13 nov. 2025

El año del regreso a los títulos y a la irregularidad

El Real Madrid despide 2020 con la Liga del coronavirus como mejor recuerdo, gracias a la firmeza exhibida tras el parón por el confinamiento, en el regreso a la conquista de títulos junto a la Supercopa de España, en contraste con una pérdida de poder en Europa y una irregularidad que le llevó al límite.

Real

Jugadores del Real Madrid celebran un gol contra Inter.

Foto: EFE

Un año especial, marcado por una pandemia que golpeó con fuerza al mundo del fútbol y cambió el panorama. El calendario inhumano que encaran los grandes les han convertido en equipos vulnerables, capaces de tropezar ante cualquier rival como demuestra el equipo de Zinedine Zidane cada vez que rebaja levemente la concentración.

Así cerró el año en Elche, tirando por tierra la mejor de sus rachas del presente curso tras seis victorias consecutivas que sacaron al técnico francés de su momento más delicado de sus dos etapas en el banquillo blanco. Su regreso devolvió los títulos tras un aciago 2019, ganando en enero la Supercopa de España, la primera lejos de la península.

De Milán a Yeda (Arabia Saudí) para volver a salir victorioso el Real Madrid en una tanda de penaltis ante el Atlético de Madrid. En esta ocasión tras un empate sin goles para conquistar un título que necesitaba para recuperar autoestima. No tuvo extensión en una Copa del Rey a la que dijo adiós temprano, en cuartos de final y a partido único jugando ante su afición en el estadio Santiago Bernabéu.

Una exhibición goleadora de la Real Sociedad de Imanol Alguacil amargó febrero al conjunto madridista. Su primera derrota de un año en el que llegó a encajar hasta 10 en 49 partidos, extendió la maldición de Zidane en una Copa del Rey que nunca ha conquistado. Aquel 3-4 con Martin Odegaard marcando al equipo al que pertenecía al no haber cláusula del miedo, demostró al técnico francés que su fórmula de rotaciones debía ser sometida a una profunda revisión.

Se instaló el Real Madrid en una montaña rusa de resultados cuya bajada llegó antes del parón del fútbol por la covid-19. Las derrotas en Liga ante Levante, con recaída de Eden Hazard que se adentraba en los infiernos de pasar por el quirófano y un largo período de baja, y frente al Real Betis, costaron el liderato. Y en la Liga de Campeones la visita del Manchester City al Bernabéu dejaba al equipo al borde del abismo (1-2).

Fue cuando Zidane dio con la tecla retocando el estilo, haciendo a su equipo fuerte desde la seguridad defensiva, amparándose en la versión más decisiva del portero belga Thibaut Courtois y firmando diez victorias consecutivas en LaLiga Santander que le dieron con toda justicia el deseado trofeo. El broche debía llegar en una ‘Champions’ que se decidiría de forma exprés pero el Real Madrid sintió que a día de hoy no está para volver a reinar en el viejo continente. Dos errores graves de Raphael Varane enterraron cualquier ilusión de remontada ante el City y por tercer año consecutivo cayó eliminado en octavos de final.

El 2020 fue el año del inicio de la reconstrucción del Santiago Bernabéu, el traslado a un Di Stéfano sin público, el de la ausencia de fichajes en el mercado veraniego y la liberación de fichas altas de jugadores que clamaban por un fin de ciclo. El adiós del galés Gareth Bale y el colombiano James Rodríguez.

Con el mismo bloque se extendió el liderazgo goleador del francés Karim Benzema, autor de 23 de los 91 goles a favor del Real Madrid en el año, el crecimiento del uruguayo Fede Valverde como representante del nuevo perfil que se impone en el fútbol moderno y la pareja Toni Kroos y Luka Modric como mejores representantes del pasado. Con Sergio Ramos como referente absoluto que cierra 2020 sin firmar su renovación y con la posibilidad de hacerlo con cualquier equipo desde el 1 de enero.

Las 32 victorias, siete empates y diez derrotas que dan forma al 2020 del Real Madrid, con 91 goles a favor y 47 en contra en sus 49 partidos oficiales disputados, se alcanzaron en la presente temporada en la que hasta diciembre no encontró regularidad en sus resultados. Condicionado en Liga por derrotas ante rivales de otras batallas como Cádiz, Valencia y Alavés, castigado cada vez que levanta el pie del acelerador.

Y tras superar la situación más delicada en la Liga de Campeones, sintiendo de cerca el descrédito de una eliminación inédita en fase de grupos o la caída a la Liga Europa. Lo solucionó en la última jornada para incluso acabar sellando el pase a octavos como líder pese a dos derrotas dolorosas ante el Shakhtar y un empate en Alemania frente al Borussia Mönchengladbach.

Más contenido de esta sección
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.
Adam Bareiro tomó racha en el Fortaleza y este jueves anotó un tanto en el empate frente al Ceará.
El paraguayo Julio Enciso marcó su primer gol con la casaca del Racing de Estrasburgo este jueves, en la Conference League.
Los internacionales españoles Lamine Yamal y Pedri, jugadores del Barcelona, y el delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé figuran entre once nominamos al premio The Best de la FIFA al mejor jugador, según anunció este jueves el organismo rector del fútbol internacional.
El Atlanta United de la MLS, donde milita Miguel Almirón, anunció este jueves el fichaje como entrenador de Gerardo ‘Tata’ Martino hasta 2027, lo que marca el regreso del argentino a la ciudad en la que conquistó una MLS Cup en 2018.
El astro del fútbol portugués Cristiano Ronaldo recordó a su compañero de selección Diogo Jota, que falleció en julio en un accidente de tráfico, como “un tipo muy bueno, tranquilo y buen jugador”, y defendió su decisión de no acudir a su funeral porque allá donde va se convierte en un “circo” y no quería desviar la atención.