19 abr. 2025

La argelina Imane Khelif presenta una denuncia por “ciberacoso”

La boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora de medalla oro en los Juegos Olímpicos, presentó una denuncia en París por actos de “ciberacoso agravado”.

Imane Khelif

La argelina Imane Khelif (d), cuestionada por su género, no se rindió en París. Según la IBA, Khelif tiene cromosomas XY y niveles de testosterona más altos de lo normal en las mujeres.

Foto: EFE

La boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora de medalla oro en los Juegos Olímpicos, presentó una denuncia en París por actos de “ciberacoso agravado” tras ser víctima de una polémica sobre su género, anunció Nabil Boudi, abogado de la campeona que este lunes regresó a Argelia con el equipo olímpico.

“Después de ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, la boxeadora Imane Khelif decidió liderar una nueva lucha: la de la justicia, la dignidad y el honor”, escribió su abogado en su página oficial de la red social X.

Boudi indicó que la boxeadora víctima de una intensa polémica sobre su sexo y contra su participación en los Juegos “presentó (el viernes) una denuncia por actos de ciberacoso agravado” ante la fiscalía de París.

“La investigación penal determinará quién inició esta campaña misógina, racista y sexista pero también tendrá que centrarse en quienes alimentaron este linchamiento digital”, añadió el abogado que consideró que “el acoso injusto sufrido por la campeona de boxeo seguirá siendo la mayor mancha de estos Juegos Olímpicos”.

El viernes por la noche, Imane Khelif, de 25 años, ganó la final de -66 kilógramos en los Juegos Olímpicos de París tres años después de su presencia en los Juegos de Tokio, donde su participación no había suscitado ninguna polémica.

La argelina había sido descalificada del campeonato mundial del año pasado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) al no pasar una dudosa prueba de elegibilidad para las competencias femeninas.

En 2023, el COI tomó la medida sin precedentes de prohibir permanentemente a la IBA en los Juegos Olímpicos, después de años de preocupaciones sobre su gobernanza, equidad competitiva y transparencia financiera.

El presidente de la COI, Thomas Bach, tuvo que defender en rueda de prensa durante la competición que “nunca hubo ninguna duda” sobre que Khelif y la también finalista en los -57 kilogramos Lin Yu-ting de estas Olimpiadas (las dos descalificadas por la inhabilitada IBA) nacieron, crecieron y compiten como mujeres. EFE

Más contenido de esta sección
Marcelo Fernández, goleador albirrojo en los Juegos Olímpicos, marcó un récord para el Team Paraguay en París.
Julio Enciso publicó un enigmático mensaje en sus redes sociales tras el triunfo y clasificación de Paraguay a cuartos de final de los Juegos Olímpicos.
Paraguay no podrá contar con dos jugadores, uno de ellos es su máxima figura en los Juegos Olímpicos, para el partido de cuartos de final frente a Egipto.
La Selección de Paraguay cumplió, venció 1-0 a Malí y avanzó a cuartos de final de los Juegos Olímpicos. El campeón sudamericano enfrentará a Egipto en la siguiente ronda.
Thiago Almada, reiteradamente elogiado y valorado por Javier Mascherano, fue de nuevo determinante para la supervivencia de la selección de Argentina en el torneo de fútbol de París 2024, en el que accedió a los cuartos de final con un triunfo ante Ucrania (2-0).
España llegó al último partido de la fase de grupos ya clasificada, a la espera de saber si como primera o segunda. Le valía el empate este martes ante Egipto para ser primera en un encuentro en el que Santi Denia rotó de inicio a diez de los once titulares del encuentro anterior, priorizando la recuperación de cara a los cuartos, en un plan que no le salió como esperaba y que acabó con una derrota por 1-2.