga Española.
Milan doblegó al Lecce (3-0) y accedió a los octavos de final de la Copa Italia.
Hugo Rodallega, jugador del Independiente Santa Fe, se refirió a una conversación que el entrenador Jorge Bava mantuvo con algunos futbolistas tras lo que aconteció con Cerro Porteño.
El Ayuntamiento de Barcelona, en una sesión de trabajo técnica dirigida a los medios de comunicación para explicar el estado de las obras del Spotify Camp Nou, confirmó que el estadio del Barcelona no cumple todavía los requisitos de seguridad necesarios para su reapertura con un aforo provisional de 27.000 espectadores.
La vicepresidenta institucional del FC Barcelona, Elena Fort, ha asegurado este martes que el Spotify Camp Nou cumple “estrictamente” con toda la normativa “en materia de seguridad” pese a no estar aún acabado.