17 sept. 2025

En Colombia piden retomar entrenamientos el 25 de mayo

La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) propuso este jueves al Gobierno que les permita a los jugadores reiniciar sus entrenamientos a partir del 25 de mayo “bajo las medidas de seguridad que han entregado las autoridades sanitarias” ante la pandemia del coronavirus.

buffak.jpg

Roberto Ovelar, delantero paraguayo del Once Caldas de Colombia.

El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, hará llegar la solicitud al presidente de Colombia, Iván Duque, para que sea analizada, dijo la asociación en un comunicado.

“Sobre el protocolo de acción mencionado, el ministro del Deporte resaltó que este debe implementarse para todo el fútbol profesional, es decir para la Primera División, el Torneo de Ascenso y la Liga Femenina”, precisó.

Según la Acolfutpro, el ministro valoró la pandemia de la COVID-19, de la que hay 8.959 contagiados y 397 fallecidos, como “una buena oportunidad para generar la transformación que el fútbol necesita” para lo cual es vital que participen todos los actores que intervienen en la cadena de este deporte en una “gran mesa nacional del fútbol” en busca de soluciones.

“El funcionario del Gobierno Nacional les dejó claro a las y los futbolistas que en este momento es cuando el gremio del fútbol debe estar más unido que nunca y que solo así saldrá fortalecido de esta crisis”, agregó la información.

Durante la reunión, los futbolistas también manifestaron al ministro su preocupación por la determinación de algunos equipos de suspender contratos de trabajo, por lo que Lucena dijo que el Gobierno ha “impartido recomendaciones para la protección del empleo que deben ser acogidas por los clubes del fútbol colombiano”.

La Acolfutpro denunció el 20 de abril que equipos de Primera División como Cúcuta Deportivo, Patriotas Boyacá, Deportivo Pereira y Atlético Bucaramanga y de Segunda como Llaneros y Leones han incumplido con los pagos de salarios de marzo.

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) presentaron el lunes al Gobierno un “protocolo de salubridad para la reactivación del fútbol profesional” a puerta cerrada ante la pandemia de la COVID-19.

Sin embargo, el presidente colombiano, Iván Duque, descartó un día después el regreso de la liga colombiana de fútbol al considerar que “no hay condiciones para hacerlo” debido a la pandemia del coronavirus.

La Dimayor anunció el 13 de marzo la suspensión temporal de todas las competencias que organiza, incluidos los torneos de Primera y Segunda División y la Copa Colombia, luego de que el Gobierno declarara la emergencia sanitaria por la COVID-19.

Más contenido de esta sección
Xabi Alonso, técnico del Real Madrid, descartó que vea “ansioso” a Kylian Mbappé por ganar la primera Liga de Campeones de su carrera, que señaló como un objetivo compartido, y ensalzó el liderazgo que está ejerciendo en su equipo el delantero francés.
Ángel Di María anotó un golazo olímpico ante Boca Juniors en el fútbol argentino.
El Bayern Múnich le propinó este sábado al Hamburgo una contundente goleada por 5-0 con una destacada actuación del colombiano Luis Díaz.
En un partido caótico, con siete goles de por medio, Juventus se impuso este sábado en el clásico italiano ante el Inter Milán.
El Real Madrid, con 10 jugadores durante una hora por la expulsión de Dean Huijsen, venció a la Real Sociedad en Anoeta.
Tras el dubitativo arranque de curso, el Borussia Dortmund aceleró su paso en la Bundesliga y logró, ante el Heidenheim, en el Voith Arena, una convincente victoria.