26 abr. 2025

Colombia distingue a Pekerman

El presidente de Colombia, Iván Duque, entregó este lunes al entrenador argentino José Pekerman la bandera del país y una placa recordatoria por su trabajo como seleccionador, especialmente en los mundiales de Brasil y Rusia.

pekerman.jpg

Iván Duque entrega bandera a Pekerman por logros con la selección colombiana.

Foto: colombia.as.com

“Gracias a usted vimos a nuestra selección llegar a unos cuartos de final de un Mundial (el de 2014 en Brasil), tener al goleador del torneo y el mejor gol. Usted es el formador de una gran generación y por eso no lo vamos a olvidar”, dijo el jefe de Estado en una ceremonia realizada en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Duque detalló que ha tenido la oportunidad de conocer varios técnicos, entre ellos a Carlo Ancelotti y Alex Ferguson, pero señaló que a Pekerman lo pone en “el pabellón de los grandes del fútbol”.

El gobernante colombiano recordó que en el tiempo que Pekerman estuvo al frente de la selección colombiana, poco más de seis años, dirigió 78 partidos de los cuales ganó 42, empató 20 y perdió 16.

Pekerman aseguró al borde de las lágrimas que su llegada al banquillo de la selección fue “un desafío grandísimo, con la eliminatoria comenzada, con muchos años sin ir a un Mundial, con una grieta en el fútbol”.

Añadió que quiere dejar la sensación de que “Colombia va por más” pues advirtió que hay “generaciones que han sabido competir, han entendido lo que el pueblo colombiano necesitaba, se ha logrado una mentalidad que va a dejar todo por la camiseta”.

Destacó que ahora el mundo del fútbol sabe que “Colombia compite a un gran nivel”.

“Los grandes rivales están temerosos de Colombia, saben que es fuerte”, añadió.

Por último, remarcó que el país aprendió a unirse en torno a la selección. “El hincha sabe que cuando ganamos, ganamos todos, y cuando perdemos, también. Hemos logrado unión”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El París Saint-Germain perdió este viernes por primera vez en la temporada 2024-2025 de la Ligue 1 francesa tras caer por 1-3 en el Parque de los Príncipes ante el Niza, que asciende del quinto al cuarto puesto tras 31 jornadas disputadas (54 puntos).
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.
El Barcelona probó este viernes por la tarde el nuevo césped del remodelado Estadio La Cartuja de Sevilla, en vísperas de la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, durante su entrenamiento oficial en el escenario del partido y con la novedad del regreso al grupo del meta alemán Marc-André ter Stegen tras siete meses lesionado.
Los datos destacados de la final de la Copa del Rey que protagonizan Barcelona y Real Madrid son:
Alexander Sorloth inauguró, Conor Gallagher encarriló y Julián Alvarez sentenció en el Metropolitano la victoria del Atlético de Madrid ante el Rayo Vallecano (3-0). Un triunfo descafeinado en medio de un ambiente distendido en el tramo final de un curso que se le hace largo a los rojiblancos, descartados prematuramente de la pelea por los trofeos.