06 abr. 2025

Montse, con sueños olímpicos

Alta, espigada y esbelta, parece una modelo, pero detrás de ello se esconde una atleta, que denota mucho trabajo, mucha disciplina y, sobre todo, determinación.

nota a esmigrista paraguaya_08_15877107.jpg
Montserrat Viveros, campeona sudamericana en espada, esgrima.

Foto: Daniel Duarte - Última Hora

Por Ricardo Vázquez - deportes@uhora.com.py

A esto hay que agregarle la inteligencia y el saber manejar los momentos en una determinada tirada. La esgrimista Montserrat Viveros, con solo 18 años, ha ganado tantos torneos, tantas medallas que ya parece una experimentada que ha ganado mil batallas.

Quizás la más importante conquista fue la que obtuvo recientemente en el Campeonato Sudamericano de esgrima de mayores que se disputó en el Comité Olímpico Paraguayo, derrotando en la final a María Luisa Doig de Perú, en un apretado 15-13. El primer oro en mayores, en la historia de la esgrima en Paraguay.

–¿Fue una presión para vos competir en tu país, ante tu público?

–No, no fue así, es más, yo les invité a mis familiares, a mis amigos para que vayan a observar la competencia, la oportunidad que tenían de ver en acción a los mejores esgrimistas de Sudamérica, pero yo estaba tranquila, tenía mucha fuerza, estaba confiada y solo en los inicios de mi carrera había sentido nerviosismo, ansiedad, pero de las tantas que tuve, ya logre controlar mis reacciones.

–¿Cómo fue para comenzar con la esgrima?

–Hace como 10 años, acompañé a mi padre, Carlos Viveros, y así comencé, me gusto y seguí yendo, cada vez más y después de los 12 años ya en alto rendimiento. En principio también jugaba al básquetbol, pero después me indicaron que eso era contraproducente, que podía tener alguna lesión y eso dificultar mi progresión en la esgrima.

–¿Cómo es tu sistema de entrenamiento?

–No trabajamos mucho en gimnasio, hacemos una pretemporada en el año y en temporada de competencia, solo trabajamos con el peso de nuestro cuerpo, tenemos un plan específico que se llama, plan de desplazamientos, que tiene un montón de ejercicios de coordinación, velocidad, de resistencia, y fuerza, pero solo de nuestro peso, sin agregar nada, fortalecimiento de cada parte del cuerpo, hacia adelante y hacia atrás la posición de guardia y la flexión de la rodilla, todo eso básicamente el método.

–¿Que te da la esgrima?

–Estabilidad, concentración y sobre todo paciencia. Es algo que este deporte me enseñó desde chiquitita, por más que una esté por debajo, puede cambiar el tablero, mucha atención, teniendo paciencia y esperar el momento indicado para meter la estocada

–¿Tokio 2020 está lejos, el objetivo es París 2024?

–De ninguna manera, yo estoy trabajando duro para intentar clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio. Estoy buscando mejorar mi ránking. Para Sudamérica hay un solo cupo y está clasificada una italiana que se nacionalizó brasileña, así por ese lado no hay caso, pero queda aún el preolímpico que será en abril del 2020 en Panamá y ahí voy a intentar clasificar.

Más contenido de esta sección
El tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo trepó en la clasificación del ránking de ATP, luego de cumplir buenas presentaciones en el arranque de temporada en el circuito profesional.
Una jueza que manipuló resultados, una gimnasta que obtuvo una clasificación olímpica que no merecía, una federación que miró para otro lado... y una sanción que llega tarde y no repara ningún daño.
La selección brasileña encara como favorita la Copa América de fútbol playa que inicia este sábado, en la ciudad chilena de Iquique, en la que debutará ante Perú en busca de su cuarto título y de uno de los tres cupos para el Mundial 2025 en Seychelles, donde quiere revalidar su título de campeón del mundo.
La Selección Paraguaya de Fútbol de Playa viajó ayer con destino a Iquique, Chile, para disputar la Copa América 2025, que otorga tres cupos al Mundial de Seychelles.
El tenista serbio y número 7 del mundo Novak Djokovic cayó derrotado ante el italiano y 35 del circuito Matteo Berrettini 7-6 (4) y 6-2 en los dieciseisavos de final del ATP 500 de Doha y se despide del cuadro de individuales del torneo catarí que se juega en pista dura.
Pasan los años, los formatos y los experimentos, pero la NBA no consigue dar con la tecla para revitalizar un All-Star con decreciente interés entre los fans, con escaso espíritu competitivo y que cada vez está más lejos del brillo de antaño.