En dicho encuentro deportivo, que se disputará en la cancha de pasto sintético ubicada en el predio del albiverde, participarán ocho equipos entre ellos el cuerpo técnico de la selección paraguaya de fútbol, encabezado por Francisco Arce.
Otros equipos estarán conformados por los auspiciantes y administrativos de la institución. La cena de aniversario se pospuso para los primeros días de setiembre.
Un poco de historia
El nombre y los colores de la casaca (albiverde) fueron escogidos como homenaje a los Niños Mártires de Rubio Ñu, que ofrendaron sus vidas ante el invasor imperialista, en aquel genocidio sin igual en el mundo, comenta el sitio web del equipo comandado por Humberto “Loro” Ovelar.
El color blanco simboliza la pureza, y el verde la esperanza. Rubio ñu se mantuvo por mucho tiempo en Primera, y llegó a ser gran protagonista, teniendo en sus filas a jugadores de categoría.
Algunos de ellos son: Evaristo Heyn, Pastor Ortiz, Antonio González, Jovino Mendoza, Guido Portillo, Salvador Cantero, Alcides Sosa, Valentín Mendoza: Pachanga, César Chávez, el recordado César Ortiz Aquino, Alberto Benítez, Nicolichia, Pedro Farías, Martín Ruiz Díaz.
En 2008, logró su ascenso a la División de Honor tras 28 años de espera logrando de esta forma el séptimo título en su historia en dicha categoría, esta vez de la mano de Francisco Chiqui Arce como DT.
Rubio Ñu de excelente campaña en la división privilegiada, ha hermoseado su estadio en todos los aspectos a través del Gerenciamiento RCF SPORT, finaliza la nota.