05 jul. 2025

Dan detalles del Rally Dakar 2023

La edición 2023 del Rally Dakar tendrá 15 días de competición con un prólogo y 14 etapas, informaron los organizadores.

loeb.jfif

Sébastien Loeb en el Dakar 2022.

La cuarta edición del Dakar en Arabia Saudí, que se disputará del 31 de diciembre de 2022 al 15 de enero de 2023 tendrá un itinerario inédito, con 15 días de competición (14 etapas más un prólogo), que llevará a pilotos y tripulantes desde las playas del mar Rojo hasta la orilla del golfo Pérsico en Dammam, informaron este domingo los organizadores.

“Esta diagonal, que cruzará el país de lado a lado, propondrá un circuito completo de 14 etapas que dirigirán la carrera primero hacia las regiones montañosas del noroeste, antes de poner rumbo al sudeste para una inmersión de tres días en el océano de dunas del Empty Quarter”, agregan.

Además, el Dakar 2023 destaca por su duración: 14 etapas a las que se suma un prólogo para dar como resultado 15 días de competición.

“El trayecto incluye un 70 % de especiales inéditas. El formato también es el más denso que haya ofrecido el rally en su etapa más moderna, puesto que las especiales programadas rozan en su gran mayoría los 450 kilómetros, mientras que se ha reducido la distancia de los tramos de enlace con la idea de recortar el tiempo necesario para recorrer estas secciones y regresar al vivac. En total, cerca de 5.000 kilómetros de especiales. La distancia más larga recorrida desde la edición de 2014", señalan.

Asimismo, el recorrido de la mayoría de las especiales se desdoblará en dos tramos de más o menos la misma longitud y se repartirán de forma aleatoria los libros de ruta o ‘roadbooks’ de estos itinerarios A y B, “lo que implica que los pilotos que se vean tentados a seguir irracionalmente la estela de quienes vayan por delante correrán el riesgo de saltarse sus waypoints y podrían recibir importantes penalizaciones”.

También en 2023 se concederán compensaciones en el crono a los pilotos de moto para que no les penalice el hecho de abrir pista al día siguiente de ganar una etapa. Los organizadores recuerdan que “abrir pista sitúa al piloto en la posición más delicada posible, hasta el punto de que la victoria de etapa puede llegar a percibirse como un castigo, por lo que algunos pilotos echan el freno de forma deliberada para no exponerse a una pérdida de tiempo casi ineludible en la etapa siguiente”.

Además, a partir de la próxima edición todos los vehículos irán equipados con un ‘roadbook’ en versión digital.

En su “proceso de transición energética”, que empezó con la creación de la categoría T1-U y la irrupción de los 4x4 híbridos de Audi, vencedores de cuatro especiales con Carlos Sainz, Mattias Ekström y Stéphane Peterhansel, “los nuevos proyectos que ya están madurando y los avances en el uso de biocombustibles o carburantes sintéticos reducirán de forma drástica la huella de carbono de los vehículos”.

Más contenido de esta sección
La Selección Paraguaya de Fútbol de Playa enfrenta hoy a Chile, desde las 20:00, en semifinales de la Copa América que se disputa en Iquique y que califica a tres equipos para el Mundial de Seychelles.
Joshua Duerksen y Puma firmaron una alianza estratégica para que el piloto paraguayo sea embajador de la marca alemana.
Del 1 al 3 de marzo próximo se realizará en las instalaciones del Club Internacional de Tenis de Asunción el Campeonato Nacional Infanto Juvenil de Ajedrez 2025.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el titular de Panam Sports, el chileno Neven Ilic, analizaron los “avances” de los preparativos para los Juegos Panamericanos Junior 2025, que Asunción acogerá del 9 al 23 de agosto próximo.
El tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo trepó en la clasificación del ránking de ATP, luego de cumplir buenas presentaciones en el arranque de temporada en el circuito profesional.
Una jueza que manipuló resultados, una gimnasta que obtuvo una clasificación olímpica que no merecía, una federación que miró para otro lado... y una sanción que llega tarde y no repara ningún daño.