07 abr. 2025

Pumpido: “En Argentina no supimos aprovechar a Menotti y a Bilardo”

El entrenador y exportero Nery Pumpido, campeón de América con Olimpia en el 2002, afirmó que en Argentina no se supo aprovechar a César Menotti y a Carlos Bilardo, a su juicio los mejores técnicos que ha tenido el fútbol de su país.

Bilardo

Carlos Birlardo (centro), en compañía de Nery Pumpido (Izquierda) y Óscar Ruggeri (derecha).

Foto: Twiter de Nery Pumpido.

Pumpido también dijo que la selección Argentina ganó el Mundial de México “fundamentalmente porque se armó un gran grupo y un gran equipo” pese a que tenía a Diego Maradona, en aquella época el mejor jugador del planeta.

El exportero participó la noche del jueves en la videoconferencia “Una vida desde el arco”, organizada por la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol (AUDEF) y a la que también fue invitado el técnico y exportero paraguayo de origen uruguayo Éver Hugo Almeida.

“Menotti me convocó a la selección Argentina en 1980 y tuve la suerte que la base de jugadores era la misma de los campeones del mundo de 1978. ‘El Flaco’ tenía una forma muy sencilla de llegar al jugador; también trabajaba, pero era un gran motivador”, respondió Pumpido a la pregunta ¿Qué enseñanzas le dejaron Menotti y Bilardo para su carrera de entrenador?

Pumpido reconoció que Bilardo, con quien estuvo entre 1983 y 1990 en la selección Albiceleste, tenía una forma “totalmente distinta de trabajar” a la de Menotti.

“Quizá de Bilardo hay un concepto equivocado y es que no le gustaba jugar bien al fútbol. ¡Y era todo lo contrario! Si se revisan las formaciones que ponía en Estudiantes de La Plata y en Argentina, generalmente tenía dos o tres jugadores de muy buen pie. En la selección jugó con Maradona, con (Jorge) Burruchaga, con (Jorge) Valdano, con (Héctor) Enrique, todos grandes jugadores”.

Argentina ganó su primer Mundial en 1978 dirigida por Menotti y el segundo en 1986 conducida por Bilardo.

Posteriormente se formaron dos corrientes, la de los ‘Menottistas’ y el de los ‘Bilardistas’, lo que generó una larga época de disputas y de odios que polarizaron al fútbol argentino.

“A los dos en Argentina en su momento no los supimos aprovechar por esa mala disputa que hubo con los dos, porque de una forma o de otra el fútbol argentino llegó a ser campeón del mundo con ellos. Por suerte el jugador de mi país tiene la virtud de adaptarse a estilos completamente distintos y pudimos salir campeones del mundo con dos juegos opuestos”, agregó Pumpido.

Pumpido fue interrogado sobre la manera en la que Argentina conquistó la Copa del Mundo en 1986, después de tres años previos en los que hubo muchas dudas, momentos de adversidad y una ola creciente de incredulidad.

“La clave fue que el grupo pudo trabajar tres años seguidos pensando únicamente en el Mundial. En esa época, tan distinta a la de ahora, el 80 por ciento de los jugadores estábamos en el fútbol argentino, entonces teníamos la oportunidad de practicar de lunes a jueves. Ahora es imposible hacerlo y el técnico es solo un seleccionador, porque no hay tiempo”, sentenció.

Pumpido asegura que armar un buen grupo hace campeón a un equipo y eso es más importante, incluso, que tener al mejor futbolista del mundo.

“Lo más destacable, aparte de tener al mejor jugador del mundo como lo era Maradona, fue formar un grupo y un equipo. No hay un solo jugador que gane los campeonatos. Pongámonos a revisar y veamos que entre Maradona y Lionel Messi han jugado ocho mundiales, de los que Argentina solo ha podido ganar uno”.

Pumpido, de 62 años, actualmente comentarista en un programa de la televisión argentina y que como entrenador ganó la Copa Libertadores de 2002 con el Olimpia paraguayo, reiteró que en el fútbol siempre será más importante armar un gran grupo que tener al mejor jugador.

“Es muy difícil, imposible diría yo, que un solo jugador gane campeonatos. Cristiano Ronaldo ha sido varias veces elegido el mejor futbolista del mundo y sin embargo no ha ganado ningún Mundial. Por eso insisto: en el fútbol el tema grupal es fundamental”.

Más contenido de esta sección
El paraguayo Gustavo Florentín es nuevo entrenador de Águilas Doradas, aunque no podrá dirigir desde el banquillo por cuestiones reglamentarias.
En este episodio del pódcast Hora Deportiva hablamos de lo que dejó el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Los equipos paraguayos ya conocen su camino en los torneos internacionales.
La selección de Ucrania se impuso este jueves por 3-1 a la de Bélgica remontando en la segunda parte en el partido disputado en la ciudad española de Murcia y que supuso el retorno de Thibaut Courtois.
Países Bajos y España animaron un partidazo que finalizó igualado en dos con varios condimentos para la revancha.
Con dos goles de cabeza en la segunda mitad, Alemania remontó a Italia (1-2) en San Siro para, además de mantener su racha de 13 años sin perder ante la ‘Azzurra’, dar un paso de gigante en estos cuartos de final de Liga de Naciones.
La Francia de Kylian Mbappé y Ousmane Dembélé sufrió este jueves un duro revés ante Croacia por los cuartos de final de la Liga de Naciones de Europa.