04 abr. 2025

Argentina, Brasil, Paraguay y Colombia dominan el fútbol profesional de Bolivia

Futbolistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Colombia dominan las plantillas de los 16 equipos que desde este viernes disputarán la Liga de la División Profesional de Bolivia, en la que también estará el dominicano Dorny Romero, máximo goleador de la reciente Liga de Naciones de la Concacaf.

Mario Otazú

Mario Otazú llegó al San Antonio Bulo Bulo para esta temporada.

Foto: Gentileza - San Antonio Bulo Bulo

El campeonato, el principal de los dos que se jugarán este año en Bolivia, será bajo la modalidad todos contra todos y otorgará tres cupos a la Copa Libertadores 2026 y otros tres a la Sudamericana del próximo año, incluidos los dos que van directamente a fase de grupos en el primer torneo.

En las filas de los clubes participantes hay 37 jugadores argentinos, 16 paraguayos, 15 brasileños, 14 colombianos y 10 uruguayos.

También hay 7 venezolanos, 6 ecuatorianos, tres panameños y dos dominicanos, entre otras nacionalidades.

Uno de los dominicanos es Romero, quien retornó a Bolivia para sumarse al campeón vigente, el Bolívar, tras haber jugado en 2024 en el Aktobe de Kazajistán.

El dominicano conoce el fútbol boliviano, pues vistió las camisetas del Real Santa Cruz entre 2021 y 2022 y del Always Ready en 2023, cuando fue el máximo artillero de la Primera División, y parte de 2024.

Romero mostró su cualidad goleadora junto a su selección en la Liga de Naciones, en la que hizo 10 anotaciones.

El caribeño jugará en el Bolívar junto a los brasileños Fábio Gomes y Bruno Savio, el argentino Miguel Torrén, el argentino-boliviano Patricio Rodríguez, además de jugadores de la selección boliviana como Ramiro Vaca, Robson Matheus y Yomar Rocha.

El Bolívar es uno de los representantes bolivianos en la Copa Libertadores, en la que participará por primera vez el San Antonio de Bulo Bulo, que sumó a sus filas al colombiano Oswaldo Blanco, el panameño Jorman Aguilar, el paraguayo Mario Otazú y los argentinos Germán Rivero, Braian Salvareschi y Emanuel Saracho.

En la Copa Sudamericana estará el Nacional Potosí, en el que militan el venezolano Moisés Acuña, los argentinos Santiago Echeverría, Martín Prost y Diego Diellos, los colombianos Edisson Restrepo, Johan Bocanegra y Dubán Palacio, este último autor del gol que clasificó al equipo a la fase de grupos del campeonato continental.

También debutará en la Sudamericana el GV San José, que cuenta entre sus refuerzos extranjeros al argentino-boliviano Ezequiel Michelli, los argentinos Augusto Seimandi, Joel López, Raúl Becerra y Bruno Vides, y al uruguayo Fernando Arismendi.

Un plantel que cuenta con una legión uruguaya es el Blooming, en el que militan Santiago Etchebarne, Martín Alaniz, Matías Abisab, Franco Posse y el exjugador del Peñarol Nahuel Acosta.

El club The Strongest sumó recientemente al defensor brasileño Felipe Castro y siente desde noviembre la baja del panameño Abdiel Ayarza, que se lesionó durante un entrenamiento con su selección.

En la División Profesional de Bolivia hay tres jugadores africanos que se naturalizaron bolivianos, el ghanés David Akologo, arquero del Aurora; el camerunés Marc Enoumbá, defensor del Blooming, y el nigeriano Bismark Ubah, atacante del Independiente Petrolero.

La recién ascendida ABB tiene entre sus refuerzos al jugador indio Abneet Bharti y el Universitario de Vinto sumó a sus filas a Kevin Aladesanmi, nacido en Suecia y de ascendencia nigeriana y colombiana.

Entre las contrataciones del Always Ready para esta temporada está el delantero colombiano Efmamjjasond ‘Almanaque’ González, mientras que el polémico extremo argentino Ricardo Centurión acaba de fichar por el Oriente Petrolero.

Las modalidades y fechas de las competencias oficiales en Bolivia demoraron en definirse debido a un problema que debía resolver antes el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), por el caso de un jugador del Aurora que mintió sobre su edad e identidad.

A finales de febrero, el TDD decidió restar 33 puntos al ‘equipo del pueblo’ para la temporada 2025, suspendió por tres años a dos de sus dirigentes e inhabilitó por dos años al futbolista implicado.

La Liga que comenzará este viernes tendrá 30 jornadas y definirá al equipo que descenderá directamente y al que tendrá que defender su permanencia en la primera división boliviana.

El otro torneo, que se disputará desde mediados de abril, será la Copa Bolivia 2025, una competencia por series que otorgará un cupo a la Libertadores y otro a la Sudamericana.

Más contenido de esta sección
El Paris Saint-Germain sufrió más de la cuenta para derrotar este martes al Dunkerque de segunda categoría francesa, en semifinales de la Copa de Francia, al que logró finalmente remontar por un trabajado 2-4, gracias a los tantos de Dembélé, Marquinhos y Doué.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
Erling Haaland, delantero del Manchester City, estará de baja “entre cinco y siete semanas” por la lesión de tobillo que sufrió el domingo contra el Bournemouth.
La fase de grupos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana se pone en marcha hoy con atractivos encuentros.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por la que están imputados siete profesionales de la salud, continuará este martes con las declaraciones de más médicos que participaron de la autopsia.
El Museo FIFA en Zúrich muestra desde este lunes y hasta el 31 de agosto distintas piezas relacionadas con la serie japonesa de dibujos animados “Capitán Tsubasa”, más conocida en los países de habla hispana como “Oliver y Benji” o “Supercampeones” y que en los años 80 y 90 inspiró a muchos niños, entre ellos futuras estrellas, a dedicarse al fútbol.