27 abr. 2025

Miami albergará un Gran Premio de Fórmula 1 a partir de 2022

La organización del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 anunció este domingo un acuerdo de diez años para que Miami albergue un Gran Premio a partir de 2022.

formula uno - miami- efe.jpg

Miami será el undécimo lugar de Estados Unidos con una carrera de Fórmula 1 desde que comenzó el campeonato en 1950.

Foto: EFE

El circuito se construirá en los aledaños del Hard Rock Stadium de Miami Gardens, en el estado de Florida (Estados Unidos), y constará de 5,41 kilómetros, tendrá 19 curvas, 3 rectas y potencial para 3 zonas DRS con una velocidad máxima estimada de 320 km/h.

“El Hard Rock Stadium, hogar de los Miami Dolphins, se ubicará en el corazón del circuito”, informó este domingo la organización del campeonato.

El promotor ya está trabajando “para construir una pista nueva que proporcionará rectas de alta velocidad, múltiples oportunidades de adelantamiento y carreras emocionantes al tiempo que cumple con los más altos estándares de seguridad”.

Miami será el undécimo lugar de Estados Unidos con una carrera de Fórmula 1 desde que comenzó el campeonato en 1950, tras Riverside, Sebring, Watkins Glen, Long Beach, Las Vegas, Detroit, Dallas, Phoenix, Indianápolis y Austin.

La carrera, según remarcó la Fórmula 1 en un comunicado, “proporcionará un impulso turístico adicional y un impacto económico a las empresas locales en la región metropolitana de Miami”.

“La Fórmula 1 y el promotor trabajarán en estrecha colaboración con la comunidad local para garantizar una asignación de entradas con descuento para los residentes de Miami Gardens, asegurando que tengan la oportunidad de experimentar la emoción del deporte”, apuntó.

Además, habrá un programa para apoyar a las empresas locales y a la comunidad, para garantizar que se beneficien de la carrera en Miami Gardens. Las empresas locales podrán ser parte del fin de semana de carrera.

Le puede interesar: Una carrera para la carrera

“Estados Unidos es un mercado de crecimiento clave para nosotros y estamos muy animados por nuestro creciente alcance en ese país, que contará con el respaldo de esta emocionante segunda carrera. Trabajaremos en estrecha colaboración con el equipo del Hard Rock Stadium y la FIA para garantizar que el circuito ofrezca carreras sensacionales, pero también deje una contribución positiva y duradera para la gente de la comunidad local”, expuso el presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1, Stefano Domenicali.

“Agradecemos a nuestros aficionados, los funcionarios electos de Miami Gardens y la industria del turismo local por su paciencia y apoyo durante este proceso. Llevaremos el mayor espectáculo de carreras del planeta a Miami por primera vez en la historia de nuestro deporte”, agregó.

Por su parte, el socio gerente del Gran Premio de Fórmula 1 de Miami, Tom Garfinkel, aseguró que han trabajado “con diseñadores especializados para crear una pista que brindará excelentes carreras”.

“Esperamos crear experiencias únicas para los aficionados, que reflejen la naturaleza diversa y dinámica de Miami. Quiero agradecer a los responsables de la Fórmula 1, Miami Gardens y el condado de Miami Dade por trabajar para traer este evento de gran impacto a Miami en los próximos años”, indicó.

Más contenido de esta sección
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), rey absoluto de las tres carreras al ‘esprint’ disputadas este 2024, saldrá desde la ‘pole position’ en el circuito de Austin este sábado al dar un paso al frente en la lucha por el Mundial de pilotos y batir por doce milésimas el tiempo del británico George Russell (Mercedes) en el GP de Estados Unidos
La líder automotriz nipona, Toyota Motor, anunció este viernes su regreso a la Fórmula Uno (F1) por primera vez desde 2009, tras asociarse con el equipo estadounidense MoneyGram Haas Team F1 en el desarrollo de vehículos.
El inglés Lando Norris (McLaren) ganó este domingo el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito urbano de Marina Bay.
El inglés Lando Norris (McLaren) saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno.
La ‘Colapintomanía’ se ha instalado con fuerza en Argentina. El país vive una renovada fiebre por el automovilismo tras la llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1. Carisma, talento, redes sociales y un importante apoyo económico de empresas argentinas dan como resultado una combinación imbatible.
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), cuyo equipo arriesgó y se la jugó a una sola parada -a diferencia del resto-, ganó el Gran Premio de Italia, el decimosexto del Mundial de Fórmula Uno, que se disputó este domingo en el circuito de Monza.