05 abr. 2025

Odesur: Más de G. 11.000 millones invierten en los atletas

Millonaria inversión en atletas para intentar batir récord de medallas en competiciones internacionales y en especial en Asunción 2022.

TIRO AL ARCO.jpg

Tiro al arco es otro deporte que se verá en ASU2022.

Foto: Gentileza

La Secretaría Nacional de Deportes (SND) dio a conocer ayer que más que nunca este año invierten en atletas, todo para batir récord de medallas en competiciones internacionales y en especial en Asunción 2022.

“Este año se destinaron G. 11.132.000.000 para la preparación técnica y deportiva, viáticos, pasajes y seguro médico de los atletas de la Selección Paraguaya de todos los deportes. Este respaldo de la Secretaría Nacional de Deportes permite que los atletas puedan participar en eventos deportivos de importancia”, dijo a Última Hora el jefe de prensa de la SND, César Palacios.

“La SND financia al equipo técnico metodológico, integrado por más de 25 profesionales que realizan el acompañamiento multidisciplinario a los deportistas en aspectos médicos, preparación física, sicólogos, acompañamiento nutricional, entre otros”, destacó.

Este acompañamiento se realiza dentro de las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo ubicado en el Parque Olímpico, para que los atletas nacionales de élite tengan la mejor preparación al igual que atletas a nivel mundial. En este aspecto, la inversión aproximada es de G. 1.500 millones por año para la contratación de los profesionales”, señaló.

Deportes colectivos. Unos 239 atletas de deportes colectivos reciben apoyo. “El monto total de la inversión para la preparación de los atletas es de G. 4.653.000.000. Así mismo, el apoyo del Gobierno Nacional contempla una inversión de G. 1.370.000.000 para costear pasajes y viáticos, permitiendo que los deportistas nacionales puedan asistir a los eventos internacionales de mayor relevancia.

Programa para ASU2022

Para los atletas de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, el proyecto de apoyo incluyó una inversión de G. 2.934.000.000.

Gimnasia en trampolín es otro de los deportes que se verá en ASU2022.

Gimnasia en trampolín es otro de los deportes que se verá en ASU2022.

Foto: Gentileza

Cabe señalar que de los 239 atletas que integran este año el Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento, 222 accedieron a un seguro médico, cuyo monto de inversión anual asciende a G. 2.175.000.000.

Los deportes con atletas que integran la Élite Deportiva Paraguay son: atletismo, canotaje, ciclismo, esgrima, golf, halterofilia, judo, karate, natación, patinaje, remo, squash, tenis, tenis de mesa, vela, vóleibol de playa, boxeo, fútbol de playa, futsal FIFA, fútbol de campo, hándbol, vóleibol piso y básquetbol. En un hecho histórico y, por primera vez desde que se inició el programa de la SND, se suman deportes colectivos como ser el futsal FIFA, fútbol de playa, fútbol de campo, vóleibol de piso, el básquetbol y el hándbol.

Unos 76 atletas de deportes individuales seleccionados por la Comisión de Alto Rendimiento; 163 atletas de deportes individuales y colectivos, con proyección hacia a ASU2022; así como 23 disciplinas deportivas.

Más contenido de esta sección
Por segundo año consecutivo, el CIT será sede del evento tenístico más importante del país: el ATP Challenger categoría 75.
Otro paraguayo tendrá la oportunidad de correr en Europa.
San Ignacio es el onceavo equipo clasificado para las finales del Nacional de fútbol de salón “Central 2025”.
En la tarde de este lunes concluye el Campeonato Nacional Infanto Juvenil de Ajedrez 2025, Categorías Impares, el cual define a los campeones 2025 y, por ende, a los representantes oficiales del país en los eventos internacionales tales como Sudamericanos, Panamericanos y Mundiales de cada categoría.
Diego Domínguez Bejarano y Rogelio Peñate, a los mandos del Toyota GR Yaris Rally2, se consagraron campeones del Rally Trans Itapúa 2025 en un final de película.
El base, que se lesionó el año pasado, cuenta su historia y nos habla del básquetbol nacional.