28 ago. 2025

¿Dónde estamos?

El fútbol es en esencia movimiento acelerado de los atletas, decisiones correctas y sucesivos pases que progresan rumbo al arco contrario.

Julio Enciso Miguel Almirón

Julio Enciso y Miguel Almirón, piezas fundamentales de esta Albirroja.

Foto: Gentileza - Albirroja

Tenemos entonces dos factores bien diferentes que se utilizan, aunque entrelazados: Desplazamiento veloz y mente pensante.

Es claro para los especialistas de este deporte que Europa lidera lejano en estos aspectos que determinan sus logros internacionales. Sudamérica, embanderado con Argentina y Brasil, compite con garbo por la hegemonía mundial. En Sudamérica sigue la fila con Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú y los coleros serían Paraguay, Bolivia, Chile.

Lo que debo mencionar es que el movimiento rápido exige técnica y con esta se llega a la rapidez que depende de la velocidad del pensamiento. Por tanto, no hay atajo a pensar bien sin técnica. De esta última cualidad se salta a lo otro.

Los paraguayos nunca brillaron en esta virtud y mientras no empecemos a trabajar en soluciones, lejos estaremos de buenos resultados.

El DT actual de la Selección Nacional no va a cambiar esto y tampoco es su misión. Con ponernos en el Mundial basta y sobra.

¿Qué haremos entonces si tenemos pretensiones en el futuro a largo plazo?

Nublado panorama pues las divisiones inferiores no producen los atletas virtuosos en las cantidades esperadas. La velocidad neuromuscular es innata y no existen academias con ese manantial técnico indispensable.

Por fuerza se pasa vía la técnica al pensar rápido y, es condición de desarrollo cerebros bien nutridos, que es déficit por muchas precariedades en la etapa de formación de nuestros futbolistas.

Los programas para adquirir y pulir la técnica deben ser prácticos y con jugadores con una dosis innata, pues lo que la naturaleza no da se aprende lento y a medias. Los profesores deben ser bien calificados en este aspecto.

La APF podría hacer programas a largo plazo que puedan lidiar con esta problemática que nos asigna la actualidad.

Recursos hay que asignar para suplantar o potenciar la garra paraguaya, que por cierto existe, pero es virtud común en clubes y selecciones europeas. Trabajemos pensando en el mundial 2030.

Más contenido de esta sección
Tras retirar el dorsal 3 por tiempo indeterminado, Nacional recordó este miércoles al exfutbolista Juan Manuel Izquierdo, quien falleció el 27 de agosto del año pasado en la ciudad brasileña de São Paulo.
El paraguayo Diego León llegó este semestre al Manchester United, pero aún no debutó. Sus compañeros indicaron que el zurdo se sigue adaptando a esta nueva etapa.
La Premier League se consolidó como el campeonato más poderoso del mundo no sólo en lo deportivo, sino también en lo económico, gracias a un modelo que combina derechos audiovisuales gigantescos con un reparto relativamente equitativo que permite tanto a los grandes candidatos al título como a los clubes modestos invertir decenas de millones de euros en fichajes.
El atacante Guillermo Paiva será convocado por el entrenador Gustavo Alfaro para el último combo de las Eliminatorias para el Mundial de Norteamérica del 2026.
El lateral derecho español Lucas Vázquez fichó este martes por el Bayer Leverkusen alemán por dos temporadas, hasta el 30 de junio de 2027.
El paraguayo Matías Galarza, volante de River Plate, recibió una lapidaria crítica de Diego Latorre en plena transmisión que se hizo viral.