16 abr. 2025

Federación española propone cinco cambios por partido de forma excepcional

La Federación Española de Fútbol (RFEF) propondrá este viernes a su Comisión Delegada la posibilidad de ampliar a cinco los cambios por equipo de forma extraordinaria en los partidos de todas las categorías nacionales, medida pendiente de aprobación por la IFAB -el organismo internacional encargado de aprobar las modificaciones de las reglas del juego- para Primera división y que respalda LaLiga.

jjovv.jpg
Federación española propone cinco cambios por partido de forma excepcional.

Foto: EFE

Los cinco cambios se podrán hacer en tres momentos de cada encuentro y se podrán efectuar también en todas las eliminatorias propuestas en la resolución de las competiciones federativas, para proteger la salud de los jugadores, tras las limitaciones en sus entrenamientos por el confinamiento del estado de alarma.

La RFEF confirmó que su presidente, Luis Rubiales, hizo este anuncio a los miembros de la Junta Directiva, reunidos telemáticamente este jueves y avanzó que esta medida ha sido comunicada a LaLiga, a través de su presidente, Javier Tebas, quien ha mostrado su apoyo a la misma.

Rubiales explicó que “hace más de un mes la RFEF planteó a la FIFA la posibilidad de que en los partidos se pudiesen realizar más cambios de los habituales, dada la situación de los jugadores, una vez reanudados los partidos”.

La FIFA trasladó el pasado 27 de abril esta posibilidad a la IFAB, organismo internacional encargado de aprobar las modificaciones de las reglas del juego, que tiene que autorizarlo en el caso de la Primera división. En el caso de las otras categorías nacionales, la RFEF es la que tiene la competencia para aprobarla.

“Con esta propuesta, la Federación Española quiere adelantarse y proponer medidas que favorezcan la salud de los futbolistas”, señaló Rubiales a su directiva.

La junta también aprobó la propuesta para resolver las competiciones no profesionales para finalizar las ligas regulares de las competiciones federativas de ámbito estatal sin descensos, así como disputar la fase final o play-off, en el caso de haberlo, en formato exprés y sin afluencia de público.

La medida está dirigida a Segunda B, Tercera, fútbol femenino y fútbol sala, pero no afecta a las categorías juveniles donde se da por terminada la temporada y se practican los ascensos. Ayer fue abordada ayer con los presidentes de las federaciones territoriales y mañana será sometida a ratificación en la Comisión Delegada.

La RFFEF aseguró que la decisión fue tomada “siempre teniendo en cuenta la información del Ministerio de Sanidad y del Consejo Superior de Deportes, estando condicionada a la evolución de la pandemia y a las recomendaciones de estos dos órganos de gobierno”.

Más contenido de esta sección
El Paris Saint-Germain sufrió más de la cuenta para derrotar este martes al Dunkerque de segunda categoría francesa, en semifinales de la Copa de Francia, al que logró finalmente remontar por un trabajado 2-4, gracias a los tantos de Dembélé, Marquinhos y Doué.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
Erling Haaland, delantero del Manchester City, estará de baja “entre cinco y siete semanas” por la lesión de tobillo que sufrió el domingo contra el Bournemouth.
La fase de grupos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana se pone en marcha hoy con atractivos encuentros.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por la que están imputados siete profesionales de la salud, continuará este martes con las declaraciones de más médicos que participaron de la autopsia.
El Museo FIFA en Zúrich muestra desde este lunes y hasta el 31 de agosto distintas piezas relacionadas con la serie japonesa de dibujos animados “Capitán Tsubasa”, más conocida en los países de habla hispana como “Oliver y Benji” o “Supercampeones” y que en los años 80 y 90 inspiró a muchos niños, entre ellos futuras estrellas, a dedicarse al fútbol.