05 jul. 2025

Los retos de Paraguay en el 2022

Paraguay tendrá grandes retos el próximo año, el fundamental será intentar clasificarse al Mundial de Qatar.

aplausos.jpg

Jugadores de Paraguay agradecen al público por el apoyo.

Foto: @Albirroja

Lograr la clasificación para el Mundial de fútbol de Qatar y organizar los XII Juegos Sudamericanos en octubre próximo son algunos de los retos que tiene el deporte en Paraguay en el 2022.

CLASIFICARSE PARA QATAR 2022

El tramo final de la eliminatoria para el Mundial de Qatar 2022 acapara la agenda futbolística en el inicio de 2022. En su difícil camino hacia la repesca, el primer partido que enfrentará Paraguay será como local el próximo 27 de enero en el estadio Defensores del Chaco frente a Uruguay, una selección tan necesitada de sumar puntos como la Albirroja, que seguirá buscando clasificarse con un encuentro frente a Brasil en el estadio Mineirao de Belo Horizonte el próximo 1 de febrero.

Con apenas trece puntos y a cuatro de Perú, la selección paraguaya -de la que se hizo cargo el argentino Guillermo Barros Schelotto a seis partidos de las Eliminatorias Sudamericanas para Qatar 2022- está cada vez más lejos del sueño mundialista después de encadenar cinco partidos sin anotar, tres de ellos con derrotas.

Tras un comienzo negativo ante Chile, la Albirroja de Schelotto al menos logró rescatar un empate de visitante ante Colombia, lo que la mantiene con la esperanza de obtener el pasaje para el Mundial siempre y cuando no pierda puntos ante Uruguay (local), Brasil (visitante), Ecuador (local) y Perú (visitante).

ORGANIZAR LOS JUEGOS SUDAMERICANOS

Cuando en 2017 Paraguay se comprometió organizar los XII Juegos Sudamericanos para la primera quincena de octubre 2022, se imaginaba que la congregación en Asunción de más de 4.500 atletas de las quince naciones que integran la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur) sería una magnífica oportunidad para mostrar los avances alcanzados por el país en el plano deportivo, económico y social.

Pero cuando faltan 275 días para el inicio de la tercera cita olímpica más importante del mundo, Paraguay podría verse obligado a renunciar a la organización de los juegos por la falta de 70 millones de dólares destinados inicialmente a este evento y que posteriormente han sido reasignados a otros rubros. Así las cosas, la ministra de Deportes, Fátima Morales, ha asegurado que luchará para conseguir que sus recursos retornen a su partida presupuestaria original.

Más contenido de esta sección
Contra rivales provenientes de Asia y Europa, respectivamente, Fluminense y Palmeiras deciden hoy si Sudamérica da uno, dos o ningún paso adelante más en el Mundial de Clubes, cuando enfrenten a Al Hilal y Chelsea.
Peter Rufai, portero emblemático del fútbol nigeriano, príncipe de una tribu de Idimu (una región de Lagos) que eligió dedicarse al balón antes que ser rey, falleció este jueves en su país a los 61 años de edad a causa de un paro cardiaco mientras descansaba en su residencia.
El extremo colombiano Luis Díaz lamentó este jueves la muerte de su compañero del Liverpool Diogo Jota.
El mundo del deporte se unió para expresar su dolor y llorar la muerte por el fallecimiento del futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André Silva en un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de este jueves en España.
El delantero argentino Lucas Pratto, ex Olimpia, ya arregló con su nuevo equipo.
Diego Gómez, jugador de la Albirroja, se refirió a lo que representa para él jugar en la Premier League y el loable objetivo que espera alcanzar.