15 sept. 2025

Venezuela corta la brillante racha de triunfos de Japón

Japón y Venezuela empataron este viernes y a uno en un partido amistoso disputado en territorio nipón, en el que los asiáticos mantuvieron sus buenas sensaciones, pero no lograron ampliar su racha de victorias ante una rocosa Vinotinto.

636779695750006881w.jpg

Venezuela corta la brillante racha de triunfos de Japón.

En un choque disputado en Oita (sudoeste de Japón), los samuráis azules vieron interrumpida su trayectoria de tres victorias seguidas en otros tantos partidos, todos ellos jugados en casa y ante rivales latinoamericanos (venció a Costa Rica y a Panamá por 3 a 0, y a Uruguay por 4 a 3).

La Vinotinto –que jugaba de blanco– llegaba, por su parte, de imponerse a Panamá y a los Emiratos Árabes Unidos, en su gira preparatoria para la Copa de América de 2019, en la que también participarán los nipones como invitados.

Los asiáticos no conocen la derrota desde que el técnico Hajime Moriyasu asumió el cargo de seleccionador a finales de julio, justo después de que los nipones ofrecieran una buena imagen en el Mundial de Rusia y acariciaran el pase a octavos de final.

El partido arrancó con más dominio de los locales, pero fueron los visitantes los que dispusieron de la primera oportunidad clara, con un remate de Salomón Rondón que superó al portero y Tomiyasu sacó bajo palos.

El delantero del Newcastle volvió a avisar con un potente tiro desde fuera del área tras recoger el rechace de una falta lanzada por él mismo, y participó en otra vistosa jugada de Rosales que el lateral casi convierte en gol.

Japón respondió con una rápida triangulación dentro del área venezolana culminada por Doan con un remate picado que se marchó pegado al palo de Romo.

Conforme avanzaba el partido, los nipones ponían en mayores apuros a los sudamericanos mediante la velocidad y la movilidad de Doan y Nakajima, aunque el primer tanto llegaría a balón parado hacia el final de la primera mitad, al lograr adelantarse Sakai a toda la defensa venezolana en un saque de falta.

El segundo tiempo comenzó con los locales aún más cómodos gracias a su ventaja en el marcador, ya que encontraban más espacios para lanzar sus contras.

Los de Rafael Dudamel no hallaban caminos para hacer daño a unos nipones que imponían su orden táctico.

Sin embargo, Venezuela empató gracias a un claro penalti cometido sobre González -que había entrado por Murillo unos minutos antes- y convertido por Tomás Rincón.

Los locales estuvieron a punto de poner el 2 a 1 tras una jugada eléctrica de Haraguchi y Kitagawa, y posteriormente Endo logró anotar de cabeza aunque el tanto fue anulado por fuera de juego.

El de hoy fue el penúltimo amistoso de Japón antes de jugar la Copa de Asia el próximo enero, mientras que Venezuela se enfrentará el miércoles a Irán para continuar su preparación de cara a la Copa América.

- Ficha técnica:

1 - Japón: Schmidt; Sasaki, Yoshida, Tomiyasu, Sakai; Endo, Shibasaki, Nakajima (Haraguchi, m.69), Doan (Ito, m.77), Minamino (Sugimoto, m.78) y Osako (Kitagawa, m.68).

1 - Venezuela: Romo; Luis Mago (Añor, m.74), Chancellor, Ferraresi, Rosales; Moreno (Savarino, m. 96), Rincón, Machís (Córdova, m. 85), Herrera (Romero, m.66), Murillo (González, m.66) y Rondón (Martínez, m.66).

Goles: 1-0, m.40: Sakai. 1-1, m.81: Rincón (p.).

Árbitro: Ravshan Irmatov (UZB). Amonestó a Ferraresi (m.57) y Osako (m.60).

Incidencias: Partido disputado en el Estadio de Oita, ante unos 40.000 espectadores. Temperatura de 12 grados y un 68 % de humedad relativa.

Más contenido de esta sección
El danés Christian Eriksen, que era agente libre tras acabar su contrato con el Manchester United, fichó por el Wolfsburgo.
La derrota de Argentina con Ecuador por 1-0, en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, no le significó la pérdida del liderato final al equipo de Lionel Scaloni, pero sí que deje de ser la número uno del ranking FIFA, puesto que fue ocupado por España, cayendo Argentina al tercer lugar. Francia es segunda.
El entrenador argentino Fernando ‘Bocha’ Batista ha dejado el banquillo de la selección de Venezuela un día después de fracasar en su objetivo de clasificar al país llanero a una repesca intercontinental para el Mundial de 2026, anunció este miércoles la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
Con la chance que tiene Bolivia de volver a una Copa del Mundo, un exjugador que pasó por Cerro Porteño podría salir del retiro.
Steve Mandanda, emblemático meta del Olympique de Marsella (OM) y campeón del mundo con Francia en 2018, anunció este miércoles en ‘L'Équipe’ que se retira del fútbol profesional a los 40 años.
El Mundial de Clubes 2025 tuvo una audiencia de 2.700 millones de espectadores