20 nov. 2025

Rusia acusa a Rodchenkov de cambiar datos del laboratorio antidopaje de Moscú

El Comité de Instrucciones de Rusia estableció que el antiguo director del Laboratorio de Moscú, Grigori Rodchenkov, exiliado en EEUU, entregó a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) una versión alternativa de los archivos del laboratorio.

0009123587.jpg

Rusia fue vetado por el escándalo de dopaje.

Foto: Gentileza

“Todas las pruebas de la investigación indican que hubo un cambio deliberado por parte de Rodchenkov y otras personas no identificadas de los datos de la base electrónica con el fin de adulterar las pruebas de dopaje de los deportistas rusos”, declaró a Interfax la portavoz del Comité de Investigaciones, Svetlana Petrenko.

Según la representante, el Comité de Investigaciones tiene información sobre la entrega por parte de Rodchenkov de una versión alternativa de los archivos del laboratorio de Moscú, “pero su procedencia y la veracidad de los datos que contiene no están establecidas”.

Petrenko indicó que Rusia está interesada en cooperar con las contrapartes extranjeras, sin embargo, el Comité de Investigaciones no ha podido ni interrogar a Rodchenkov, ni realizar un peritaje de la base de datos que él entregó a la AMA.

“Nuestros socios extranjeros, que aseguran estar abiertos a la cooperación, no permiten a los investigadores rusos realizar un peritaje de la base electrónica que presentó Rodchenkov y se niegan a permitir un interrogatorio”, dijo.

La AMA condenó el pasado 9 de diciembre al deporte ruso a cuatro años de aislamiento internacional por el escándalo de dopaje, plazo durante el que el país no podrá competir ni en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ni en los Mundiales, incluido el de fútbol de Catar 2022.

La decisión de las autoridades mundiales antidopaje deja a Rusia fuera de los Juegos de verano de Tokio (2020) y de invierno de Pekín (2022) y le prohíbe a acoger durante cuatro años eventos internacionales ni postularse a hacerlo.

Por su parte, el consejo de supervisión de la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA) rechazó la decisión de la AMA de castigar al deporte ruso y recomendó recurrirla ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Durante su rueda de prensa anual el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que la decisión de la AMA no se corresponde ni con “el sentido común” ni con el “derecho internacional”.

Putin, que también consideró inaceptable el “castigo colectivo”, se mostró convencido de que los deportistas rusos competirán con su bandera en los Juegos Olímpicos de Tokio, ya que la AMA no tiene ninguna reclamación hacia el Comité Olímpico Ruso, y afirmó que la decisión contra los deportistas rusos tuvo “un carácter político”.

Más contenido de esta sección
Asunción está lista para los Juegos Escolares Sudamericanos 2025. Unos 1500 atletas competirán en la capital deportiva de Sudamérica desde el 30 de noviembre hasta el 7 de diciembre en una intensa competencia entre los deportistas en formación.
Las paraguayas Giuliana Poletti y Michelle Valiente compiten desde hoy en el marco del campeonato mundial de voleibol de playa que se disputará en el Centro The Drive de la ciudad de Adelaida, Australia.
Hoy en el Polideportivo del León Condou, se pone en marcha la etapa del segundo grupo por los cuartos de final de la Liga Sudamericana de Básquet masculino 2025.
El Gobierno de Sudáfrica anunció oficialmente este jueves su intención de presentar una candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de verano de 2036 o 2040.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (LA28) celebrarán la final de 100 metros femenino el primer día de competición, el 15 de julio de 2028, anunció la organización, que también prevé un “Supersábado” con 26 finales.

El equipo activa en CDE de cara a la competencia que será en Colombia.