10 may. 2025

Clausuran La Bombonera tras el partido entre Argentina y Uruguay

El estadio Alberto J. Armando, más conocido como ‘La Bombonera’, cancha del club Boca Juniors, fue clausurado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cuál fue la razón?

a38323e2730f37baf40a59b3e1dc4a5a197dc1d5.jpg

Vista del estadio La Bombonera de Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE/ Luciano González

El estadio Alberto J. Armando, más conocido como ‘La Bombonera’, cancha del club Boca Juniors, fue clausurado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por “haber superado su capacidad de aforo” en el Argentina-Uruguay jugado anoche, anunció este viernes la entidad.

Según el comunicado difundido en las redes sociales del club Xeneize, el Ejecutivo capitalino procedió a su cierre alegando que “se había superado su capacidad de aforo”.

El estadio fue anoche el escenario del duelo entre las selecciones de Argentina y Uruguay, correspondiente a la quinta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, que terminó con victoria visitante por 0-2.

“Orgullosos de haber recibido en casa a los campeones del mundo en un clima festivo y con total normalidad, el Club Atlético Boca Juniors comunica que, a pesar de no haber superado la capacidad máxima del estadio, la agencia gubernamental de control del GCBA decidió, finalizado el encuentro, la clausura de La Bombonera por alegar que se había superado su capacidad de aforo”, reza el texto del club de La Ribera.

Según Boca Juniors, esta acción “evidencia animosidad contra la institución, algo que se ha reiterado sugestivamente en varias oportunidades en lo que va del año”.

Según pudo saber la Agencia EFE de parte de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al término del evento se detectó un “exceso de capacidad permitida en los sectores Popular Socios Norte, Segunda bandeja Norte, Platea Preferencial + Palcos Vip, y Plateas bajas y medias, excediendo la capacidad máxima autorizada de estas”.

De hecho se mostró un documento con el membrete del ‘Xeneize’, firmado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el jefe de seguridad del club, en el que se ve el exceso de los sectores que fueron ocupados, según el Ejecutivo capitalino.

Las 5 clausuras parciales por pasar la capacidad permitida están documentadas y fueron visualizadas por policía y fiscalía en el centro de operaciones, según la versión del organismo, lo que justifica la clausura de dichas áreas.

Las actas serán presentadas ante el Juez de Faltas (Dirección General de Administración de Infracciones), encargado de determinar si se levanta o persiste la suspensión. Si la falta se considera como ‘fugitiva’ y la entidad abonara la multa correspondiente, se levantaría la clausura del estadio.

Esta llega en un momento en que el club está inmerso en plena lucha hacia las elecciones del 2 de diciembre, a las que concurrirán la lista integrada por el actual vicepresidente, el exfutbolista Juan Román Riquelme, y como número dos el presidente en ejercicio, Jorge Ameal; y la opositora a esa gestión, formada por los políticos Andrés Ibarra y Mauricio Macri.

Esta última candidatura, cuyo aspirante a vicepresidente ya dirigió la entidad entre 1995 y 2007 antes de lanzarse a su carrera política, presentó en la víspera impugnaciones a varias agrupaciones que apoyan a Riquelme, aunque la celebración de los comicios no corre peligro.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del que el propio Macri fue responsable entre 2007 y 2015, está actualmente en manos de Horacio Rodríguez Larreta, del mismo partido que el expresidente (2015-2019), Propuesta Republicana (Pro), integrado en la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha).

En breve, su lugar lo ocupará Jorge Macri, primo del exmandatario y ganador en las elecciones del 22 de octubre. EFE

Más contenido de esta sección
La selección brasileña se encontró este martes en el centro de la polémica entre la prensa, los aficionados y hasta ciertos sectores políticos que han mostrado su preocupación por el posible uniforme rojo para la equipación reserva de la Canarinha en el Mundial de 2026.
Un testigo revela que sedó a Maradona durante 24 horas por indicación de sus médicos.
Cerca de un centenar de aficionados radicales del Santos irrumpieron este lunes en el campo de entrenamiento del club para pedirle explicaciones a los jugadores por la mala racha de resultados en el arranque del Campeonato Brasileño.
El Real Madrid regresó al trabajo, tras dos días y medio de descanso después de caer en la final de la Copa del Rey ante el Barcelona, con la mente puesta en LaLiga y se entrenó sin Kylian Mbappé y David Alaba, que agrava los problemas de una defensa diezmada por las bajas de Dani Carvajal, Eder Militao, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy.
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio, informó este martes el medio deportivo ‘Ge’, de la televisión Globo.
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo en el Superclásico ante River Plate.