04 abr. 2025

Denuncian “pruebas adulteras” en juicio por muerte de Maradona

Abogado defensor en juicio por muerte de Maradona denuncia que hubo “pruebas adulteradas”

Diego Maradona_16711493.jpg

Diego Maradona, leyenda mundial fallecida en 2020.

El abogado defensor de la enfermera Gisella Madrid, encargada de cuidar a Diego Maradona, Rodolfo Baqué, denunció ante la prensa local que hubo “pruebas adulteradas” en la habitación donde murió el exjugador de fútbol, en su casa de Tigre, provincia de Buenos Aires.

Baqué afirmó que las fotos tomadas en la casa donde murió Maradona muestran un cuarto “sospechosamente ordenado” horas después del fallecimiento, ya que según el abogado, “Diego falleció a las 13.00 (16.00 GMT) y a las 16.00 (19.00 GMT) ya había alteraciones en la escena”.

Durante los primeros minutos de la muerte de ex técnico de la Selección Argentina, Baqué relató que su clienta estuvo poco más de una hora “tratando de reanimarlo” junto a uno de los custodios de seguridad que le practicaba respiración boca a boca.

“Habían estado otros médicos y paramédicos, junto a otro montón de gente que no podía no haber desordenado la escena”, dijo Baqué en declaraciones al canal A24.

Otro de los letrados que participó de esta denuncia mediática fue Mario Baudry, que representa a Verónica Ojeda -madre de ‘Dieguito’ Fernando Maradona-, querellante en la causa por la muerte del excampeón del Mundo.

“Las pruebas (fotos) que están en el expediente es la que los fiscales consideran que sirve para hacer una acusación”, sumó Baudry.

De momento, ni el juzgado ni la fiscalía que investigan el deceso de Maradona confirmaron las declaraciones del defensor o el querellante.

El 2 de octubre pasado, la Cámara de Casación Bonaerense estableció que la responsabilidad por la muerte de Maradona se definirá en dos instancias: una por jurados contra la enfermera -a pedido de Baqué-, aunque no tiene fecha de inicio y otro técnico para el resto de los siete imputados, que está previsto para el 11 de marzo de 2025.

“No sé si se va a realizar el juicio por jurados populares a la enfermera”, admitió Baqué y agregó que podría ocurrir la misma situación con el debate ordinario en el que están imputados los otros siete profesionales.

Los otros acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, el médico clínico Pedro Di Spagna, la médica Nancy Forlini, que coordinaba los cuidados domiciliarios del exfutbolista, el coordinador de enfermeros, Mariano Perroni.

La Justicia argentina tiene previsto comenzar el juicio en marzo próximo contra el equipo que cuidó al exfutbolista en sus últimos días, al que se investiga por presuntas negligencias médicas.

Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”, según la autopsia, y se descubrió en su corazón una “miocardiopatía dilatada”.

Más contenido de esta sección
El Paris Saint-Germain sufrió más de la cuenta para derrotar este martes al Dunkerque de segunda categoría francesa, en semifinales de la Copa de Francia, al que logró finalmente remontar por un trabajado 2-4, gracias a los tantos de Dembélé, Marquinhos y Doué.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
Erling Haaland, delantero del Manchester City, estará de baja “entre cinco y siete semanas” por la lesión de tobillo que sufrió el domingo contra el Bournemouth.
La fase de grupos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana se pone en marcha hoy con atractivos encuentros.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por la que están imputados siete profesionales de la salud, continuará este martes con las declaraciones de más médicos que participaron de la autopsia.
El Museo FIFA en Zúrich muestra desde este lunes y hasta el 31 de agosto distintas piezas relacionadas con la serie japonesa de dibujos animados “Capitán Tsubasa”, más conocida en los países de habla hispana como “Oliver y Benji” o “Supercampeones” y que en los años 80 y 90 inspiró a muchos niños, entre ellos futuras estrellas, a dedicarse al fútbol.