26 abr. 2025

Los tres Sudamericanos

Paraguay ostenta en su palmarés tres conquistas a nivel sudamericano en el baloncesto entre la década del 50 y 60. Uno de los éxitos fue en varones (1955) y dos en la rama femenina (1952 y 1962).

0009456348.jpg

Campeones. El plantel paraguayo que logró el título de campeón Sudamericano en Cúcuta.

Foto: Gentileza

El primer grito de campeón llegó en la cuarta edición del certamen continental. En la temporada 1952 de local el seleccionado paraguayo femenino lograba el primer éxito al consagrarse campeón en el viejo Estadio Comuneros.

Si bien el entusiasmo del público no fue fervoroso de inicio, sucesivamente fue creciendo y eso se reflejó en el acompañamiento ya que camino a la final las guaraníes triunfaron sucesivamente por 33-25 ante Perú; 32-25 ante Chile; 24-20 ante Bolivia; 24-21 ante Argentina.

En la noche del 28 de abril de 1952, en el compromiso definitorio, en un juego intenso que se desarrollaba doble a doble, en los instantes finales, en la última salida de las locales, María Teresa Escobar cedió a África Battaglia quien lanzó un envío y marcó el triple con el que las paraguaya derrotaron a Brasil por solo un 1 punto: 20-19.

Este triunfo fue el primero de Paraguay a nivel colectivo en el plano internacional, ya que una temporada después (1953), el fútbol consiguió su primera Copa América en Lima, Perú.

EN CÚCUTA 55. En varones, Paraguay tuvo también su momento en donde reinó en el continente sudamericano. La gran consagración se produjo (de manera compartida con Uruguay), en el torneo de 1955 que se celebró en Cúcuta, Colombia.

En la justa, el elenco guaraní tuvo un gran desempeño, venciendo de manera auspiciosa en el debut a Venezuela 50 a 42, mientras que en la fecha 2 tumbó al temible Brasil por 50 a 43 de la mano de Arístides Isusi quien anotó 29 puntos. Frente a Perú y Argentina, los nacionales repitieron la fórmula ganadora (46 a 44 y 53 a 50), y contra Chile en un juego de dos días (se suspendió por lluvia), Paraguay se impuso en tiempo extra 69 a 67.

Cerca del final del certamen, la representación guaraní logró una agónica victoria ante Colombia (45 a 44), pero cedió el invicto en la penúltima fecha ante Uruguay (62-69).

En el cierre, el 31 de agosto de 1955, tras el triunfo 58 a 39 contra Ecuador y emparejado en puntos con los charrúas, se decidió por única vez en la historia compartir el título de campeón.

En casa. El quinteto guaraní que venció a Brasil en la final del campeontato de 1962.

En casa. El quinteto guaraní que venció a Brasil en la final del campeontato de 1962.

Foto: Gentileza

OTRO ÉXITO EN CASA. Otra vez el Comuneros, fue testigo de otra gesta en el baloncesto continental. En el noveno campeonato sudamericano femenino, el equipo paraguayo volvió a gritar campeón en casa y con su gente, tras una memorable definición.

Camino al éxito, en un remozado estadio Comuneros que amplió su capacidad para 8.000 espectadores, Paraguay fue eliminando sucesivamente: A Ecuador 85-36, Uruguay 75-29, Perú 61-43, Argentina 64-49 y Chile 71-58, para arribar al juego definitorio, otra vez frente a Brasil.

El duelo final se disputó el 8 de mayo de 1962 ante un imponente marco de público. El rival sacó a relucir toda su jerarquía y dominó gran parte de las acciones, poniéndose al frente en el marcador en la recta final, pero el equipo guaraní ofreció dura lucha, empujado por el aliento fervoroso de su gente.

A 8 segundos del final, Dionisia Echagüe metió un pase sobre la bomba a Edith Nunes que tras un amague y giro, lanzó el balón al aro y encestó, decretando la diferencia de un punto que sirvió a la Albirroja sellar la victoria por 53-52 y conseguir el segundo título sudamericano en damas.

El elenco paraguayo fue el más goleador del torneo, marcando 411 tantos contra 336 de Chile y 347 de Brasil.

La paraguaya Edith Nunes fue la goleadora con 166 tantos convertidos, seguida de Ismenia Pauchard de Chile, con 109.

Battaglia y González, bicampeonas Las paraguayas África Battaglia y Aida González fueron parte del plantel que conquistó los torneos continentales de 1952 y 1962.

Más contenido de esta sección
La Selección Paraguaya de Fútbol Playa, Los Pynandi, viaja hoy, al mediodía con destino a Seychelles (África Oriental) para disputar su sexta Copa Mundial de la FIFA.
Stephen Curry se mostró absolutamente letal en el desenlace, Jimmy Butler enseñó una vez más su mejor cara en la postemporada y los Golden State Warriors (séptimos del Oeste) se impusieron por 121-116 a los Memphis Grizzlies (octavos) para citarse en el ‘playoff’ con los Houston Rockets (segundos).
Esta noche, con tres compromisos, se pone en marcha la segunda fecha de la Liga Premium de Futsal FIFA.
El Campeonato Nacional de Regularidad de Vehículos Antiguos, Clásicos y Deportivos 2025 puso en marcha el fin de semana pasado su segmento exclusivo de Grandes Premios Clase A, con el Rally de San Bernardino.
En el Polideportivo del COP, se desarrolló la Liga Conmebol de futsal femenino, con presencia paraguaya con Cerro Porteño y Olimpia.
El Verde Oro consiguió su título número 12 en el Nacional de salonismo para consolidar su hegemonía como el mejor.