15 nov. 2025

ONG denuncia abusos y explotación en hoteles de Catar

Los inmigrantes que trabajan en los hoteles cataríes asociados con la FIFA sufren situaciones de abuso y explotación.

H - copia.jpg

Cada vez falta menos para el Mundial de Qatar.

La organización británica Equidem, especializada en la defensa de los derechos humanos y laborales, publicó un informe basado en entrevistas a 80 trabajadores de establecimientos en la región del golfo Pérsico, la mayoría de 13 de los 17 grupos hoteleros que tienen convenios de asociación con la organización del evento en Catar.

Entre los abusos que estos empleados denuncian están la discriminación salarial con base en la nacionalidad y la etnia, el impago y el recorte unilateral de salarios, la sobrecarga de trabajo, el acoso sexual a las mujeres por parte de sus compañeros, la terminación del contrato sin aviso previo o la falta de medidas sanitarias adecuadas.

Equidem atribuye estas situaciones al “contexto legal y gubernamental”, ya que “se les niega a los trabajadores el derecho fundamental a asociarse, y son sometidos a una vigilancia y control intensivos por parte de los empleadores, así como al temor de represalias –incluida la deportación a instancias del empleador– por defender sus derechos”.

La ONG recuerda que, como en el resto de países del golfo Pérsico, la mayoría de los trabajadores inmigrantes en Catar, que como sus vecinos dependen en gran medida de la mano de obra extranjera, provienen de países africanos (como Kenia, Ghana, Uganda o Marruecos) o del sur de Asia (India, Bangladesh, Indonesia, Filipinas...).

El informe reconoce que Catar ha hecho progresos en su legislación laboral desde que fue elegido en 2010 como sede de la Copa del Mundo de este año, pero le insta a seguir avanzando en ese proceso “hacia estándares mínimos internacionales para sus dos millones de trabajadores inmigrantes en los años siguientes al Mundial”.

El principal responsable de llevar a cabo estas reformas es el Estado catarí, pero también atañe a la propia FIFA y a los grupos hoteleros, la mayoría de ellos reconocidas cadenas internacionales.

Más contenido de esta sección
México se prepara para enfrentar a Uruguay este sábado, y el martes a Paraguay, exigentes exámenes para la selección dirigida por Javier Aguirre.
Unas de las sorpresas de la convocatoria del entrenador argentino de Estados Unidos, Mauricio Pochettino, fue la del mediocampista Giovanni Reyna.
La FIFA dio a conocer este jueves a los nominados para el premio Puskás, incluyendo varias chilenas, pero dejando afuera una de las más espectaculares.
La selección francesa se clasificó este jueves al Mundial de 2026 que se disputa en Estados Unidos, México y Canadá al ganar 4-0 a Ucrania en el Parque de los Príncipes de París, con dos tantos de Kylian Mbappé (55 y 83, el primero de ellos de penal a lo ‘panenka), uno de Michael Olise en el 76 y otro de Hugo Ekitiké, en el 88.
Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), fue atacado por su propio tío durante el acto de presentación de su libro ‘Matar a Rubiales’, que tiene lugar este jueves en Madrid.
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, aseguró este jueves que el argentino Leo Messi “debería tener una estatua” en el nuevo Spotify Camp Nou y señaló que la junta directiva está “trabajando en ello”, si bien matizó que, para hacer este homenaje, “tiene que estar de acuerdo la familia”.