27 ago. 2025

Proponen que Bolivia entre en candidatura para el Mundial 2030

Argentina propondrá que Bolivia entre en la candidatura para organizar el Mundial de fútbol de 2030.

luquita.jfif

La Copa del Mundo podría jugarse en Sudamérica en el 2030.

Foto: Gentileza

Argentina propondrá que Bolivia entre en la candidatura para organizar el Mundial de fútbol de 2030, que ya comparten aquel país, Uruguay, Paraguay y Chile, según indicó este martes su presidente, Alberto Fernández.

“Nuestra #SelecciónArgentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: #Sudamérica. Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano #Bolivia sea parte de este sueño”, escribió en su cuenta de la red social Twitter.

El mandatario hizo esta publicación en coincidencia con la celebración, este martes, en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza (provincia de Buenos Aires), de la asamblea de la Corporación Juntos 2030, que se dedica a promover y desarrollar la candidatura sudamericana.

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, lidera este encuentro del ente presentado en noviembre pasado en Chile, ahora bajo el impulso del título mundial logrado por Argentina en el Mundial de Qatar 2022.

Aunque, aparentemente, la inclusión de Bolivia en la candidatura no estaba sobre la mesa, en unas recientes declaraciones hechas en Argentina, el expresidente de ese país Evo Morales dijo que había logrado el apoyo de Fernández para ser considerada.

El exmandatario boliviano (2006-2019) pidió en ese momento el respaldo del actual presidente de su país, Luis Arce, para acometer las inversiones necesarias para cumplir este sueño balompédico.

Hasta el momento, cinco de los 22 Mundiales disputados se han celebrado en Sudamérica: Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014.

De esas 22 citas, en diez ocasiones el triunfo fue para una selección de la región: Uruguay (1930 y 1950), Argentina (1978, 1986 y 2022) y Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002).

El 2 de agosto de 2022, en el Estadio Centenario de Montevideo, escenario de la primera final mundialista, Domínguez presentó junto a los titulares de Deportes de los cuatro países el denominado “Mundial Centenario”, como homenaje a la cita de 1930.

Posteriormente, en noviembre, fue lanzada en Santiago de Chile la Corporación Juntos 2030, un ente “de derecho privado sin fines de lucro”, como se estableció en ese momento.

En dicho acto, se estableció que la asamblea de Argentina, que debía convocarse en 90 días, establecería “un directorio permanente”.

Por el momento, la candidatura sudamericana compite con la de España y Portugal, países que recientemente invitaron a Ucrania a sumarse a un proyecto que la UEFA apoya.

Además, Grecia, Egipto y Arabia Saudí han mostrado su interés por organizar la cita mundialista, si bien la candidatura no se ha formalizado.

La FIFA deberá dar a conocer su decisión sobre la sede del Mundial 2030 en el Congreso de 2024.

Más contenido de esta sección
El lateral derecho español Lucas Vázquez fichó este martes por el Bayer Leverkusen alemán por dos temporadas, hasta el 30 de junio de 2027.
El paraguayo Matías Galarza, volante de River Plate, recibió una lapidaria crítica de Diego Latorre en plena transmisión que se hizo viral.
El zaguero de la Selección Paraguaya Fabián Balbuena fue operado este martes en Porto Alegre.
Horas después de dejar Olimpia, Ramón y Emiliano Díaz ya tendrían todo acordado con un nuevo equipo.
Julio Enciso tendrá una prueba médica fundamental para oficializar su traspaso del Brighton al Strasbourg/Chelsea.
Con doblete del ‘Flaco’ López y un gol de Gustavo Gómez, Palmeiras venció este lunes por 3-0 a Sport Recife, y se ubicó segundo, con 42 puntos, por detrás de Flamengo, en la vigesimoprimera jornada del Campeonato Brasileño.